jueves, 7 de julio de 2016

Movilización educativa de la sociedad civil

José Antonio Marina - Movilización educativa de la sociedad civil
La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela, la escuela a los padres, todos a la televisión, la televisión a los espectadores, al final acabamos pidiendo soluciones al gobierno, que apela a la responsabilidad de los ciudadanos, y otra vez a empezar. En esta rueda infernal de las excusas podemos estar girando hasta el día del juicio.
La única solución que se me ocurre es no esperar a que otros resuelvan el problema, sino preguntarme: ¿qué puedo hacer yo para solucionarlo? He oído muchas veces esta pregunta, y creo que si supiéramos aprovechar la preocupación, la generosidad, la energía y el talento de miles de personas dispuestas a colaborar, podríamos provocar un benefactor cambio cultural, que es lo que necesitamos para mejorar la educación. Este es el objetivo –como verán optimista- de la movilización educativa. Se trata de quitarnos de encima el victimismo, la impotencia y el clima dramático que envuelve al mundo de la educación, familiar o escolar.
Pueden participar todos los que crean que la educación es el procedimiento más noble y eficaz para mejorar el mundo, los que crean que tiene como finalidad poner a nuestros hijos, a nuestros conciudadanos, en las mejores condiciones posibles para que sean felices y para que sean buenas personas, los que piensen que es, ante todo, una creación ética. Sólo se les pide que crean firmemente que por debajo de las diferencias políticas, económicas, religiosas, podemos ponernos de acuerdo en los principios básicos de la educación.

OBJETIVOS DE LA MOVILIZACION
1.- Explicar a la sociedad que la educación es un asunto de todos. De ahí su lema: “Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”.
2.- Aliviar el sentimiento de soledad, desconcierto e impotencia que experimentan muchos padres y docentes.
3.- Elevar los conocimientos pedagógicos de la sociedad. Poner a disposición de todo el mundo la información más rigurosa sobre psicología evolutiva, educación, organización de los sistemas educativos, solución de problemas concretos. Con este fin estamos organizando una base de datos gratuita a disposición de todos los interesados.
4.- Movilizar recursos personales, sociales, económicos, intelectuales, para fortalecer las instituciones educativas básicas- familia y escuela- y para mejorar las relaciones entre ambas.
5.- Poner en comunicación a las personas interesadas por la mejora educativa, para favorecer un consenso social sobre las bases de la educación.
6.- Estudiar y proponer modos concretos de colaboración educativa para distintos estamentos sociales: empresarios, medios de comunicación, sistema jurídico y sanitario, fuerzas de seguridad, administraciónes públicas no educativas, profesionales de la cultura, o del deporte, etc.
7- Fomentar la educación afectiva y en valores, la formación de la una personalidad con recursos psicológicos y éticos, como la solución más esperanzadora para resolver los problemas privados, familiares y políticos.
8.- Expresar nuestro convencimiento de que la soledad educativa es angustiosa, pero que la colaboración educativa es alegre.
9.- Todos los objetivos propuestos por el talento de los participantes.

La Movilización educativa es hoy por hoy un movimiento humilde, paciente, ilustrado e independiente. Es mi propuesta para mejorar la educación. Las nuevas tecnologías permiten comunicarnos con bajo coste, lo que es una gran ventaja. He pensado dedicar una parte de los derechos de autor de mis libros a este proyecto, lo que me proporciona -¿nos proporciona?- una gozosa sensación de libertad.

No olvide que la pregunta más importante ante la situación educativa es: ¿Y usted qué puede hacer? Nos gustaría ayudarle a que lo hiciera.

movilizacioneducativa@telefonica.net

La clave es la educación...

"Centros educativos inteligentes o centros educativos estúpidos". Conferencia pronunciada en Santander el 27-05-03 (organizada por el Consejo Escolar de Cantabria)

"La inteligencia creadora es nuestra gran arma contra la pesadumbre de las cosas. Inteligencia "resuelta" que significa inventar soluciones y marchar con decisión. La inteligencia humana es una mezcla de conocimientos y valentía. El ingenio viene a decirnos que en la aparente monotonía pueden encontrarse nuevas relaciones, significados imprevistos, escorzos divertidos o parecidos sugerentes".

- Debemos de hablar de la "sociedad del aprendizaje"
- Lo importante es resolver los problemas "a tiempo".
- Nos sobran "listos" y nos faltan inteligentes.
- El inteligente y el torpe se equivocan por igual, pero el inteligente "saca la pata" antes que el torpe.
- La mayor demostración de inteligencia es la bondad.
- La inteligencia "potencial" para a "cinética" en un entorno social.
- debemos hablar de "inteligencias compartidas".
- Centros que aprenden, que crean conocimiento (más eficaces, más felices, más orgullosos, y más GRANDES).
- Talentos individuales, más organización, más dirección, producen centros inteligentes.
- La ternura es incompatible con la prisa.
- Se precisa calma, cariño, cuidado,...
- Necesitamos elevar la ratio profesor/alumnos para que haya valores, relaciones humanas,...
- Todo el que trabaja en un centro educativo es personal docente.
- Un problema de la educación es que todos creen saber las soluciones: son inconscientes.

- "Los cabroncetes de los alumnos no leen los libros de pedagogía y no saben como comportarse"
- El fin de la educación es aumentar la probabilidad de que suceda lo que queramos.
- Es precisa una "conspiración educativa". Nadie puede en solitario hacer nada. Es inútil el profesor aislado (profesor asustado).
- La inteligencia trata de conseguir un mejor modo de ganarnos la vida y de vivir la vida.
- La inteligencia trata de resolver problemas prácticos (más complejos que los teóricos ya que exigen un plus de talento).
- Existe, además de las inteligencias matemáticas, lingüísticas, etc., la inteligencia práctica (la que se necesita en la enseñanza)
- No necesitamos ser sabios sino saber enseñar.
- El aula es una "selva afectiva"; alumnos y profesores con sus problemas personales y profesionales.
- Los maestros se mueven mejor que los profesores de secundaria dentro del "barullo cognitivo-afectivo"
- En Secundaria habíamos olvidado el sentido común didáctico para salir bien parados de las situaciones.
- Educar es dirigir el comportamiento: Control personal, atención.
- Las funciones de los maestros son: saber su asignatura; educar; enseñar a resolver conflictos.
- Algunos piensan "Herodes que gran pedagogo" (ironía)
- Hay que conseguir: reconocer los propios sentimientos; controlarlos; reconocer los de los demás; interactuar con los de los demás.
- La inteligencia se desarrolla en contextos inteligentes
- Hay centros educativos inteligentes y centros educativos estúpidos.
- Hay que ampliar las posibilidades de los demás y las nuestras.
- Un profesor aislado no es el protagonista. Lo es el Centro.
- Debe funcionar el conjunto del profesorado.
- Hay que conseguir organizaciones que "aprendan": potenciar el talento interno. Que todos den el máximo de si, y a gusto.
- Un centro educativo es la suma de los talentos individuales, la organización, y el Equipo Directivo.
- Los medios de los que se sirve el maestro son: el premio, que sirve para la satisfacción de motivaciones (fomentar conductas), bien para aumentar el nivel de bienestar (hedonismo) o para aumentar nuestras posibilidades vitales (crear); el castigo, para inhibir conductas, pero nunca para promoverlas; y los cambios de creencias.
- Caemos frecuentemente en el aburrimiento del saciado.
- La felicidad es la satisfacción armoniosa de las dos motivaciones básicas: bienestar y creación.
- Un centro inteligente unifica la comodidad y una vida grande
- Hemos pasado del docente "sacerdote" al docente "mártir"
- Los interesados se desaniman y los desinteresados se alegran de que se cera que todo va mal.
- Los niños deben ser felices y buenas personas.
- Un test para diferenciar a las personas: los que tienen miedo a la novedad y los que tienen confianza ante la novedad.
- La formación permanente impartida por la Universidad no nos sirve a los maestros.
- "Os pido que participéis con ideas y sugerencias... pero no con tomates".

