martes, 31 de mayo de 2016

Populismo contra democracia

No son dos sistemas de gobierno distintos, sino dos formas de Estado diferentes. El éxito inicial de Podemos se asienta en criterios fáciles: contraponer los malos a los buenos. Su objetivo es ocupar el Estado
FRANCESC DE CARRERAS
9 ABR 2015 - 00:00     CEST
EVA VÁZQUEZ
No se habla hoy de populismo por una moda desconectada de la realidad, sino porque está ahí, en Europa y en España.
Para muchos viejos demócratas españoles, el populismo es hoy una gran tentación: ya que la democracia liberal y pluralista no funciona bien y no se hacen esfuerzos suficientes para regenerarla, demos pasos hacia una democracia populista que será de mejor calidad, más directa y participativa, con el ciudadano como auténtico sujeto.

¿Es ello cierto? Es más, ¿podemos hablar de “democracia populista”? ¿El populismo es una forma de democracia tal como en Europa la entendemos desde la II Guerra Mundial? Pienso que no, creo que el populismo es algo bien distinto, tanto en sus fundamentos como en sus valores y fines. Es más, el populismo es una degeneración progresiva de la democracia misma y, si llega a ganar unas elecciones, siempre intenta hacerse con todo el poder del Estado y cambiar las reglas del juego político para instaurar un sistema distinto que, probablemente, ya no puede ser denominado democrático.
Por todo esto, en España el populismo pone en cuestión la Transición política, considerándola un simple cambio cosmético del franquismo, una mera continuidad del mismo, y se propone iniciar un nuevo proceso constituyente cuyo fin es aprobar una nueva Constitución. El populismo, así, no es una nueva manera de entender la democracia, sino un movimiento que pretende acabar con ella.
Ciertamente, el término populismo ha sido usado con distintos significados en diferentes contextos históricos y geográficos, algo que no es casual. ¿Hay alguna semejanza entre el populismo de los narodniquis rusos del siglo XIX con el fascismo y el nazismo, del anarquismo con el peronismo, del jacobinismo con el nacionalismo, de Pablo Iglesias con Artur Mas? Sin duda la hay, a pesar de tener contenidos tan diferenciados. Lo común a todo populismo no es una ideología substancial —derechas o izquierdas, por ejemplo— sino una estrategia para acceder y conservar el poder, lo cual le permite cobijar ideologías muy distintas, siempre que coincidan en que la causa de todos los males es una y sólo una, sea el zar o el rey, la propiedad, la religión, la oligarquía financiera, las élites políticas o la opresión nacional. Siempre debe ser una causa simple, emocionalmente sencilla de entender y racionalmente difícil de explicar con buenos argumentos.

Si es así, si se trata de algo tan simple, emocional y poco argumentado, ¿cómo es que el populismo prende con tanta facilidad? La razón está en su origen. Se justifica porque el sistema político de un determinado país funciona mal, no soluciona los problemas de amplios sectores sociales ni da respuestas a sus demandas. El éxito inicial de Podemos no se explica sin la crisis económica, el paro, la corrupción política y el desprestigio de los grandes partidos. Por tanto, hay causas para el cambio; la cuestión es si este cambio debe consistir en una reforma del sistema o en una ruptura del mismo.


Tanto Pablo Iglesias como Artur Mas plantean causas simples y emocionalmente sencillas
Ciertamente, el populismo, con sus pretensiones de radicalidad democrática, lo que quiere es cambiar el sistema de raíz aplicando unos criterios muy simples. Se trata de contraponer los malos a los buenos: el mal está en las élites, el bien en el pueblo; el objetivo es que dejen de gobernar las élites y pase a gobernar el pueblo. “Nosotros, los populistas, representamos al pueblo, no porque este nos haya votado, sino porque lo conocemos bien ya que somos parte del mismo y, por tanto, sabremos defender sus —nuestros— auténticos intereses”. Este es el planteamiento inicial, sencillo de comprender por la vía emocional.

¿Quiénes forman parte de las élites? Los grandes poderes económicos, especialmente la banca y las grandes empresas globalizadas, y los políticos que alternativamente van ocupando los sucesivos Gobiernos. A ambos, a empresarios y políticos, a los que forman la casta, los unen intereses entrecruzados que son distintos y contrapuestos a los intereses del pueblo. ¿Y quién forma parte del pueblo? El resto de españoles, aquellos que no son casta, los expoliados por esta, la buena gente perjudicada por la voracidad de las élites económicas y políticas, corruptas por naturaleza. El pueblo, así, está unido porque tiene un enemigo común, la casta, y las contradicciones que pueda tener en su seno son de carácter secundario si las comparamos con la principal: el antagonismo casta/pueblo, élite/gente.

No hay que darle muchas vueltas a la cuestión, resolver el problema es sencillo: basta con que gobierne el pueblo y deje de gobernar la casta, hay que sustituir la una por el otro. Por ello, los populistas empiezan como partido pero enseguida quieren constituir un movimiento, no quieren ser parte de un todo sino el motor de ese todo. El pueblo, aquello que no es casta, no está dividido sino unificado por un interés común: su antagonismo con la élite. Este partido que debe convertirse en movimiento será el único capaz de defender ese interés, de defender al pueblo. Para ello no basta con tener representación en el Parlamento, ser oposición, coaligarse con otros partidos, en definitiva, hacer política: es preciso ocupar el Estado, hacerse con todo el poder, no en vano es el verdadero representante del pueblo.

La siguiente tentación de que el movimiento lo encarne un líder con el argumento de que el pueblo quiere rostros conocidos, confía más en las personas que en las ideas, necesita dirigentes que sólo con mirarles a la cara ya se adivine que se trata de hombres buenos y honrados, igual que quienes forman parte de la casta, sólo también con mirarles, ya se ve que son aviesos y corruptos, simples aprovechados, la pura encarnación del mal. Todo debe ser sencillo, transparente, al alcance de todos, como son la vida y la política en los malos canales de televisión.

