España en Europa
España quedó al margen del proceso de constitución de las Comunidades
europeas (1951- 1957), su régimen político no reunía los requisitos exigidos
por los Estados fundadores del proyecto. Iniciada la Transición política se
inició un proceso de acercamiento a las instituciones ya creadas.
No obstante, hubo dos momentos de crucial importancia antes de la
transición política:
*.- La solicitud del Gobierno español al Consejo de la CEE el 9 de
febrero de 1962, demostración de la voluntad de España de formar parte del
proyecto europeo.
*.- La firma, el 29 de junio de 1970, de un Acuerdo comercial
preferencial con el Mercado Común, que permitió ir integrando la economía
española a la economía comunitaria.
Con la solicitud del Gobierno español al Consejo de Ministros de las
Comunidades Europeas de 26 de julio de 1977, se inició formalmente el proceso
que culminaría con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea.
Una entrada que requería de España:[1]
*.- la consolidación de un régimen democrático:
*.- Con el Gobierno de Adolfo Suárez se incrementaron las relaciones
con Europa: el 5 de febrero de 1979 se iniciaron las negociaciones para la
adhesión de España a las Comunidades Europeas.
*.- Los Gobiernos de Leopoldo Calvo-Sotelo, con quien España ingresó en
la OTAN, y de Felipe González, dirigieron las negociaciones con la Comunidad,
que obtuvieron un respaldo por un amplio consenso de los demás partidos con
representación parlamentaria.
*.- Un complejo proceso de negociaciones (duró siete años) que
posibilitara la adaptación de la economía española a la economía comunitaria.
*.- Estableciendo, para ello, unos periodos transitorios en:
*.- La producción agraria y pesquera española,
*.- La Unión Aduanera, monopolios o servicios
*.- La integración progresiva de los demás sectores productivos.
El 12 de junio de 1985, España y Portugal firmaron el Tratado de
Adhesión a las Comunidades Europeas.
Tras la firma del Tratado en Lisboa, en Madrid, en el Salón de Columnas
del Palacio Real, el Presidente del Gobierno (Felipe González), el Ministro de
Asuntos Exteriores (Fernando Morán), el Secretario de Estado de Relaciones con
las Comunidades Europeas (Manuel Marín) y el Embajador Representante Permanente
ante las Comunidades Europeas (Gabriel Ferrán) firmaron el Tratado de Adhesión
de España a las Comunidades Europeas, que sería ratificado por unanimidad por
el Congreso de los Diputados.
España era el quinto país más poblado de la CEE y, por ello:
*.- Tuvo 8 votos en el Consejo.
*.- La Comisión Europea tuvo 17 Comisarios, dos serían españoles:
Manuel Marín y Abel Matutes.
*.-En el Parlamento Europeo, España estuvo representada por 60
eurodiputados sobre un total de 518 escaños [2].
*.-España recibió, anualmente desde 1987, fondos netos de la UE por
valor del 0’8 % del PIB español.
*.- Su Renta per cápita. que en 1986 representaba un 68% de
la renta media per cápita comunitaria, ha pasado a representar un 89,6% en una
Europa de 15 y un 97,7% en una Europa de 25 países miembros.
*.- Un 90% de la inversión extranjera en España tiene su origen en
países de la UE.
*.- La UE es destino del 75% de las exportaciones españolas y el 66% de
sus importaciones.
*.- De los fondos sociales de la UE, sólo entre 2000 y 2003, se
beneficiaron unos 16 millones de españoles (creándose unos 300.000 empleos
anuales en España).
*.- España, en la actualidad, se encuentra plenamente integrada
en la Unión Europea
Participación española en la Alianza Atlántica
En el proceso de la Transición política española, en relación a una
política de seguridad nacional, además de la integración en la Unión Europea,
se planteó la necesidad de definir una posición frente a la Alianza Atlántica y
las relaciones bilaterales de España con los Estados Unidos.
El 30 de mayo de 1982, bajo el gobierno de UCD, España presentó en
Washington el instrumento de adhesión a la OTAN, convirtiéndose de esta manera
en un miembro de la organización.
Tras la victoria del PSOE (1982), el nuevo Gobierno decidió suspender
el proceso de incorporación dentro de la estructura de la Alianza y convocó un
Referéndum para decidir si España debía integrarse en la estructura militar de
la organización.