Extraído de una conferencia organizada por el Consejo Escolar de Navarra el 12-04-03 y otra organizada por el Consejo Escolar de Cantabria el 27-05-03.

La conspiración educativa
"De las palabras 'conjurarse' o 'conspirar' me encanta el prefijo 'con', que implica decisión o proyectos compartidos. Nos gustaría organizar una gran conspiración educativa. Un movimiento capilar, audaz y astuto, cuyo lema sería un sabio proverbio africano: "Hace falta un pueblo entero para educar a un niño". Padres, maestros, compañeros, políticos, intelectuales, medios de comunicación, iglesias, empresarios, instituciones públicas o privadas, todos son necesarios y ninguno suficiente. La educación es el resultado de un número incalculable de pequeñas influencias, de palabras, gestos, aceptaciones o rechazos, cosas cogidas al vuelo. Educan o maleducan todos los ciudadanos.
Como profesional de la enseñanza conozco bien los poderes y las limitaciones de la educación. Sólo podemos aspirar a aumentar la probabilidad de que los alumnos se comporten de forma adecuada. Una limitación clara que puede convertirse en patrón de eficacia si la entendemos bien. ¿Y qué es una conducta adecuada? La que aumenta sus posibilidades vitales, profesionales, afectivas, éticas.
Para que esa probabilidad se eleve, tiene que haber una confabulación de influencias y de actores. Tenemos que jugar a todos los paños. Las estructuras familiares y los sistemas educativos han sido desbordados por las circunstacias sociales y culturales. Tratamos con muchos padres, profesores y personajes influyentes. Todo el mundo quiere resolver el problema, pero no sabe cómo hacerlo. Les pondré un ejemplo que conocen por la prensa: el 'botellón'. En casi todas las ciudades españolas los jóvenes se reúnen los fines de semana en espacios públicos para beber. En Madrid, según el Defensor del Menor, al menos siguen esta moda 150.000 adolescentes, entre los 13 y 17 años de edad. Padres, vecinos, educadores, políticos, jueces -es decir, todos menos bebedores y expendedores de alcohol- quieren terminar con el fenómeno. ¿Pero cómo hacerlo? En Sevilla, el Tribunal Superior de Justicia condenó al Ayuntamiento por no actuar contra el consumo de bebidas en la calle. En Madrid, el delegado del Gobierno ha mandado a la policía para desalojar los lugares de reunión, presionado por las legítimas protestas del vecindario. ¿Es una buena solución? El presidente de la Comunidad ha dicho que "quiere convencer" a los jóvenes para que no beban en la calle. Pero, ¿cómo conseguirlo? ¿Quién puede hacerlo?
Suele decirse que se trata de un problema educativo. Creo que es un problema cultural, es decir, algo más amplio, más polimorfo, más sutil en insidioso, que incluye, desde luego, como uno de los elementos, la educación directa. Hace unos días me invitaron a una reunión de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), que en la actualidad preside José Ángel Sánchez Asiaín. Se trataba de debatir sobre el mejor modo de luchar contra las conductas de riesgo en adolescentes, un fenómeno del que el alcohol es un caso más. Los periódicos difunden temas preocupantes. Los embarazos adolescentes se disparan, En Cataluña, por ejemplo, en los últimos tres años el número de embarazos entre 14 y 17 años ha aumentado el 80 por ciento. En el año 2000 abortaron el Cataluña 1941 menores de edad, de las que 33 tenían menos de 15 años. Hace unos días surgió la polémica sobre si debían instalarse máquinas expendedoras de preservativos en los institutos de enseñanza secundaria. ¿Es una medida correcta? Con muy buen acuerdo, la FAD quiere convertir su tarea de prevención de drogas en un apoyo a la educación general. Pero es fácil ver que todavía hay que ir más lejos. Cuando la educación se convierte en tarea de todos, de lo que estamos hablando es de un cambio cultural. Y este es el único camino.
Todos los esfuerzos deben ir dirigidos a cambiar la percepción social, las vigencias sociales, las creencias aceptadas. Favorecemos la mala educación cada vez que colaboramos al éxito de programas de televisión basura, cada vez que no protestamos ante conductas violentas, o no somos colaboradores exigentes en los esfuerzos educativos, o predicamos que el triunfo y el dinero son lo único que cuenta, o pasamos de nuestras responsabilidades de padres, o de ciudadanos. La conspiración educativa pretende proporcionar apoyo a los que quieren intervenir y no saben cómo hacerlo, eliminar la impotencia de quienes pretenden enfrentarse a solas con el problema, zarandear el miedo y la pereza. Proponemos la técnica del castor, que palito a palito consigue hacer una presa que cambia el curso del río.
Publicado en "El Semanal" el 17 de Febrero de 2002.