El modelo democrático es liberal, mientras que el populista tiende a ser totalitario

La democracia, tal como la conocemos, es lo contrario. Se trata de un sistema político muy defectuoso, necesitado de correcciones, consciente de que nunca alcanzará la perfección. En la democracia, nada es sencillo sino que todo es complejo, es lenta en sus actuaciones pero segura en sus decisiones, tomadas tras un proceso público racional y argumentativo. Para la democracia, el pueblo no es un todo unificado sino un conjunto plural de personas y grupos con intereses diversos, conflictos internos continuos que, precisamente, intentan resolverse por las vías democráticas previstas, mediante componendas a veces nada fáciles. El Estado, por su parte, es un conjunto de órganos sometidos a normas jurídicas, no representa al pueblo —sólo uno de estos órganos, el Parlamento, es su representante—, y cada órgano emite mandatos vinculantes y, además, se controlan mutuamente desde el punto de vista político —el Parlamento al Gobierno— y jurídico —los jueces y magistrados a todos los demás—.

Por tanto, la democracia no es sólo el poder del pueblo sino, además, un sistema orgánico de controles mutuos. Las decisiones políticas no son producto de una sola voluntad sino de un proceso en el que actúan voluntades diversas con funciones —legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales— muy distintas. Para la democracia el Estado es un engranaje complejo, un instrumento cuyo único objetivo es que las personas sean libres e iguales. Para el populismo, el Estado es un instrumento que conoce previamente cuáles son los intereses del pueblo y, por tanto, no necesita debates ni controles para garantizarlos.

El Estado democrático, además, es liberal, es decir, su objetivo sólo es asegurar la igual autonomía de los individuos; el Estado populista tiende a ser totalitario, es decir, sabe de antemano aquello que conviene a estos individuos y utiliza su poder para tomar las decisiones oportunas sin necesidad de utilizar procedimientos para consultarlos. No se trata, pues, de dos formas de gobierno distintas, sino de dos formas de Estado diferentes: la una, democrática, y la otra, no.


Francesc de Carreras es profesor de Derecho Constitucion

Más que una ideología política, el populismo es un mecanismo de manipulación psicológica de la sociedad

¿Qué es el populismo?
Más que una ideología política, el populismo es un mecanismo de manipulación psicológica de la sociedad.
Hay factores que no fallan, como insertar odio entre la sociedad para dividirla entre dos colectivos imaginarios, en dos grandes grupos que se detestan.
Ha sido sistemático: en Brasil, en Argentina con los «gorilas» y el proletariado, en España con la casta y el pueblo.
Se empieza desde los medios de comunicación. A la hora de tomar el poder, es evidente cómo han ido reformando las constituciones para aniquilar la división de poderes institucional que ofrece una república democrática y copando el poder como en un totalitarismo.
Esta división de la sociedad en clases la utilizaron los nazis y todos los movimientos comunistas se basan en eso.
Lo usa obviamente Podemos, que viene de esa tradición ideológica dura, la tradición socialista-jacobina.
El mismo Iglesias dice sin ningún asco que él sigue a los jacobinos.
Se combina esta cosa de manipular a las masas, que a veces no tiene esa raigambre ideológica tan fuerte con el socialismo del siglo XXI, que vemos en América Latina, que sí tiene un componente ideológico más marcado.

¿Qué relación tiene Podemos con el populismo latinoamericano?
Para mí es toda. En los años 80, la mayoría de los países pasan de dictaduras a gobiernos democráticos, con lo cual ya no hay razón para que una guerrilla trate de tomar el gobierno por la fuerza.
Ahora, la izquierda va a tener la opción de formar un partido, presentarse a las elecciones generales y ganar por la vía democrática. Entonces empieza con la agenda del socialismo del siglo XXI.
La estrategia de Venezuela, Nicaragua, Ecuador o de Bolivia, comparado con lo que dice Pablo Iglesias y la manera en que está llevando su campaña política, es igual.
A.K. Marta Harnecker, una intelectual marxista chilena, que fue asesora de Chávez, dice que el socialismo del siglo XXI utiliza la importancia de las ideas y la cultura, algo que Pablo Iglesias dice en uno de sus libros de manera clarísima.
Harnecker pone de ejemplo al chileno Salvador Allende, cuyo gobierno se llamaba Unidad Popular, que pretendía era instaurar un régimen comunista de la tradición alineada con la Unión Soviética.
Allende, marxista, fue el primer socialista del siglo XXI. Aquí no hay una casualidad.
Juan Carlos Monedero fue asesor de Chávez, ha trascendido que Podemos ha sido financiado con plata de Venezuela... el que no vea esa relación, está completamente ciego, no ve absolutamente nada.

¿Tiene razón Albert Rivera cuando dice que Podemos es una sucursal chavista?
G.Á. Absolutamente.
Pero no es solo que el líder llegue al poder, sino que tenga opción de mermar las instituciones de la república.
Necesitas tener al órgano judicial de tu lado para que perseguir a los enemigos, una mayoría del legislativo para aprobar las transformaciones constitucionales.
Necesitas tener al órgano judicial de tu lado para perseguir a los enemigos, una mayoría del legislativo para aprobar las transformaciones constitucionales. Obviamente, en España todavía existen pesos y contrapesos, pero el país no está exento de ese riesgo.
 A.K. Es más difícil que ocurra en España lo que ocurrió en Venezuela. Pero el nivel de deterioro que pueden generar es más grande de lo que la gente intuye.