En octubre de 1984, el presidente del gobierno, Felipe González,
presentó al Congreso de los Diputados lo que se llamarían “los Diez Puntos de
una Política de Paz y Seguridad”[3].en
relación a la política española de seguridad y defensa.
En esa misma exposición, el presidente sugirió celebrar un debate parlamentario
sobre los diez puntos, para difundir información que ayudara a los ciudadanos a
tomar una decisión, por medio de un referéndum, sobre si España debería estar
en la Alianza.
El 12 de marzo de 1986, tuvo lugar el referéndum anunciado por el gobierno.
Se pedía votar sí o no a las siguientes cuestiones, tomadas en su
conjunto, planteadas por el Gobierno:
*.- La participación española en la Alianza Atlántica no suponía su
ingreso en su estructura militar integrada.
*.- Seguía la prohibición de instalar, almacenar o introducir armamento
en suelo español.
*.- Establecía la reducción gradual de la presencia militar de Estados
Unidos en España.
El Referéndum tuvo un resultado favorable [4]
para la posición del Gobierno y, desde ese momento, España empezó a elaborar su
propio modelo de participación en la Alianza, dentro de los límites
establecidos en la Consulta:
La celebración en Madrid, por primera vez, de la sesión ministerial de
primavera del Consejo del Atlántico Norte, en junio de 1988, simbolizó la
consolidación de la participación española en la OTAN.
Las características básicas del modelo de la participación española en
la Alianza son:
*.- la no incorporación a la estructura militar integrada,
*.- el mantenimiento de la no nuclearización del territorio español,
*.- la reducción progresiva de la presencia militar americana en
territorio español
*.- y la petición de la soberanía sobre Gibraltar.
Las características complementarias son:
*.- la participación:
*.- en el Consejo del Atlántico Norte y en sus órganos subsidiarios,
*.- en el Comité de Planificación de Defensa, el Comité Militar y el
Grupo de Planificación Nuclear,
*.-la contribución militar llevada a cabo a través del Acuerdo de
coordinación entre las autoridades españolas y aliadas.
La aprobación de las directrices generales para la contribución militar
española en la Alianza Atlántica experimentó un largo proceso desde octubre de
1986.
En 1988, España presentó al Secretario general de la Organización, la explicación
detallada de su contribución militar a las misiones de la OTAN:
1. Defensa del territorio español.
2. Operaciones navales y aéreas en el Atlántico oriental.
3. Control sobre el Estrecho de Gibraltar y sus accesos.
4. Operaciones navales y aéreas en el Mediterráneo occidental.
5. Control y defensa del espacio aéreo en la zona de responsabilidad
española y cooperación en zonas adyacentes.
6. Uso del territorio español como una plataforma multifuncional de
retaguardia (tránsito, apoyo, logística).
El 1 de diciembre de 1988, el comité de planificación de defensa de la
OTAN aprobó las directrices generales del Comité militar español. Más adelante,
el Consejo Atlántico tomó nota de estas directrices en su reunión de los días 8
y 9 de diciembre en Bruselas. Esto marca el final de un periodo de
responsabilidad política y deja las especificaciones técnico-militares para que
sean resueltas por los expertos.
La concreción de la contribución militar española comenzó con la firma,
en mayo de 1990, de los dos primeros acuerdos de coordinación entre las Fuerzas
Armadas españolas y los comandos militares, con respecto a la ejecución de
maniobras marítimas y aéreas en el Atlántico oriental y de defensa aérea.
Más adelante, en mayo de 1991, entraron en vigor dos nuevos tratados
sobre coordinación de defensa del territorio español y operaciones aéreas y
marítimas en el Mediterráneo occidental. Después, en junio de 1992, se firmaron
los dos últimos acuerdos, referentes al control y defensa del Estrecho de
Gibraltar y sus accesos, y el uso del territorio español como zona de apoyo
logístico y de retaguardia. Con estos acuerdos se definió la contribución
defensiva española a la Alianza Atlántica, manteniendo la no incorporación en
la estructura de mando, con el objetivo de cumplir la condición de no
participación en la unidad militar integrada.
El 1 de diciembre de 1995, 16 embajadores de los estados miembros de la
OTAN acordaron nombrar al ministro español de Asuntos Exteriores, Sr. Javier
Solana, como el nuevo Secretario general de la OTAN. Fue nombrado oficialmente
el martes 5 de diciembre.