Revolución en los centros
Resulta muy difícil evaluar los Centros de Enseñanza y, sin embargo, es una tarea necesaria y urgente. No me refiero sólo a los Centros privados, claro está, sino también a los públicos. Necesitamos una especie de "test de inteligencia para los Centros educativos", porque, como luego les explicaré, puede haber Centros inteligentes y Centros necios. Los profesionales de la enseñanza vemos ahora con mucha claridad que una asignatura la enseña un profesor, pero que es el Centro el que educa. Un proyecto educativo no es una suma de asignaturas, sino mucho más. Se educa en el pasillo, en el recreo, en las normas de convivencia, en el ambiente de estímulo o de desidia. A partir de los siete años, aparece en la vida de los niños una nueva instancia educativa. Además de los padres y de la escuela surge el grupo de amigos como poderosísima influencia. Por eso eso, los padres no deben interesarse sólo por las notas de sus hijos, sino por las notas de los amigos de sus hijos. La influencia de los padres va a disminuir progresivamente. Por regla general, sus hijos hablarán como sus amigos, creerán lo que crean sus amigos, se vestirán como ellos. Si tienen la suerte de integrarse en un grupo de buenos estudiantes, su aprovechamiento mejorará. Si caen en un grupo de malos estudiantes, su aprendizaje se resentirá. Por lo tanto, la función educativa -buena o mala- de la escuela la van a ejercer los profesores y también los alumnos.
Centros inteligentes
En los últimos meses, una parte de mis alumnos ha cambiado. No son adolescentes zangolitinos, sino curtidos hombres de empresa. Me apresuro a decir que no me he convertido en el gurú del management. Lo que sucede es que mi interés por los temas educativos me ha llevado a estudiar el mundo empresarial, que en estos momentos está muy preocupado por el aprendizaje. Se habla cada vez más de "empresas inteligentes", de "gestión del conocimiento". "Learning organizations" es el eslogan del momento.
La inteligencia de un grupo, de un Centro escolar, de una organización, es algo más que la suma de la inteligencia de sus miembros. O algo menos, depende. Todas las agrupaciones humanas potencian o deprimen las capacidades de sus componentes. Las parejas pueden animarse o desanimarse, ser capaces de enfrentarse unidos a los problemas o, al contrario, enredarse sin parar en situaciones conflictivas. A las familias les ocurre otro tanto. Son sistemas complejos de comunicación, cuyos canales pueden estar bloqueados o sesgados. Todos sabemos con cuánta facilidad se distorsionan los mensajes en estas redes íntimas. Cada miembro puede encontrarse más libre, más capaz, más alegre cuando está fuera de su ámbito familiar. En estos dos ejemplos aparece claro lo que podemos llamar inteligencia compartida. La inteligencia, no olvidemos, no es la facultad de resolver ecuaciones diferenciales o cosas semejantes, sino la facultad de dirigir la conducta para salir bien parados de la situación en que estemos. No está orientada al conocimiento, sino a la acción.
No está orientada al saber, sino a la felicidad. Necesitamos Centros de Enseñanza Inteligentes. Organizaciones que sean capaces de responder con rapidez a los problemas, de mantener un flujo de información eficaz, de conseguir grandes cosas utilizando los saberes distribuidos. La finalidad de la inteligencia compartida es conseguir que un grupo de personas no extraordinarias consiga resultados extraordinarios.
Hasta ahora hemos insistido en una pedagogía individual, que es, por supuesto imprescindible. El sujeto de la educación es siempre una persona concreta, con sus peculiaridades individuales, sus creencias previas, sus aficiones, sus temores y dificultades. El alumno tiene inevitablemente que construir sus conocimientos. No se los podemos injertar desde fuera. Pero no podemos olvidar que la inteligencia nace, se desarrolla y funciona en un contexto, como nos está repitiendo insistentemente la nueva psicología. Por esta razón necesitamos una pedagogía del contexto. ¿Qué quiero decir con esta rara expresión? Cada alumno vive en un contexto familiar, social y escolar. Nuestros esfuerzos para educar las mentes individuales choca con la acción de estos entornos. Continuamente nos quejamos de la influencia de los medios de comunicación, por ejemplo, sin que desde el sistema educativo estemos haciendo nada para evitar esa influencia. Las familias están educativamente desconcertadas. Hay, sin duda, muchas que se han desinteresado de la educación, pero hay otras muchas que están más preocupadas que nunca y, además, con cierto sentimiento de culpabilidad, alentado por mensajes confusos. Parece evidente que la escuela debería ocuparse también de las familias como "contexto educativo" de los alumnos.
La sociedad del aprendizaje
Les parecerá, sin duda, que estoy expandiendo el ámbito educativo excesivamente. No me importa confesarme un megalómano de la educación. Pero tengan en cuenta que hemos entrado en la "sociedad del aprendizaje", que vamos a tener que estar continuamente aprendiendo, y que cada vez se están transfiriendo más responsabilidades al sistema educativo. Pronto tendremos que hacernos cargo de alumnos recién nacidos. No somos los educadores los que nos empeñamos en arramblar más competencias. Es la sociedad la que nos lo exige. Necesitamos convertir los Centros en Centros de socialización, de integración cultural, en ámbitos protegidos para la infancia y la adolescencia, y en lugares de comunicación con la familia y la sociedad. Por ejemplo, no basta con que en los Centros haya un departamento de Orientación para alumnos. Tiene que haber un Departamento de Orientación para padres. Y dentro de poco debemos esperar que los padres puedan estar conectados por Internet con el Centro, para mantener un permanente diálogo con los educadores de sus hijos. No para fiscalizar sino para colaborar. Está bien claro que los padres no pueden educar sin los profesores ni los profesores podemos educar sin los padres. Para todo esto necesitamos Centros muy inteligentes, que sean eficaces como entorno educativo. Es todo el centro el que educa al alumno, lo que implica también un cambio en la manera de entender la función del profesor. Más que un experto en enseñar su asignatura debe ser un experto en colaborar con otros profesores para conseguir una educación eficaz. Los teóricos de la organización empresarial, preocupados por la inteligencia compartida, han estudiado el modo de mejorar el "cociente intelectual" de las empresas. La mayor parte de nuestros Centros de Enseñanza no pasarían este test. Los claustros no funcionan, y el profesor suele ser un llanero solitario frente a sus indios.
El asunto me parece tan importante que aprovecho la invitación de EL MUNDO para explicarles lo que sucede y pedirles su colaboración. Tener un sistema educativo eficaz no interesa sólo a los padres de chicos y chicas en edad escolar, sino a toda la sociedad, porque de nuestra escuela va a depender cada vez más el progreso social, económico y ético del país.
Un especial de EL MUNDO

Entrevista sobre educación
- Hoy el profesorado quizá representa un papel más comprometido que nunca. ¿Cómo lo ve un pensador y un docente como usted?
El profesorado no se siente con el apoyo y el respaldo de la sociedad que necesita para ejercer su trabajo con autoridad. La tarea más urgente es formar a unos profesores capaces de enfrentarse con unas metas educativas más exigentes y complejas de las que tenía hasta ahora.

- ¿Qué espacio le queda al profesor en su aula para educar presionado entre las fuerzas del sistema educativo, de la familia y de la sociedad, si pensamos que esas fuerzas no siempre empujan en la misma dirección ni defienden los mismos valores?
El poder del sistema educativo -dentro del que ejerce su trabajo el docente- es enorme. En este momento hay en España más de medio millón de profesores. El problema está en que tiene que funcionar como un sistema inteligente. Necesitamos mejor organización educativa, diseñar unos nuevos tipos de centros, crear sistemas de trabajo más modernos. Además, tenemos que saber explicar a la sociedad lo que estamos haciendo, y hasta qué punto depende de nuestro éxito el nivel de vida que podemos esperar.

- Hay quien ya ha definido la tecnología como el "humanismo del nuevo siglo". ¿Cómo debe hacer concordar la escuela las opiniones de los tecnófobos y tecnoutópicos?
Ni los tecnófobos ni los tecnoutópicos tienen razón. La técnica es una maravillosa herramienta, que puede servir para el bien y para el mal, para destruir o para construir. Lo importante es el ser humano que la maneje. Cuando digo que "un burro conectado a Internet sigue siendo un burro" no estoy desdeñando la tecnología informática, que admiro, y en cuyo estudio he gastado muchas horas. Estoy diciendo sólo que la calidad de un sistema informático depende de quien esté delante de la pantalla.

- Los nuevos Decretos sobre Enseñanzas Mínimas que ha sacado a la luz el actual Ministerio de Educación Cultura y Deportes prácticamente sólo hablan de contenidos conceptuales y olvidan por completo los valores. ¿Piensa que hoy es socialmente posible una educación puramente académica?
No. La enseñanza obligatoria es esencialmente ética. La ética es el marco en el que deben situarse el resto de las disciplinas. Nuestra obligación no es formar buena mano de obra, sino buenos ciudadanos.

- ¿Cuál cree que debe ser el perfil del nuevo profesional de la educación que muchas veces ha permanecido en la reivindicación del lamento más que en la de mejorar el quehacer del día a día?
Debe recuperar la propia confianza en lo que hace, saber que la tarea docente, en primaria y sobre todo en secundaria, exige una serie de habilidades complicadas. No basta con saber matemáticas, física, inglés, y con saber explicarlos. Es preciso saber organizar clases muy heterogéneas, saber imponerse con autoridad, ayudar a los alumnos a que vayan siendo personas autónomas, exigir sin claudicaciones.

- Es evidente que muchos jóvenes de hoy son personas emocionalmente muy desatendidas. ¿Está el profesorado en condiciones de, además de instruir, ayudar al desarrollo integral de sus alumnos y alumnas?
No. Los profesores necesitan una formación más humanista. Está apareciendo un nuevo modelo de inteligencia que va más allá de las puras actividades cognoscitivas, y que incluye los sentimientos, las motivaciones, la construcción de la voluntad, el compromiso con valores éticos. La sociedad actual está exigiendo de la escuela muchas cosas nuevas y debemos explicarla que son responsabilidades que no podemos cumplir sin contar con la ayuda de la sociedad, y con los medios formativos y materiales necesarios.