¿Qué pasaría en España si Podemos consigue gobernar?
 A.K. Puede servir de ejemplo Chile. Era un país que se consideraba sensato, el más avanzado de América Latina, estábamos fuera de la amenaza populista... Entonces llega la presidenta Bachelet con una agenda radical-populista e instaura una agenda de transformaciones radicales que dividieron a la sociedad chilena a niveles que no se han visto en los últimos cuarenta años. En un año arruinó la economía y generó cifras tan negativas como no se habían visto en tres décadas. Cuando llega un gobierno así te destruye las expectativas para que la economía funcione. En muy poco tiempo puede hacer un daño gigantesco. En España, que está lisiada por la crisis, un gobierno de Podemos podría ser desde el punto de vista económico, si llevan adelante su agenda, catastrófico. Veo difícil que vayan a transformarse en buenos liberales una vez que estén gobernando. Tienen una base ideológicamente movilizada, que no les perdonaría no hacer transformaciones en el sentido que están diciendo.

¿Por qué dicen que Iglesias es el líder populista mejor formado?
 A.K. De los que hemos estudiado —Chávez, Bachelet, Dilma, Kirchner...— el que ha mostrado más formación intelectual, más lecturas, es Iglesias. El que tiene más claridad y me sorprende la honestidad con la que habla. Escribió un libro muy ilustrativo de cuál es su estrategia, de cómo hay que hacerlo, de por qué Gramsci es importante. Es el más formado, es el más serio... por eso hay que tomárselo tan en serio.

Gloria Álvarez y Axel Kaiser- ISABEL B. PERMUY
¿Hay riesgo de que este fenómeno se extienda por el resto de Europa?
 A.K. En Europa, las ideas de la sociedad libre y el libre mercado, en general, no son muy populares, salvo en Inglaterra y Europa del Este. El centro de Europa —Alemania, Francia, Austria, Holanda...— está muy tomado por la ideología estatista, por el estado benefactor y la cosa escéptica respecto al mercado. Marine Le Pen en Francia, desde el punto de vista económico, es un movimiento más bien socialista. No va por el libre mercado, y no tendría ningún éxito si fuera por ahí. Yo no veo que las ideas del libre mercado en Europa estén creciendo, sino que se están debilitando. Es preocupante, porque cuando venga la próxima crisis, que va a venir, y probablemente sea peor que la del 2008, las respuestas no van a ser las adecuadas.

¿Cómo se puede frenar el avance del populismo?
 G.Á. Hay que hacer un trabajo de comunicación, de retomar los espacios culturales, de entrar en el debate de las ideas. Ver esto como una estrategia de ganar una guerra, donde hay varios puestos: está la gente que va al frente, en el campo de batalla; está la gente que se queda en la torre, haciendo teoría; están los que tienen la estrategia publicitaria y de marketing. Quien piense que solo escribiendo ensayos y quedándose en el ámbito de la academia va a influir en la sociedad del siglo XXI, está completamente equivocado.

¿No se está haciendo?
A.K. No a la escala necesaria.
En España hay varias organizaciones que intentan divulgar las ideas de la sociedad libre, pero no hay un «think tank» liberal bien financiado, con personas trabajando a tiempo completo, para nada más que la batalla de las ideas.
Nosotros lo tenemos en Chile. En España no existe. Para mí es increíble que un país como España, que tiene instituciones y «think tanks», no tengan el poder de fuego que debieran tener para lo que se está jugando en el país. Me parece increíble. Y he preguntado por qué.
Me dicen que la gran mayoría de los empresarios no creen en el libre mercado y no están dispuestos a financiar instituciones que defiendan el libre mercado.
 G.Á. Hay que estar dispuesto a salir a la calle, a protestar, a exigir reformas. En el movimiento en el que trabajo en Guatemala, hacemos investigación, pero cuando el Congreso mete la pata estamos dispuestos a salir a la calle. Mucha gente no está dispuesto a hacerlo porque piensa que en el pragmatismo se pierde la pureza de las ideas.

Axel Kaiser y Gloria Álvarez- ISABEL B. PERMUY
¿Se ha conseguido revertir la situación en algún país?
 G.Á. Hay batallas que se han ido ganando: la elección de Macri o la bajada de Dilma. Pero desgraciadamente solo se quedan en el Ejecutivo. La mentalidad caudillista que tienen los latinoamericanos es que solo cambiando al presidente mágicamente vamos a cambiar todo el sistema nos hace muy miopes. Los problemas latinos son mucho más profundos. Los problemas arrancan desde nuestras constituciones, que son extremadamente incongruentes. Lo que te garantizan en un artículo te lo quitan en el otro.
A.K. Tienes el caso de Inglaterra con Margaret Thatcher. Era un país que avanzaba claramente por la línea socialista, que estaba bastante arruinado para el potencial que tenía, totalmente tomado por los sindicatos, con una economía estatizada. Gracias al trabajo de un «think tank» creado por un empresario inglés, en el que se integraron intelectuales de primer nivel para dar la batalla de las ideas, después de un par de décadas se logró cambiar el clima de opinión intelectual en Inglaterra. Y, con eso, Thatcher llega al poder.

¿Por qué creen que el proyecto liberal es mejor que el populismo?
A.K. Si lo analizas desde el punto de vista de los resultados —la prosperidad económica, la pobreza, la movilidad social, el enriquecimiento personal, las oportunidades, la mejor calidad de vida o índices de desnutrición— todas las evidencias prueban que nos llevan a mejores resultados. No queda ninguna duda de eso. Si creemos que la libertad personal también es un valor que hay que defender, no cabe ninguna duda de que en Chile, el país con mayor libertad económica de América Latina, estamos mucho mejor que en Venezuela. Si tu indicador es qué cantidad de decisiones toma el gobernante sobre la vida de las personas, entonces el proyecto liberal ya no te sirve. Ningún venezolano habría votado por Chávez si hubiera sabido en lo que iba a terminar el proyecto.