(1) Antes de la firma del Acta de
Adhesión de España a las Comunidades Europeas, España tuvo que ratificar los
Pactos Internacionales de Derechos Civiles y de Derechos Económicos y
Culturales de las Naciones Unidas, convertirse en miembro del Consejo de Europa,
firmar el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las
Libertades Fundamentales y suscribir la Carta Social Europea.
De ese modo, en 1979 se abrieron
oficialmente las negociaciones para la adhesión de España a las Comunidades Europeas.
Los sucesivos gobiernos de Suárez, Calvo-Sotelo y González trabajaron en las
diferentes fases de la incorporación de España a la CEE que se prolongaron
durante siete años. El 12 de junio de 1985se firmaba el acuerdo `por el que
ambos países ingresaban en la UE a partir del 1 de enro de 1986.
(2) El Acta de Adhesión estableció
un plazo de dos años para que mediante sufragio universal España y
Portugal celebraran elecciones al Parlamento Europeo: el 10 de junio de 1987 se
celebraron len España las primeras elecciones. En 1989, el español Enrique
Barón fue elegido Presidente del Parlamento Europeo (1989 - 1992).
(3)El Decálogo del Gobierno
de Felipe González para la Permanencia de España en la OTAN.
" 1.- España, en cuanto Estado
que forma parte del Tratado de Washington, pertenece a la Alianza Atlántica y
participa en sus órganos. En mi opinión, éste es un punto de partida
inexcusable para nuestro diálogo político y, con probabilidad, el de mayor
grado hipotético de consenso. Por tanto, estaría por la no denuncia del
Tratado.
2.- España no se ha incorporado en
la estructura militar integrada de la OTAN. En mi opinión, no necesita hacerlo.
3.- España mantiene una relación
bilateral con los Estados Unidos, que abarca aspectos defensivos junto a otros.
Actualmente se basa en el Convenio de 1982 y el Protocolo de 1983. En mi
opinión, es necesario proceder a un ajuste en la dirección de una progresiva
menos presencia de fuerzas en nuestro territorio y de instalaciones de apoyo,
de acuerdo con nuestros intereses nacionales.
4.- Las Cortes han establecido la no
nuclearización de España. En mi opinión, debe mantenerse esta decisión
prácticamente unánime de la Cámara.
5.- España ha firmado el Tratado de
prohibición de pruebas nucleares y ha sometido sus instalaciones nucleares al
sistema de salvaguardas del Organismo Internacional de Energía Atómica. En mi
opinión, esto es suficiente, aunque no excluyo la consideración de la firma del
Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en el futuro.
6.- España no forma parte de la
Unión Europea Occidental, única organización europea con competencias en
materia de defensa. En mi opinión, la participación de España sería deseable,
aunque hay que ver antes los resultados de nuestra integración en la CEE.
7.- España tiene en su territorio
una colonia británica integrada en el sistema de mandos de la OTAN: Gibraltar.
En mi opinión, teniendo en cuenta el nuevo estatus, debe avanzarse hacia la
solución definitiva del problema de la "Roca" y de su integración a
la soberanía española.
8.- España trabaja activamente en la
conferencia Europea de Desarme y ha presentado su candidatura al Comité de
Desarme de la ONU. En mi opinión, esta política debe proseguirse y
fortalecerse.
9.- El Gobierno español está
desarrollando una red de convenios bilaterales en materia de cooperación
defensiva con otros países de Europa occidental, que nos permitan estrechar las
relaciones sin constituir tratados de alianza. En mi opinión, deben seguir
desarrollándose estos sistemas de cooperación.
10.- Para concluir y afectando al
conjunto de lo ya expresado nos encontramos en un proceso ya avanzado de
elaboración del Plan Estratégico Conjunto, elemento sustancial para la comprensión
cabal de nuestras necesidades y de nuestra misión. Debe, pues, ser objeto de
este diálogo que nos permita llegar a un consenso en materia de defensa en su
defensa en su dimensión interior y exterior"..
Discurso del Presidente del Gobierno
en el Congreso de Diputados, el 23 de octubre de 1984. Diario de Sesiones, 24
de octubre de 1984.
(4) Resultados del Referéndum sobre
el ingreso de España en la Alianza Atlántica, llevado a cabo el 12 de marzo de
1986: Votos a favor: 9.054.509 (52,49 %) . Votos en contra: 6.872.421 (39,84
%). Votos en blanco: 1.127.673 (6,53 %). Votos nulos: 191.855 (1,11 %).
Votantes: 29.025.494.
No hay comentarios:
Publicar un comentario