- Usted ha escrito que "Cuando una sociedad se libera de la miseria, de la ignorancia, del miedo, del dogmatismo y del odio, evoluciona hacia la racionalidad, los derechos individuales, la democracia, las seguridades jurídicas y las políticas de solidaridad". ¿Qué debe hacer la escuela para desarrollar con profundidad el valor de la solidaridad en un mundo multicultural, cuando aún observamos que hay opiniones que justifican la segregación y centros educativos que, unas veces a las claras y otras con el silencio, no admiten alumnado que pueda romper su homogeneidad?
En el nivel más elemental debe fomentar en los niños tres sentimientos fundamentales: la compasión ante el dolor ajeno, la indignación ante la injusticia, el respeto ante la dignidad humana. Debe también aprender el sentido crítico del deber. Y en la adolescencia, reflexionar y fundamentar lo aprendido en la infancia. En mi libro "La lucha por la dignidad" he explicado como había que contar la historia de la humanidad a nuestros alumnos: como un intento por librarnos de la violencia y de la injusticia, por una continua lucha por la dignidad. Así se darían cuenta de la belleza de nuestros esfuerzos y también de la precariedad de nuestra situación. Se trata de involucrarles en el gran proyecto de la creación ética.

- ¿Justifica usted la enseñanza obligatoria hasta los 16 años cuando es tan frecuente la figura del "objetor escolar"?
Creo que es buena la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, pero el modo actual de organizarla es demasiado rígido, ineficaz y convencional y, por lo tanto, malo. Hay que introducir antes la formación laboral, pero dentro de las metas formativas de la educación secundaria. La unión de educación y formación laboral no se ha conseguido. En España se siguen menospreciando los oficios. Es un disparate.
Revista EDUCAR

Información personalizada
Ante la riada de información se impone el filtrado. Solo quiero que llegue a mí lo que previamente selecciono.
Jeremy Rifkin: "...vivimos en la era del acceso. Quien no esté conectado se quedará en la cuenta. Estamos en la era del acceso filtrado. No quiero enterarme de lo que pasa, quiero enterarme de lo que me interesa".
León Festinger: teoría de la "disonancia cognitiva". "Todos tendemos a defender nuestro mundo, el conjunto de nuestras creencias o de nuestras ideas, y nos molesta la información que la pone en duda o la contradice. Nos sentimos en peligro cuando algo produce una disonancia en nuestro interior. Los datos que no encajan, los gestos que no concuerdan con lo que esperábamos, las expectativas que no se cumplen. De forma automática tendemos a rechazar esa información inquietante. Preferimos la seguridad al conocimiento. Así funcionan, por ejemplo, los prejuicios. Quien tiene un prejuicio racial, religioso, político o de cualquier tipo, acaba captando sólo la información que corrobora su idea".
Internet está produciendo un fenómeno paradójico. La información que pone a disposición de cualquiera es tan gigantesca, que la posibilidad de informarse acaba siendo mínima.
En teoría tenemos el mundo entero al alcance de un click, pero en la práctica acabamos metidos en nuestro propio gueto informático. Eso si, diseñado a nuestra medida. Personalizado.
Para ampliar nuestra capacidad de comprensión necesitamos recibir informaciones de muchas cosas, muy diferentes, a través de canales variados, de cosas que nos interesan y de cosas que nos interesan menos, pero que son importantes.
Extracto de un artículo de "El Semanal"