¿No es el populismo una consecuencia de la crisis del proyecto liberal?
 G.Á. Eso es nuevamente el secuestro del lenguaje. El proyecto liberal, en América Latina, se implementó con un ejercicio similar al foro de Sao Paulo, solo que del otro lado: el consenso de Washington. Cuando tú analizas las medidas que se proponían para las recién creadas democracias de los 80 y 90, de cada diez, se cumplió una, y a la mitad. Pasó en Guatemala. La primera condición era disciplina presupuestaria: no se cumple. Otra era mantener la igualdad de competencia, eliminar oligopolios y monopolios: tampoco se cumple. Y así vas viendo culpamos a algo que realmente no se implementó.

A.K. Se habla de que la crisis financiera el tema del libre mercado no funciona. Con un análisis adecuado, uno se da cuenta de que fue el intervencionismo lo que provocó la crisis. ¿Qué pasa en España? El euro es un constructo monstruoso, que crearon políticos europeos. No es una moneda que evoluciona de forma espontánea. Cuando en el año 2008 revienta la burbuja no son los mercados, es el intervencionismo de las autoridades europeas, de una moneda mal construida y de un exceso de endeudamiento interno. El euro socializó el riesgo de los país al norte de Europa de los países al sur de Europa. Sin el euro, España nunca habría tenido esa crisis inmobiliaria.

Gloria Álvarez- ISABEL B. PERMUY
En España, Podemos surge con el PP en el gobierno.
 A.K. La crisis le ayudó a Podemos, porque obviamente la gente estaba indignada. Pero, ¿qué medidas liberales aplicó el Gobierno de Rajoy? ¿Cuáles? El país está más endeudado que nunca antes. La deuda ha subido decenas de puntos en los últimos años. Los impuestos los ha subido. El mercado laboral no lo ha flexibilizado, ha hecho ajustes menores. Ni siquiera ha bajado realmente la cantidad de funcionarios públicos que debería bajar ni los sueldos que paga a los funcionarios. ¿Qué medidas liberales ha hecho? Si no fuera porque el BCE tiene las tasas al 0 por ciento, España hoy estaría en una crisis tremenda.

¿Con un gobierno verdaderamente liberal se hubiera frenado el ascenso de Podemos?
 G.Á. Hay una necesidad de liderazgo. La gente está sedienta de que alguien le diga por dónde ir. Como solo se suben al barco los populistas, pues la gente les sigue a ellos. Creo que si hubiera liderazgos firmes, entonces la gente sí iría para allá. El caso de Venezuela es el más crítico. La oposición es socialista. La misma Lilian Tintori [esposa del opositor encarcelado Leopoldo López] sale diciendo que su marido es socialista. Su discurso es que cuando lleguen al poder, el socialismo sí va a funcionar. Hasta ahí. No hay un liderazgo que realmente vaya por otro camino. Estuve en Venezuela el año pasado: del año pasado para acá, es otra Venezuela. Cada vez es peor. Yo, si fuera dirigente venezolano, estaría estudiando a profundidad qué hizo Gorbachov, qué hicieron las repúblicas postsoviéticas, ¿dónde están esas propuestas?


VENEZUELA


El secretario general de la OEA activó la Carta Democrática, que puede llevar a la suspensión de VENEZUELA EN ESTE ORGANISMO.

Programa del Frente Popular (Publicado en Madrid el 15 de enero de 1936)

Los partidos republicanos de Izquierda Republicana, Unión Republicana y el Partido Socialista, en representación del mismo y de la Unión General de Trabajadores, Federación Nacional de Juventudes Socialistas, Partido Comunista, Partido Sindicalista y Partido Obrero de Unificación Marxista, sin perjuicio de dejar a salvo los postulados de sus doctrinas, han llegado a comprometer un plan político común que sirva de fundamento y cartel a la coalición de sus respectivas fuerzas en la inmediata contienda electoral y de norma de gobierno, que habrán de desarrollar los partidos republicanos de izquierda, con el apoyo de las fuerzas obreras, en el caso de victoria. Declaran ante la opinión pública las bases y los límites de su coincidencia política, y, además, la ofrecen a la consideración de las restantes organizaciones republicanas u obreras, por si estiman conveniente a los intereses nacionales de la República venir a integrar, en tales condiciones, el bloque de izquierdas que debe luchar frente a la reacción en las elecciones generales de diputados a Cortes.
Como supuesto indispensable de paz pública, los partidos coaligados se comprometen:

I.- A conceder por una ley una amplia amnistía de los delitos políticos sociales cometidos posteriormente a noviembre de 1933, aunque no hubieran sido considerados como tales por los Tribunales. Alcanzará también a aquellos de igual carácter no comprendidos en la ley de 24 de abril de 1934. Se revisarán, con arreglo a la ley, las sentencias pronunciadas en aplicación indebida de la de Vagos por motivos de carácter político; hasta tanto que se habiliten las instituciones que en dicha ley se prescriben, se restringirá la aplicación de la misma y se impedirá que en lo sucesivo se utilice para perseguir ideales o actuaciones políticas.

II.- Los funcionarios y empleados públicos que hayan sido objeto de suspensión, traslado o separación, acordada sin garantía de expediente o por medio de persecución política, serán repuestos en sus destinos.
El Gobierno tomará las medidas necesarias para que sean readmitidos en sus respectivos puestos los obreros que hubiesen sido despedidos por sus ideas o con motivo de huelgas políticas en todas las corporaciones públicas, en las empresas gestoras de servicios públicos y en todas aquellas en que el Estado tenga vínculo directo.
Por lo que se refiere a las empresas de carácter privado, el Ministerio de Trabajo adoptará las disposiciones conducentes a la discriminación de todos los casos de despido que hubieran sido fundados en un momento político social y que serán sometidos a los Jurados Mixtos para que éstos amparen en su derecho, con arreglo a la legislación anterior a noviembre de 1933 a quienes hubieren sido indebidamente eliminados.

III,. Se promulgará una ley concediendo a las familias de las víctimas producidas por las fuerzas revolucionarias o por actos ilegales de la autoridad y la fuerza pública en la represión la adecuada reparación del daño inferido a las personas.
En defensa de la libertad y de la justicia, como misión esencial del Estado republicano y de su régimen constitucional, los partidos coaligados:
Restablecerán el imperio de la Constitución. Serán reclamadas las transgresiones cometidas contra la ley fundamental. La Ley orgánica del Tribunal de Garantías habrá de ser objeto de reformas, a fin de impedir que la defensa de la Constitución resulte encomendada a conciencias formadas en una convicción o en un interés contrarios a la salud del régimen.
Se procederá a dictar las leyes orgánicas prometidas por la Constitución, que son necesarias para su normal funcionamiento, y especialmente las leyes Provincial y Municipal, que deberán inspirarse en el respeto más riguroso a los principios declarados en aquélla. Se procederá por las Cortes a la reforma de su reglamento, modificando la estructura y funciones de las Comisiones parlamentarias, a cuyo cargo correrá, con el auxilio de los organismos técnicos a ellas incorporados, el trámite formativo de las leyes.
Se declara en todo su vigor el principio de autoridad; pero se compromete su ejercicio sin mengua de las razones de libertad y justicia. Se revisará la ley de Orden Público, para que, sin perder nada de su eficacia defensiva, garantice mejor al ciudadano contra la arbitrariedad del Poder, adoptándose también las medidas necesarias para evitar las prórrogas abusivas de los estados de excepción.
Se organizará una Justicia libre de los viejos motivos de jerarquía social, privilegio económico y posición política. La Justicia, una vez reorganizada, será dotada de las condiciones de independencia que promete la Constitución. Se simplificarán los procedimientos en lo civil; se imprimirá mayor rapidez al recurso ante los Tribunales Contencioso-administrativos, ampliando su competencia, y se rodeará de mayores garantías al inculpado en lo criminal. Se limitarán los fueros especiales, singularmente el castrense, a los delitos netamente militares. Y se humanizará el régimen de prisiones, aboliendo malos tratos o incomunicaciones no decretadas judicialmente.
Los casos de violencia de los agentes de la fuerza pública acaecidos bajo el mando de los Gobiernos reaccionarios aconsejan llevar a cabo la investigación de responsabilidades concretas hasta el esclarecimiento de la culpa individual y su castigo. Se procederá a encuadrar las funciones de cada Instituto dentro de los fines de su respectivo reglamento; serán seleccionados sus mandos y se sancionará con la separación del servicio a todo agente que haya incurrido en malos tratos o parcialidad política. El Cuerpo de Vigilancia se organizará con funcionarios aptos y de cumplida lealtad al régimen.
Se revisarán las normas de disciplina de los funcionarios, estableciendo sanciones graves para toda negligencia o abuso en favor de intereses políticos o en daño del Tesoro público.

IV.- Los republicanos no aceptan el principio de la nacionalización de la tierra y su entrega a los campesinos, solicitado por los delegados del partido socialista. En cambio, consideran conveniente una serie de medidas que se proponen la redención del campesino y del cultivador medio y pequeño, no sólo por ser obra de justicia, sino porque constituye la base más firme de reconstrucción económica nacional.
Para la reforma de la propiedad de la tierra, dictarán nueva Ley de Arrendamientos. Estimularán las formas de cooperación y fomentarán las explotaciones colectivas. Llevarán a cabo una política de asentamientos de familias campesinas, dotándolas de los auxilios técnicos y financieros precisos. Dictarán normas para el rescate de bienes comunales. Derogarán la ley que acordó la devolución y el pago de las fincas de la nobleza.
Nuestra industria no se podrá levantar de la depresión en que se encuentra si no se procede a ordenar todo el complejo sistema de protecciones que el Estado dispensa, según criterio estricto de coordinada subordinación al interés general de la economía.
En consecuencia, procederá un sistema de leyes que fije las bases de la protección a la industria, comprendiendo las arancelarias, exenciones fiscales, métodos de coordinación, regulación de mercados y demás medios de auxilio que el Estado dispense en interés de la producción nacional, promoviendo el saneamiento financiero de las industrias, a fin de aligerar cargas de especulación que, gravando su rentabilidad, entorpece su desenvolvimiento.

V.- Los republicanos consideran la obra pública no sólo como modo de realizar los servicios habituales del Estado o como mero método circunstancial e imperfecto de atender al paro, sino como medio potente para encauzar el ahorro hacia las más poderosas fuentes de riqueza y progreso, desatendidas por la iniciativa de los empresarios.
Se llevarán a cabo grandes planes de construcciones de viviendas urbanas y rurales, servicios cooperativos y comunales, puertos, vías de comunicación, obras de riego o implantación de regadío y transformación de terreno.
Para llevarlas a cabo se procederá a una ordenación legislativa y administrativa que garantice la utilidad de la obra, su buena administración y la contribución a la misma de los intereses privados directamente favorecidos. Los republicanos no aceptan el subsidio de paro solicitado por la representación obrera. Entienden que las medidas de política agraria, las que se han de llevar a cabo el ramo de la industria, las obras públicas y, en suma, todo el plan de reconstrucción nacional, han de cumplir, no sólo su finalidad propia, sino también e] cometido esencial de absorber e] paro.

VI.- La Hacienda y la Banca tienen que estar al servicio del empeño de reconstrucción nacional, desconocer que fuerzas tan sutiles como las del crédito no se pueden forzar por métodos de coacción, ni estimular de fuera el campo seguro de aplicaciones provechosas y empleo remunerador.
No aceptan los partidos republicanos las medidas de nacionalización de la Banca propuestas por los partidos obreros; reconocen, sin embargo, que nuestro sistema bancario requiere ciertos perfeccionamientos si ha de cumplir la misión que le está encomendada en la reconstrucción económica de España. Como mera enumeración ejemplar, señalamos las siguientes medidas:
Dirigir el Banco de España de modo que cumpla su función de regular el crédito conforme exija el interés de nuestra economía, perdiendo su carácter de concurrente de los Bancos y liquidando sus inmovilizaciones.
Someter la Banca privada a reglas de ordenación que favorezcan su liquidez. Mejorar el funcionamiento de las Cajas de Ahorro para que cumplan su papel en la creación de capitales. Respecto a la Hacienda, se comprometen a llevar a cabo una reforma fiscal dirigida a la mayor flexibilidad de los tributos y a la más equitativa distribución de las cargas públicas, evitando el empleo abusivo del crédito público en finalidades de consumo.