Ponencia a cargo de Don José Antonio Marina, profesor de Educación Secundaria y escritor con el tema "El profesorado: formación, funciones, tutoría". (pronunciada en el Consejo Escolar de Navarra)
Su asistencia a esta Jornada, para reflexionar sobre asuntos de trabajo, me parece un ejemplo magnífico y casi conmovedor. Me gustaría que esta reunión fuera útil, más práctica que teórica. Uno de los problemas que tiene la educación es que todo el mundo cree saber lo que hay que hacer, y cada vez estoy más convencido de que cuando alguien lo piensa es un inconsciente o un irresponsable o un impostor. La educación es un problema de gran complejidad. Lo que tenemos que hacer es aprender continuamente de lo que estamos haciendo, ver si lo estamos haciendo bien o si lo estamos haciendo mal. Hay una anécdota que me gusta contar a mis alumnos más jóvenes, para explicarles como soluciones que en teoría parecen claras, en el momento de aplicarlas a la realidad no resultan tan eficaces como pensábamos. En los años 50 hubo en China una plaga de ratas que se comían los cultivos de arroz. Al gobierno chino, que no tenía dinero para una campaña de desratización, se le ocurrió una idea teóricamente genial: somos 1.200 millones de chinos, si cada chino mata un par de ratas en un fin de semana hemos acabado con la plaga. Para incentivar la cacería se prometió un pequeño premio por cada rata muerta. Pero no contaron con que los cultivadores echaron cuentas y llegaron a la conclusión de que era más rentable criar ratas que plantar arroz. Construyeron unas jaulas fantásticas, metieron en ellas unas cuantas ratas y dejaron que la naturaleza obrara. No tenían que estar preocupados ni por el agua, ni por el tiempo, ni por las plagas, ¡ni por las ratas!.
Así nos pasa muchas veces en la educación. Cosas que vemos claras en la teoría no funcionan cuando intentamos ponerlas en práctica.
Otro asunto que hemos de tener presente es que la educación -lo que hacemos padres y docentes- solo puede aumentar la probabilidad de que suceda lo que "nosotros" deseamos que suceda. Esta es una exigencia de humildad que hemos de tener presente. Si el sistema de aprendizaje fuera determinista, es decir, que si yo hiciera A sucederá forzosamente B, todo sería sencillísimo. Pero los seres humanos no funcionamos así. Si hago A lo más que puedo conseguir es que aumente la probabilidad de que suceda B, pero solo la probabilidad. Si desde fuera alguien obra en el mismo sentido, la probabilidad aumentará, pero si obra en sentido contrario, evidentemente disminuirá. Esto significa que tenemos que ir a una especie de "conspiración" educativa, entre padres, docentes, instituciones, ciudadanía en general, porque nadie puede hacer nada solo, porque vamos cada vez más hacia un tipo de educación por integración de esfuerzos e influencias, de manera que cada vez es menos eficaz la tarea de un profesor que trabaje aislado.
Dicho esto, voy a empezar a hablar desde lo que yo sé. Me he dedicado muchos años a estudiar como funciona la inteligencia humana. Esto no es un asunto marginal para la tarea educativa, porque lo que pretendemos es desarrollar personas inteligentes. Por lo tanto, la idea que tengamos de lo que es la inteligencia va a presionar sobre las teorías pedagógicas, sobre las teorías acerca del alumno, sobre las programaciones, y sobre el sistema de prestigios sociales que estimulan los comportamientos humanos. Voy a poner un ejemplo. Hace años se realizó una encuesta entre estudiantes universitarios americanos y miembros de una tribu africana llamada los baoulé, para averiguar qué pensaban unos y otros que era ser una persona inteligente. Hasta cierto nivel estaban de acuerdo, consideraban que la inteligencia era la capacidad de aprender, la capacidad de resolver problemas nuevos, la capacidad de expresarse bien, pero a partir de ahí los baoulès iban por otro lado y añadían que también es una muestra de inteligencia saber resolver los problemas sociales y colaborar para el bien de la tribu. Los americanos, en cambio, decían que eso no tenía que ver nada con la inteligencia, sino, en todo caso con la moral. Una persona inteligente seguía siendo inteligente aunque fuera perversa.
Es evidente que se trata de una decisión voluntaria. A mí me parece más inteligente incluir el comportamiento dentro del concepto de inteligencia, que reducir este concepto a un conjunto de operaciones mentales sin trascendencia real. Durante muchos siglos nuestra cultura ha transmitido una idea de inteligencia muy brillante pero que nos ha metido en un callejón sin salida. Consistía en decir que la función principal de la inteligencia era conocer, que su culminación era la ciencia, y que nuestros alumnos deberían ser algo así como científicos en miniatura. Seguimos repitiendo que saber jugar bien al ajedrez o resolver ecuaciones diferenciales es una demostración más clara de inteligencia que saber mantener unas relaciones de pareja satisfactorias, organizar una familia feliz o construir una sociedad justa. ¿A quién se le ha ocurrido semejante disparate? Todo lo que nos preocupa es conseguir un modo de vida que nos ponga en buenas condiciones para alcanzar la felicidad privada y una convivencia digna. Ser feliz, implica, desde luego, saber ganarse la vida, pero esto es solo una parte de la formación, porque es una parte de la vida. ¿Hay que dar formación laboral a nuestros alumnos? Sin duda, pero no es lo único importante. Habrá que explicar a muchos padres que están preocupados por el futuro laboral de sus hijos que no miren a otro lado, que miren a sus propias vidas y que piensen si el trabajo ha sido lo único importante que han tenido o que han echado en falta.
¿Dónde estaba el problema? Es un problema que también está afectando mucho a los profesores que se encuentran con unas tareas que, en este momento, parecen que les vienen sobrevenidas y que muchas veces nos agobian. Nosotros estuvimos muchos años preocupados por transmitir esta idea de inteligencia: "yo lo que tengo que hacer es desarrollar la inteligencia matemática, lingüística... de mis alumnos". Y eso hemos aprendido más o menos a hacerlo, sabemos enseñar matemáticas, lengua, inglés, pero ahora nos dicen que no es eso todo lo que tengo que hacer. Las aulas se han vuelto conflictivas y ahora nos piden que hagamos unas cosas rarísimas.
Necesitamos desarrollar la inteligencia de los alumnos desde luego, pero la inteligencia importante no es solo teórica. Nosotros, como profesores, no tenemos una profesión teórica sino práctica. Más que ser expertos en nuestra asignatura, necesitamos saber enseñar, es un asunto práctico más complicado. Nos tenemos que convencer de que la inteligencia teórica -a pesar del prestigio que tiene- está por debajo de la inteligencia práctica. Un problema teórico se resuelve cuando conozco la solución, pero un problema práctico no se resuelve cuando conozco la solución, sino cuando la pongo en práctica, que suele ser lo más difícil. ¿Por qué? Porque la realidad tiene un coeficiente de resistencia, y la libertad humana un plus de imprevisibilidad. En el momento que convirtamos toda actividad teórica en un caso de actividad práctica, veremos con mucha mayor claridad la esencia de nuestra profesión. Las matemáticas, por ejemplo, no es algo que una razón pura, desencarnada, universal, haga al relacionarse con esos maravillosos objetos ideales que llamamos números. Es una de las actividades que hace un ser concreto, con sus motivaciones, sus dificultades, sus manías, que consigue aislar parte de sus recursos mentales para dedicarlos a las matemáticas. La actividad práctica está guiada por valores. Pues bien, el científico, que sin duda desea el conocimiento, se dedica al estudio porque la verdad le parece "valiosa". El reino de los valores es más amplio que el reino de la verdad.
Algo parecido ocurre con la enseñanza. No consiste en transmitir conceptos en una especie de escuela platónica, ni siquiera en una escuela constructivista. Los que estamos en clase estamos en una especie de selva afectiva, donde los niños vienen con sus problemas, sus aspiraciones, sus aburrimientos, sus miedos. Los profesores entramos también con nuestros problemas, y en todo ese barullo la primera tarea es conseguir hacer un hueco entre tanta maleza emocional, un claro en el bosque donde podamos transmitir o construir ideas.
El nuevo tipo de educación que necesitamos piensa que la finalidad de la inteligencia es dirigir bien el comportamiento para salir bien parados de la situación en que estemos. Si la educación es científica, consistirá en hacer buena ciencia. Si la situación es afectiva, será en resolverla felizmente. En nuestro caso, si la situación es didáctica, la inteligencia consiste en dirigir bien el comportamiento del propio profesor para cumplir las metas de esa situación docente. Nuestro problema es siempre un problema práctico: ¿Cómo consigo que los niños y las niñas que no están interesados por las matemáticas acaben estudiándolas, comprendiéndolas, y, a ser posible interesándose por ellas? La teoría está siempre al final. Nosotros estamos siempre resolviendo problemas prácticos. Vistas así las cosas, entendiendo que la vida y el mundo es un conjunto de problemas prácticos, no resulta extraño afirmar que las funciones del profesorado actual -creo que de los maestros de siempre- sean las siguientes:
1.- Saber su asignatura y transmitirla.
2.- Educar a través de su asignatura.
3.- Enseñar a sus alumnos a resolver conflictos.
Esta última función es la que desorienta e irrita a muchos de nuestros colegas, que querrían tener alumnos sin conflictos o, al menos, con conflictos que no exteriorizaran en las aulas. Pero la sociedad es conflictiva y es iluso pretender quedarnos fuera de los conflictos. Una de las cosas que tenemos que enseñar a nuestros alumnos es enfrentarse con una vida conflictiva con ellos mismos, con sus vecinos, con sus familias, con sus hijos y con el mundo en general.
¿Que antes era más sencillo? Desde luego. Vivíamos en una sociedad más cohesionada y autoritaria. Pero nuestro trabajo no consiste en enseñar a un alumno ideal, sino al alumno que nos llega, que ahora es más complicado. Imaginad el ejemplo de un médico que dijese: "Los enfermos de hoy día son detestables. Antes se tenía una gripe y era una gripe decente, pero ahora vienen con gripes complicadas con alergias, con trastornos psicosomáticos, y tenemos que terminar mandándole a psicoterapia para que pueda superar la gripe. Son pacientes insoportables". En efecto, era más fácil lo otro, pero el médico no puede decir a su paciente: "Vaya usted a que le cure su familia, y cuando sea usted un enfermo decente, venga aquí y le trataré". Nosotros estamos diciendo algo parecido: "A ti que te enseñe tu familia y cuando estés medianamente educado, ven que yo te proporcionaré el resto de la educación". A todos los profesores nos encantaría tratar solo con alumnos maravillosos, y desearíamos estar lejos de los vagos, los mal educados y los insociables. No hay profesor ni padre que en algún momento no haya pensado como Antonio Machado: "¡Herodes, qué gran pedagogo!".
Ahora los profesores hemos de admitir que tenemos que aprender a ayudar a resolver conflictos y a tratar con situaciones afectivas y sociales complicadas. Las personas que han tenido talento pedagógico lo han sabido ser siempre. Lo que ocurre es que nos olvidamos de ellos porque hemos tecnificado nuestra profesión docente. Os contaré una anécdota que me llamó la atención:
Los que sois muy jóvenes no recordareis, pero hubo un momento que, sobre todo en Madrid, pero también en casi todo España, había una especie de pugna acerca de que si el mejor médico era Giménez Díaz o era Marañon. Había mucha discusión: "pues mejor Giménez Díaz", "Pues es mejor Marañón" (todavía no existía la clínica de Navarra). Un día en una reunión de médicos, en que se estaba discutiendo este asunto, apareció un médico muy viejecito diciendo:
- La respuesta a esa pregunta la sé yo.
- ¿Por qué la sabe usted?
- Porque fui durante muchos años catedrático de Patología en San Carlos y hacia las autopsias de Marañón y las de los enfermos de Giménez Díaz que me bajaban con su expediente. Así que sé quién es el mejor médico: Giménez Díaz sabía mucho más que  Marañón,pero Marañón curaba más que Giménez Díaz".
- ¿Y?
- ¡Ah! Es que son dos cosas distintas.
Nosotros nos movemos en el terreno de Marañón. No necesitamos ser los que más sabemos, sino los que más enseñamos.
De todo lo anterior se desprende que la nueva idea de inteligencia es fundamentalmente práctica y tiene un componente afectivo. Pero hay algo más que tiene inmediata aplicación a nuestro papel de profesor. Aunque la inteligencia sea una capacidad personal, y cada uno tengamos la nuestra, siempre se desarrolla en un contexto social que la estimula o la bloquea. Todos lo sabemos por nuestra propia experiencia. A veces estamos en un grupo y la conversación se empobrece, se deteriora, solo se nos ocurren mezquindades, y al final salimos con una desagradable sensación de torpeza y desánimo. En cambio, con otros grupos la dinámica es distinta. La conversación no decae, es estimulante, en vez de desanimarse los contertulios se animan, todas las cosas parecen más interesantes y uno mismo se considera más inteligente. Esto es lo que llamo inteligencia compartida, que es la inteligencia de los grupos, de las organizaciones o de las instituciones. Hay parejas inteligentes y parejas estúpidas, familias inteligentes y familias estúpidas, centros educativos inteligentes y centros educativos estúpidos. Doy por sentado que todos los que estamos en un Centro Educativo somos muy inteligentes. Pero el tema está en que un Centro puede ser muy torpe si no consigue convertirse el Centro entero en el protagonista educativo. El profesor aislado no tiene ya capacidad de educar, tiene que hacerlo el claustro entero. No se puede vivir como un profesor aislado en un Centro, no se puede considerar que, a lo sumo, el Departamento es la célula operativa docente. Esto no es suficiente.
Desde hace 4 o 5 años doy casi tantas más clases a empresarios como doy a alumnos, porque a los empresarios de repente se les ha despertado un interés loco por la pedagogía, porque el concepto básico de "management" es necesitamos hacer empresas inteligentes. Incluso han adoptado un término técnico que es llamativo que no haya salido del mundo de la educación, "tenemos que hacer learning-organitation", tenemos que hacer organizaciones que aprenden . Y eso no se nos ha ocurrido a nosotros, se le ha ocurrido al mundo del dinero, al mundo empresarial. Quieren decir que "...estamos en un mundo muy competitivo, con muchos problemas, muy rápido y tenemos que potenciar hasta la última gota de talento que haya en nuestras empresas". ¿En qué consiste una empresa inteligente? En que por el hecho de estar trabajando de una manera determinada todo el mundo está dando de sí todo lo que tiene y además se encuentra bien.
Un organismo inteligente, una organización inteligente, un centro inteligente, es aquel en que un conjunto de personas, que no tienen por qué ser extraordinarias, por el hecho de estar trabajando de una manera determinada y estar dirigidas de una manera determinada, producen al final resultados extraordinarios. Y ese plus viene de cómo está organizado.
Un Centro Educativo inteligente, donde sí nos gustaría a todos trabajar, es el conjunto de talentos o de saberes personales, más un modo de organización, más un modo de dirección. Por eso nos resulta de tanta importancia mejorar la calidad de los equipos directivos de los Centros, como de los equipos directivos de las empresas. Las empresas están dedicando un montón de dinero y un montón de esfuerzo a la formación continua de sus cuadros y de sus empleados, pero continuo, hasta tal punto que las empresas grandes han creado su propia universidad corporativa: "... Es tan importante aprovechar todo lo que tenemos en la empresa y estar reciclándonos continuamente que voy a crear mi propia universidad, para someterlos a todos, continuamente, a un proceso de aprovechamiento de su propio talento". Hay unos departamentos que se llaman "Departamento de Gestión del Talento".
Tal vez ni siquiera un centro aislado puede educar, sino que tiene que estar relacionado con otros centros, para colaborar con ellos, compartir experiencias y emprender proyectos conjuntos. Por eso se creó la red de Centros de formación del profesorado, para que funcionasen como una especie de sistema nervioso que conectara a todos los implicados en la docencia. Que nos ayudara a luchar contra la pasividad. El sistema educativo es un diplodocus dormido, al que hay que despertar. Si consiguiéramos hacer inteligentes nuestros centros, todos resultaríamos beneficiados, porque seríamos nosotros también más inteligentes. A todo el mundo le gusta trabajar en un ambiente estimulante y animoso, y tener la conciencia de que está haciendo algo importante.
Todo esto tenemos que explicárselo a la sociedad. Los docentes hemos sido unos pésimos difundidores de lo que hacemos. Necesitamos un buen marketing educativo, por muy rara que parezca la expresión. Tenemos que hacer comprender a todas las fuerzas sociales que el nivel de vida de todos -no solo el nivel económico, sino el social, el afectivo, el vital- va a depender cada vez más de la educación. Repetirles hasta el aburrimiento que se trata de aumentar la probabilidad de que ocurra lo deseable, y que esto depende de todos. ¿A qué aspira un profesor? A lo mismo que aspiran los padres sensatos: a que sus hijos estén en buenas condiciones para alcanzar su felicidad y colaborar en una convivencia digna.
Para lograrlo, solo tenemos tres medios:
1.- El premio.
2.- El castigo.
3.- El cambio de creencias.
Sabemos que el castigo es muy eficaz, pero sólo para inhibir conductas o cumplir órdenes rutinarias. Podemos hacer que nuestros alumnos o nuestros hijos estudien por miedo al castigo, pero es más difícil que por ese procedimiento disfruten estudiando, se despierte su curiosidad, o construyan una personalidad autónoma.
En este sentido, los premios tienen una mayor eficacia. El problema está en que no sabemos lo que cada persona considera un premio. Para mi no lo sería que me invitaran a un concierto del grupo de moda, pero para mis alumnos, sí. Quiero detenerme en este asunto porque nos afecta a todos, también a nosotros, ya que todos poseemos sistemas de motivación muy parecidos. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Unas cosas por miedo, sin duda alguna. No queremos perder el trabajo, no queremos que nos multen, no queremos que roben nuestro coche. Pero otras cosas las hacemos porque disfrutamos con ellas, o porque nos gusta sentirnos útiles, o por generosidad, o por nuestras creencias religiosas. Al final, todas esas motivaciones plurales pueden resumirse en dos grandes motivaciones:
1.- Aumentar nuestro nivel de bienestar. Esto supone eliminar el dolor, reducir las molestias, alcanzar el bienestar físico, económico, afectivo. Tener seguridad. Todo esto lo necesitamos, pero no es suficiente. Cuando tenemos satisfechas todas estas necesidades en vez de sentirnos alegres podemos sentirnos deprimidos. Fijaos que la palabra "saciedad", que en teoría significa algo bueno, tiene una acepción peyorativa. El saciado está harto.
2.-La ampliación de nuestras posibilidades. Todos nos queremos sentir eficaces, exaltados, útiles, necesarios. Todos queremos sentirnos poderosos de alguna manera, satisfechos con lo que hacemos, sentir que progresamos. Somos curiosos, queremos saber hacer otras cosas, ser reconocidos, colaborar en cosas grandes. No es verdad que solo nos guíe un hedonismo confortable. Todos experimentamos también una tentación de grandeza. Por resumirlo en una frase: Todos queremos crear algo. Crear no es algo extraordinario, aunque sea maravilloso. Consiste en hacer que algo valioso que no existía, exista. Un hijo, un libro, un jardín, una acción educativa eficaz, una amistad, un buen centro, una sociedad justa.
Es fácil ver que estas dos grandes motivaciones son en parte contradictorias. Una me lleva hacia la comodidad, otra hacia la creación. La felicidad es la satisfacción armoniosa de esas dos grandes motivaciones. De las dos.
Si como profesores sólo aspiramos a la comodidad creo que además de compórtanos mal estamos metiéndonos en un callejón sin salida. Un centro educativo inteligente, o una empresa inteligente, o un sistema educativo inteligente, o unos padres de familia inteligentes, son los que consiguen unificar una vida cómoda con una vida grande.
Os decía antes que las tres herramientas que tenemos son el castigo, el premio, y el cambio de creencias. Frente a unas creencias reductoras de que lo único que mueve a los seres humanos es el provecho propio y la comodidad tenemos que defender que el ser humano no es tan mezquino. La idea que tenemos del ser humano es una de las creencias básicas para organizar la interacción y la convivencia. Si creemos que no es de fiar, nos comportaremos a la defensiva y acabaremos todos armados y en tensión. Gran parte de lo que he dicho en esta charla acerca de la necesidad de cambiar la idea de inteligencia o a la necesidad de colaborar es un intento de ayudar al cambio de creencias. Y lo mismo sucede con mi afán de recordar que una vocación creadora no es un lujo sino una necesidad. Necesitamos vivir con una cierta exaltación, saber que no somos intercambiables, que hay algo importante que solo podemos hacer en primera persona. Ortega decía: "Todos tenemos una misión de claridad", y la que tenga yo o tu no la puede realizar otro, porque no está en nuestra misma situación.
¿Es que todos debemos ser héroes o sacerdotes de la educación? No. Es algo mucho menos exigente y, desde luego, mucho menos retórico. Todos tenemos que luchar por nuestra felicidad. Pero esa felicidad tiene un aspecto de comodidad y un aspecto de exaltación. Si supiéramos integrar ambas cosas en nuestra vida, nuestra actividad profesional sería mucho más interesante.
En un momento en que se está difundiendo un modelo de la docencia como actividad de alto riesgo, aniquiladora, y terrible, debemos reivindicar que la profesión docente es un modo muy satisfactorio de vivir. Hemos pasado de la idea del docente sacerdote al docente mártir, así que vamos de mal en peor. A mí en cambio me parece un modo grande y deseable de vivir. Y los que no lo sientan así deberían buscar otro trabajo o, por lo menos, no estorbar.