VII.- La República que conciben los partidos republicanos no es una República dirigida por motivos sociales o económicos de clases, sino un régimen de libertad democrática impulsado por motivos de interés público y progreso social. Pero precisamente por esa decidida razón, la política republicana tiene el deber de elevar las condiciones morales y materiales de los trabajadores hasta el límite máximo que permita el interés general de la producción, sin reparar, fuera de este tope, en cuantos sacrificios hayan de imponerse a todos los privilegios sociales y económicos. No aceptan los partidos republicanos el control obrero solicitado por la representación del partido socialista. Convienen en:
Restablecer la legislación social en la pureza de sus principios.
Reorganizar la jurisdicción de trabajo en condiciones de independencia.
Rectificar el proceso de derrumbamiento de los salarios del campo, verdaderos salarios de hambre, fijando salarios mínimos.
Lo tomamos de dos fuentes: una, tan hostil a ese programa como es: Joaquín Arrarás, Historia de la Segunda República Española, Editora Nacional, 1968, pp. 30-32; la otra: Pierre Broué, La revolución española (1931-1939), Barcelona: Península, 1977 (trad. de Pilar Bouzas del libro La révolution espagnole 1931-1939, Flammarion 1973), pp. 184-193.
Mundo Obrero escribía ese mismo día, 16 de enero de 1936: «El Frente Popular es el ariete, la catapulta que va a arrollar, a hacer escombros las fotalezas convertidas en guaridas del ignominioso conglomerado reaccionario monárquico y fascista. Es el arma que precisamos para abrir amplio campo al desarrollo de las aspiraciones democráticas». Ibid, p. 33.

De la autarquía a la apertura económica: (1939-1959) La oposición al Régimen: (1959-1975)

Cronología:

1936-1939
*.- Franco asume la Jefatura del Estado Español en Burgos. Al día siguiente forma la Junta Técnica, con funciones gubernamentales, bajo la presidencia del General Dávila (11 octubre

1936)
*.- Franco decreta la unificación de los partidos políticos partidarios del alzamiento. Se produce el Decreto de Unificación que une a Carlistas y Falangistas en un nuevo partido político, FET de las JONS (19 abril 1937).
*.- Franco forma su primer gobierno que durará hasta agosto de 1939 (1 febrero de 1938). Promulgación en Burgos del Fuero de Trabajo (9 Marzo de 1938)
*.- Franco devuelve la nacionalidad española a Alfonso XIII (18 diciembre de1938)
*.- El Estado español promulga la ley de responsabilidades políticas (9 febrero de 1939). El régimen de Franco se suma al pacto Anti-Komitern (27 marzo de 1939). Fin de la guerra civil (1 abril de 1939)
*.- El régimen funda el Instituto Nacional de la Vivienda para proceder a la reconstrucción de la nación (17 abril de 1939)
*.- Forma su segundo Gobierno (9 agosto de 1939)
*.- España declara su neutralidad durante la II Guerra Mundial que acaba de comenzar (4 septiembre de 1939)

1940.-
*.- Se promulga la ley de Unidad Sindical que funda los sindicatos verticales (26 enero)
*.- Se promulga la ley de Persecución de la Masonería y el Comunismo (1 marzo)
*.- Oficialmente, España cambia su situación de nación neutral a no beligerante en favor de El Eje. (12 junio)
*.- Es nombrado Ministro de Asuntos Exteriores Serrano Suñer en sustitución de Beigbeder (17 octubre)
*.- Entrevista de Franco con Hitler en Hendaya para tratar la entrada de España en la guerra (23 de octubre)

1941.-
*.- Se produce la nacionalización de las comunicaciones por ferrocarril y se crea la empresa estatal RENFE (24 enero)
*.- Franco se entrevista con Mussolini en Bordighera (12 de Febrero)
*.- Fallece en Roma Alfonso XIII. El Gobierno Español declara día de luto nacional (28 febrero)
*.- Serrano Suñer cesa en las carteras de Gobernación y Secretaría General del Movimiento, siendo en este cargo sustituido por Arrese. Girón se hace cargo de la cartera de Trabajo (20 mayo)
*.- Serrano Suñer dicta su discurso "Rusia es Culpable". Arrese llama a la formación de la División de Voluntarios Españoles -División Azul- (24 junio)

1942.-
*.-Creación de las Cortes Españolas (17 julio)
*.-Como consecuencia del desembarco aliado en Casablanca, Roosevelt escribe a Franco manifestando que la neutralidad de España no está en peligro (8 noviembre)
*.-Se crea el Seguro Obligatorio de Enfermedad (12 diciembre).
*.-Se firma el protocolo hispano-portugués, el Bloque Ibérico, para impedir una intervención aliada o alemana en la península. (20 diciembre)

1943.-
*.- Como consecuencia de las derrotas de las tropas de El Eje, varios Generales piden a Franco la restauración de la monarquía (8 septiembre)
*.- España cambia su actitud de no beligerante a neutral (3 octubre)
*.- Regresan los primeros divisionarios desde el frente ruso (12 diciembre)

1944.-
*.- Franco abre contactos con D. Juan de Borbón (enero)
*.- E.E.U.U. decreta el embargo de petróleo a España como consecuencia de sus suministros clandestinos a Alemania (28 enero)
*.- El maquis -guerrilla comunista- es vencido definitivamente (2 noviembre)

1945.-
*.- D. Juan de Borbón, ante la inevitable derrota del Eje, cambia su táctica y da un manifiesto contra Franco.
*.- España rompe sus relaciones con Japón (12 abril)
*.- En San Francisco se constituye la O.N.U. (26 junio)
*.- Los aliados se reúnen en la conferencia de Postdam, donde se pronuncian contra el régimen franquista. (17 julio a 2 agosto)
*.- Franco forma su tercer gobierno.(18 julio)
*.- Primer indulto a los delitos políticos durante la Guerra Civil (9 octubre)
*.- Promulgación de la Ley de Referendum Nacional (22 octubre)

1946.-
La O.N.U. no admite como miembro a España. Declaración de Francia, Inglaterra y E.E.U.U. contra el régimen de Franco. La Asamblea General de la O.N.U. recomienda la retirada de embajadores y ministros plenipotenciarios acreditados en Madrid. Franco recibe masivo apoyo del pueblo español ante la situación internacional (9/12 diciembre)

1947.-
*.- Firma en Buenos Aires del acuerdo comercial hispano-argentino (30 enero)
*.- Segundo manifiesto de D. Juan de Borbón contra el régimen de Franco. (9 abril)
*.- Primer referendum celebrado en España para aprobar la ley de Sucesión (6 julio)
*.- Segundo indulto general (17 julio)
*.- La O.N.U. no ratifica su acuerdo de 1946 sobre Franco. La guerra fria ha comenzado (17 noviembre)

1948.-
*.- Reapertura de la frontera francesa (10 febrero)
*.- Firma del protocolo Franco-Perón
*.- Franco y Don Juan se entrevistan en el yate Azor. Se decide que D. Juan Carlos de Borbón realice sus estudios en España bajo la tutela de Franco (25 agosto)

1949.-
Se crea la O.T.A.N. y se agudiza la guerra fria
Tercer indulto general

1950.-
*.- Es Secretario de Estado norteamericano Dean Achenson promete el envío de un embajador a Madrid, así como la entrada de España en los organismos especializados de la O.N.U. (18 enero)
*.- E.E.U.U. designa un nuevo embajador en Madrid (2 marzo)
*.- Se funda en Barcelona la SEAT, con un 52% de capital del INI (9 mayo)
*.- Fundación de ENDESA por parte del INI (15 junio)
*.- Comienza la guerra de Corea (25 junio)
*.- La O.N.U. revoca su resolución de 1946 para la retirada de embajadores de España (4 noviembre)

1951.-
*.- España ingresa en la Organización Meteorológica Mundial OMM, primero de los pasos para la integración de España en la O.N.U.
*.- Huelga de tranvías en Barcelona (9 marzo)
*.- España ingresa en la Organización de Agricultura y Alimentación FAO. La entrada en otros organismos internacionales será ya una progresión constante. (5 abril)
*.- Franco forma su cuarto Gobierno (18 julio)

1952.-
*.- Se promulga una ley para la puesta en marcha del Plan Badajoz, dentro de la nueva y exitosa política económica del régimen (7 abril)
*.- Cuarto indulto general (1 mayo)
*.- Se crea el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria diseñado para cambiar la estructura del campo español.

1953.-
*.- España ingresa en la UNESCO (30 enero)
*.- Firma del concordato con el Vaticano (25 agosto)
*.- Firma en Madrid de los pactos económicos y militares con E.E.U.U. (26 septiembre)

1954 .-
*.- La manifestación convocada por el SEU para reivindicar los derechos de España sobre Gibraltar es reprimida por la policía. Las relaciones entre ciertos sectores jóvenes de La Falange y el Régimen, se enfrían. (25 enero)
*.- El buque Semiramis llega a Barcelona con los primeros divisionarios presos en Rusia desde hace 10 años. (2 abril)
*.- Se promulga la ley sobre la Construcción de viviendas de Renta Limitada, diseñada para favorecer a las clases menos dotadas económicamente. (15 julio)
*.- Quinto indulto general (25 julio)



1955.-
*.- Ingreso de España en la ONU. Franco logra poner fin al aislamiento internacional (15 diciembre)

1956.-
*.- Grupos de estudiantes, en Madrid, piden la supresión del SEU (1 febrero).
*.- El gobierno decreta la suspensión del Fuero de los Españoles (10 febrero), como consecuencia del enfrentamiento entre estudiantes en la calle Alberto Aguilera, el 9 de febrero, después del Acto Conmemorativo de Matías Montero, donde cayo gravemente herido un joven falangista .
*.- España reconoce la independencia de Marruecos (7 abril)

1957.-
*.- El régimen reivindica oficialmente en la ONU el territorio español de Gibraltar (15 enero)
*.- Franco forma su quinto gobierno.
*.- Tropas marroquíes no identificadas atacan posiciones militares en la colonia de Sidi Ifni (28 noviembre)
*.- Navarro Rubio promulga su ley de reforma fiscal dentro del plan de Estabilización (26 noviembre)

1958.-
*.- El Cardenal Primado defiende el derecho de la Iglesia a formar asociaciones de apostolado seglar, como consecuencia de las críticas falangistas a la HOAC (27 abril)
*.- Promulgación de la ley de Principios fundamentales del Movimiento (17 mayo)
*.- España ingresa en el FMI y en el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (20 mayo)
*.- Sexto indulto general con motivo de la coronación de Juan XXIII

1959.-
*.- Franco Inaugura oficialmente el Valle de los Caídos (2 abril)
*.- El Gobierno envía un Memorandum al FMI y a la OECE referente a las medidas económicas que se van a tomar dentro del plan de Estabilización
*.- España fija la paridad con el dólar en 60 pesetas.
*.- Decreto / ley de nueva Ordenación Económica que establece los términos legales del Plan de Estabilización (21 julio)
*.- Se crea un subsidio de paro por primera vez en España (21 diciembre)

1960.-
*.- Ingreso de España en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (9 diciembre)