Reflexiones finales del profesor Marina expuestas en el coloquio.
1.- No soy yo quien ha compadecido a los profesores. Al contrario, he dicho que en este momento sufrimos una plaga de victimismo exagerado, que se ha convertido, además, en un sistema de excusas.
2.- Respecto a la formación del profesorado, el Ministerio pasa de ello y ha pasado siempre. Por eso ponía como ejemplo lo que hacen las empresas, que gastan mucho dinero y esfuerzo en formación continua.
3.- Me parece absolutamente relevante mi referencia a las empresas. Absolutamente relevante. Tenemos que aprender de quién sea. Las Leyes educativas valen para muy poco. Lo que el sistema educativo necesita -a nivel de Comunidades o de Estado- es un Departamento de Recursos humanos fantástico.
4.- Estos años he intervenido en muchos debates sobre la LOCE, para decir que unas cosas son buenas, otras malas, y otras indefinidas hasta que no aparezcan los reglamentos. Por ejemplo, ¿los itinerarios son buenos? Pues depende de como se prestigie el itinerario más orientado a lo profesional. Si se descuida, se convertirá en el desaguadero del sistema, y eso sería indecente.
5.- De la formación del profesorado y de la carrera docente, ya me dirán lo que dice la LOCE: vaguedades.
6.- Respecto a los Departamentos, acerca de los que soy crítico, he de matizar. Como todo organismo complejo, un centro tiene órganos y sistema de conexión entre ellos. En el cuerpo humano el sistema nervioso, glandular y sanguíneo son sistemas de conexión. Dentro de un buen centro educativo hay dos sistemas de órganos y dos sistemas de conexión distintos. Uno es el académico constituido por la dirección, jefatura de estudios, departamento, profesores. El otro tiene una estructura menos académica y mas formativa: Dirección, Claustro, Consejo escolar, departamento de orientación, tutorías. Para que un organismo funcione bien tienen que funcionar bien todos los órganos.
7.- En la formación inicial del profesorado, he llegado a la conclusión de que los sistemas de formación inicial previos a la oposición no valen para nada. Son demasiado masivos, porque acuden a ellos licenciados que no saben qué hacer y aprovechan el tiempo por si acaso tienen que dedicarse a la enseñanza. Una formación inicial es muy cara si se hace bien, por lo que la masificación implica reducir drásticamente el nivel de eficacia. Mi propuesta es que la formación se dé después de las oposiciones. Sólo quienes las hubieran ganado -y que por lo tanto ya han demostrado su interés por la enseñanza- podrían y tendrían que seguir un curso e formación en centros, recibiendo ya un sueldo. Lo mismo que ocurre con los jueces o los médicos.