1961.-
*.- Séptimo indulto con motivo de los XXV años de Franco como Jefe de Estado (11 octubre)
*.- Se publica el Plan Nacional de la Vivienda para el periodo 61-76, con una previsión de 3.713.960 viviendas a construir

1962.-
*.- El Ministro de Asuntos Exteriores Castiella solicita la apertura de negociaciones para el ingreso de España en el Mercado Común (3 febrero)
*.- Laureano López Rodó es nombrado Comisario del Plan de Desarrollo
*.- Sectores minoritarios de la oposición a Franco se reúnen en el Congreso del Movimiento Europeo en Munich (8 junio)
*.- Franco forma su sexto Gobierno, llamado del I Plan de Desarrollo (10 julio)

1963.-
*.- Por primera vez se regula el salario mínimo, que se fija en 60 pesetas. (17 enero)
*.- Se decreta la libertad de instalación industrial (3 febrero)
*.- Es fusilado en la prisión de Carabanchel el “terrorista y dirigente del partido comunista” Julián Grimau (20 abril)
*.- Nueva ordenación de Seguridad Social (28 diciembre)

1964.-
Puesta en marcha del I Plan de Desarrollo

1965.-
*.- Se produce agitación universitaria contra el Régimen. 47 estudiantes de Ciencias Políticas son sancionados (8 enero)
*.- Franco forma su séptimo gobierno

1966.-
*.- Fraga, con el beneplácito de Franco, promulga una nueva ley de Prensa (31 marzo)
*.- Publicación de la Ley Orgánica del Estado (220 noviembre)
*.- Segundo referendum franquista para la aprobación de la ley Orgánica del Estado (14 diciembre)

1967.-
*.- Se aprueba el Plan de la Red de Itinerarios Asfálticos REDIA para mejorar 5.000 kilómetros de la red de carreteras del Estado
*.- Se promulga la ley Orgánica del Consejo del Reino (10 septiembre)
*.- Por 70 votos a favor, 21 en contra y 25 abstenciones, la Cuarta Comisión de la Asamblea de la ONU resuelve que el caso de Gibraltar es de colonización (16 diciembre)

1968.-
*.- Se prorroga el I Plan de Desarrollo por los reajustes que es preciso introducir debido a la devaluación de la peseta en noviembre de 1967 (1 enero).
*.- Cerradas las facultades de Ciencias Políticas y de Económicas de Madrid (11 enero)
*.- En San Sebastián, miembros de ETA asesinan al inspector de policía Melitón Manzanas (2 agosto)
*.- Proclamación de independencia de Guinea Ecuatorial
*.- D. Juan Carlos de Borbón hace unas declaraciones a la prensa a favor del Régimen de Franco que le llevan al enfrentamiento con su padre.

1969.-
*.- España y Marruecos firman en Fez el tratado de retrocesión del Ifni (4 enero)
*.- El Gobierno decreta el estado de excepción por tres meses (24 enero)
*.- Las cortes aprueban el II Plan de Desarrollo (13 febrero)
*.- Se levanta el estado de excepción (25 marzo)
*.- Estalla el caso Matesa (17 julio)
*.- Franco designa a D. Juan Carlos de Borbón su sucesor a título de Rey (22 julio)


1970.- Entrada en vigor del acuerdo preferencial con la C.E.E. (1 octubre)
Empieza el juicio en Burgos contra terroristas de ETA acusados de diversos asesinatos, entre otros delitos. (diciembre)

1973.-
*.- Formación de un gobierno presidido por el almirante Carrero Blanco (4 julio)
*.- En Suresnes (Francia), el PSOE elige secretario general al joven Felipe González, una vez que Franco ha hecho constar en conversaciones secretas su preferencia por una persona joven para este cargo, que no hubiera participado en la Guerra Civil.
*.- Carrero Blanco es asesinado por ETA. (20 diciembre)
*.- Franco nombra nuevo Presidente de Gobierno a Carlos Arias Navarro (31 diciembre)

1974.-
*.- Arias Navarro forma su primer gobierno (4 enero)
*.- Un inesperado golpe militar depone a Caetano. La Embajada española es incendiada. En Madrid no se reacciona a pesar de los compromisos entre ambos regímenes ibéricos (25 abril)
*.- Franco, a sus 81 años de edad, es hospitalizado gravemente enfermo (9 julio)
*.- Estalla una bomba en la calle del Correo produciendo 12 muertos y numerosos heridos. Se adjudica la autoría a la ETA (14 septiembre)
*.- Las negociaciones con la CEE entran en vía muerta (21 noviembre)
*.- Decreto-ley por el que se promulga el Estatuto Jurídico del Derecho de Asociación Política (21 diciembre)
*.- Último mensaje de fin de año de Franco (30 diciembre)


1975.-
*.- Salida del gobierno de Arias del ministro Licinio de la Fuente con el consiguiente reajuste del gabinete (6 marzo)
*.- Se decreta el estado de excepción en Guipúzcoa y Vizcaya como consecuencia de las acciones de ETA (25 abril)
*.- Fallece en accidente el Secretario General del Movimiento Herrero Tejedor, que es sustituido por Solís (12 junio)
*.- Son detenidos diez oficiales de Ejército por estar afiliados en un sindicato clandestino de militares, la UMD (29 julio)
*.- Son juzgados y condenados a muerte varios terroristas de ETA y FRAP (septiembre)
*.- Manifestación patriótica a favor de Franco motivada por las injerencias extranjeras en la política interior española; asisten cerca 1 millón de personas.
*.- Se confirman los rumores de que Franco vuelve a estar enfermo (21 octubre)
*.- El príncipe, DON Juan Carlos asume otra vez los poderes de Jefe de Estado (30 octubre)
*.- Se discute en las Cortes el proyecto de ley para la descolonización del Sáhara, que no cuenta con el beneplácito de Franco (14 noviembre)*.- El 20 de Noviembre, a las tres y veinte de la madrugada, y a la edad de 82 años, muere Franco.