Los jóvenes se han instalado en un sentimiento de impotencia confortable.
Encuentro a los jóvenes con muy poco espíritu crítico, tan sólo demuestran un cierto sarpullido crítico que no suele ir más lejos porque se han instalado en un sentimiento de impotencia confortable.
Hoy en día los jóvenes muestran un comportamiento en el que dan por sentado que no van a cambiar sus vidas ni la sociedad, lo cual tampoco les importa mucho. También se da el caso de jóvenes ligados a compromisos con ONGs, y otros movimientos que no son políticos porque estos están muy desprestigiados, lo cual representa un problema porque sería muy necesaria la participación política.
El destino de la inteligencia es adecuar el comportamiento del hombre a la resolución de problemas que afectan a la felicidad y a la convivencia.
Hay que relacionar y vincular la ética no con un sistema cerrado, normativo, estricto, sino con la inteligencia porque la ética es el conjunto de soluciones más inteligentes que se nos ha ocurrido para resolver una serie de problemas.
UIMP. Aula 'Ortega y Gasset' de Iniciación a la Universidad. Diario Montañes (9/9/03)
José Antonio Marina, Filósofo:

"El machismo en España es rampante y triunfante"
El filósofo toledano José Antonio Marina estuvo a finales de octubre en La Laguna en un curso sobre el Mediterráneo, organizado por la corporación municipal y en el que colaboraba la universidad. Allí impartió una conferencia sobre los flujos migratorios y el mercado de trabajo en los países ribereños. Entrevistado con posterioridad, se mostró firme defensor de las sociedades laicas, que son las que mejor toleran los intereses de las religiones. Marina, convencido de que la ética es la única arma que puede arreglar problemas transculturales, ha desmigajado la esencia de los sentimientos y su traslación a la sociedad, y advierte que, pese a todo, el machismo campa por sus fueros en nuestro país.

¿Un filósofo puede ser creyente?
Un filósofo puede ser religioso. Dentro de las religiones, algunas insisten más en una fe ciega, que es menos cercana a la filosofía, pero puede haber una fe ilustrada que sí es compatible con la filosofía.

¿Es usted creyente?
Dicho así, no. Soy religioso. Yo creo que un filósofo puede justificar la existencia de dios, pero en cambio puede decir poca cosa sobre qué es dios. En la existencia del universo hay unas características de autosuficiencia que tradicionalmente se atribuían como características de dios, pero un filósofo no puede decir si hay algo distinto del universo que vemos.
Después de haber estudiado con mucha atención las religiones, comprendo la belleza que tiene la religión budista, la seriedad de la confuciana o la misericordia de la religión islámica. En cualquier caso, no todas las religiones son igualmente aceptables. Es una pena que la religión cristiana no esté aprovechando el gran tesoro que hay en la figura de Jesús de Nazaret, que fue un revolucionario descomunal, absolutamente inexplicable. También habría que aprovechar de las otras religiones algunos aspectos que la cristiana tenía en su origen pero que ya ha perdido, como es la compasión, típica de la religión budista, la serenidad no trágica de los confucianos, y la sociabilidad que en estos momentos tiene la religión islámica y que la ha perdido el cristianismo.

Investigar sobre lo que preocupa a la gente, porque eso si son verdaderos problemas: qué hago con mis hijos, qué pienso del aborto, qué hago con mi vida. Hay que bajar a la calle, enterarnos de qué es lo que preocupa a la sociedad, y cuando tengamos alguna idea clara, explicárselo a la gente.

Los sentimientos son una evaluación de cómo nos van las cosas. Nosotros vamos a la realidad con deseos y proyectos y según se conjuguen estos con la realidad empezamos a sentir satisfacción, frustración, furia o miedo. Todos los sentimientos nos dicen dónde estamos y nos incitan a tomar alguna solución.
Lo que ocurre es que en muchas ocasiones desarrollamos estilos sentimentales que nos hacen responder de una manera sesgada a la situación. Por ejemplo, tener un estilo sentimental acobardado, es decir, tener miedo ante cualquier situación, resulta un estilo afectivo muy peligroso. A través de la educación debemos fomentar estilos afectivos adecuados que nos den energía e inteligencia para responder a cualquier situación. Los estilos afectivos se aprenden, se pueden reeducar en parte, pero lo más importante es educar bien desde pequeño. Hasta ahora, el niño aprendía el miedo o la timidez y las niñas aprendían la depresión, y por eso las mujeres tienen más depresiones que los hombres.

Los sistemas de creencias son un elemento de los estilos afectivos. Por ejemplo, hace un tiempo, una mala moral cristiana favorecía sentimientos de culpa o de humillación, porque se dañaba a través del pecado original, todo ello dentro de un poderoso sistema de miedos.
Yo he estudiado la historia de los sentimientos, y puedo decir que los hombres no han sentido siempre lo mismo.
Ahora estamos en una etapa de cambio respecto a los sentimientos de pareja, lo que provoca un gran desconcierto, porque toda nuestra cultura había creado una afectividad que se fundaba en unas relaciones asimétricas, de protector y protegida. Se puede decir incluso que esa asimetría estaba incluida en la manera de sentir de hombres y mujeres. Ahora que las relaciones de pareja empiezan a darse en planos de igualdad, todavía no sabemos producir los sentimientos adecuados y por eso existen muchos desajustes: las personas creen en teoría en la igualdad de los dos sexos y, sin embargo, se meten en relaciones de sumisión, porque no lo pueden evitar. Necesitamos las relaciones de parejas, pero no sabemos construirlas. Inventar modos de sentimiento es una tarea compleja que supongo que acabaremos haciendo, pero a quien le toque en este momento lo tiene muy crudo.


Yo lo que creo es que en España el machismo es rampante y triunfante. Mis alumnos de bachillerato son machistas, mientras que las chicas sólo piensan igualarse adoptando los modelos machistas, creyendo que con esa copia están consiguiendo la igualdad. Se equivocan de medio a medio.
Llevo desde hace seis años haciendo un seguimiento sistemático de las revistas femeninas. La imagen que se proyecta de la mujer no puede ser peor: insisten en la belleza física y en la decoración del hogar. En una portada muy rompedora de Cosmopolitan se daban consejos de cómo detectar si tienes un grosero en tu cama, ¡como si hiciera falta que alguien te lo enseñara! En otro número de la misma revista se preguntaban si las mujeres pueden tener más de un amante a la vez. La contestación era que sí, porque los hombres las tienen. La verdad, es que no creo que los hombres hayamos organizado un modo de vida como para tirar campanas, y mucho menos para que se nos imite.

¿Hay personas amorales? ¿Tienen conciencia?
Sí, completamente amorales, de hecho no tienen conciencia de los valores. Hay amorales patológicos, pero también hay gente que tiene una gravísima dificultad para valorar a los demás y comprender el sufrimiento de los otros. Por eso los educadores debemos tener mucho cuidado en el momento en que se está configurando el interés por los otros, que es a partir de los 24 meses, ya que unos cuantos meses después a los niños se les ocurren conductas de ayuda, pero luego, según van creciendo, el interés por lo social va disminuyendo. Esto indica que los sentimientos hacia los demás es una cuestión fundamentalmente educativa. La pedagogía está prestando mucho interés a cómo se introduce el niño en el campo de los valores morales, que forman parte de la educación.

¿La ética está más cercana a las personas con cultura, o es inherente al ser humano?
La ética es una creación laica, es una moral transcultural que permite la libertad de conciencia, lo que no sucede con las religiones, que propugnan una verdad que hay que seguir. La ética es por tanto una creación ilustrada que suele ser mejor comprendida por personas con una cierta cultura. Lo deseable sería que con el tiempo tenga tal capacidad de penetración que sea comprendida por personas incluso con una cultura básica.

¿Es moralmente justo imponer el laicismo, como ha sucedido en Francia?
Creo que sí, que es bueno que las sociedades sean laicas, porque los derechos humanos también lo son. Además, la visión laica de la realidad es la única que ha protegido a las religiones, y por eso cuando éstas se encuentran en situación de inferioridad apelan a los derechos laicos. Hay un dirigente integrista en Francia que dice que ellos no tienen por qué obedecer la Constitución, y eso no se puede permitir. El culto al Islam debe estar permitido, y si hace falta sufragado en parte por el Estado para que tengan mezquitas y mantengan su culto, pero en el momento en que haya alguna colisión entre las creencias musulmanas y los derechos humanos son éstos últimos los que tienen que prevalecer. A todo el que pida la nacionalidad española debería hacérsele jurar la Carta Magna.

¿El casamiento entre homosexuales modificará la estructura social española?
La estructura social no va a cambiar en nada. Con respecto a los homosexuales, es muy difícil hablar de avance social, porque han estado tan maltratados secularmente que ahora se está en un momento reivindicativo, y como tal, se piden cosas que quizá en una discusión pacífica ni siquiera se hubiesen llegado a proponer. Yo no estoy tan seguro de que quieran casarse, más bien se trata de que se reconozca que no son distintos al resto y que tienen los mismos derechos. Por otro lado, el que un niño crezca en una pareja homosexual no determina en absoluto su orientación sexual. La preferencia sexual se produce por unos caminos muy complejos y ajenos a las influencias externas, con un fuerte componente genético, aunque no decisivo. Cándida González

No hay comentarios:

Publicar un comentario