domingo, 18 de mayo de 2014

Joseph Pérez: «No entiendo el secesionismo catalán: España tiene el modelo más descentralizado del mundo»

JUAN PEDRO QUIÑONERO / CORRESPONSAL EN PARÍS
ERNESTO AGUDO
Joseph Pérez, el pasado mes de marzo en Madrid, donde presentó su biografía del cardenal Cisneros
Hispanista emérito, Joseph Pérez (1931) fue galardonado esta semana con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales para celebrar una obra de gran calado que «consuma una revolución en la forma de interpretar episodios decisivos para la comprensión de la historia de Occidente y la independencia de Hispanoamérica». Presidente y primer director de la Maison des Pays Ibériques de Burdeos, en cuya universidad ha enseñado, durante muchos años, las asignaturas de civilización española e iberoamericana, Pérez lleva medio siglo investigando, enseñando, divulgando y publicando obras de primera importancia sobre las metamorfosis españolas, desde los siglos XV y XVI. Acaba de publicar una biografía sobre el cardenal Cisneros.

-España ha cambiado mucho desde que usted comenzó a estudiar su historia, a finales de los años 60.
-Ha cambiado mucho y bien, efectivamente, de manera espectacular, en el terreno social y económico, evidente. Y en el terreno cultural, claro está.

-¿Han sido los cambios culturales tan importantes como los económicos?
-Quizá vayan parejos. Los historiadores de la economía han contado por lo menudo una transformación excepcional, consumada con rapidez y eficacia. En el terreno cultural, también. Cuando comencé a viajar y estudiar en España, en el Archivo de Simancas, éramos unos pocos. Y los estudios españoles estaban bastante alejados de lo que se hacía en Europa. Sin duda, los maestros que vivían en el exilio ya habían realizado lo esencial de su obra. Con el tiempo, la investigación histórica española ha crecido de manera espectacular. Hoy los grandes maestros de ayer están en su sitio. Y las nuevas generaciones han abierto nuevos horizontes. La investigación histórica española es comparable a la que se realiza en Inglaterra, Alemania, Francia o Estados Unidos.

-Europa aceleró los cambios, en todos los terrenos...
-Sin duda. Quizá la fecha «bisagra» sea 1985. Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Francia, Fernando Morán y Roland Dumas, vinieron a la Maison des Pays Ibériques de Burdeos. Y participaron en unos trabajos sobre el futuro de España, Francia y Europa. Fernando Morán me dijo más tarde que fue en esa reunión donde se sentaron las bases de la plena incorporación de España a la construcción política de Europa.

-El proceso diplomático aceleró la marcha de la historia.
-Con razón o sin ella, España tenía la impresión de estar «fuera» de Europa. El ingreso en la Unión Europea tuvo una gran importancia psicológica, claro está: los españoles tenían la impresión de regresar a España. Y los progresos que siguieron han sido espectaculares.

-Tras los cambios, persisten viejos problemas de fondo. Usted comenzó a estudiar la revolución de las Comunidades de Castilla, la revolución de los comuneros. Siglos más tarde, la organización territorial de España sigue siendo un problema.
-La revolución de las Comunidades de Castilla planteó un problema de fondo. Castilla y los castellanos temían perder su identidad con la política exterior y la manera de gobernar de los Reyes de la Casa de Austria. Su revuelta fue contra la Casa de Austria para defender mejor lo que Castilla entendía que era su identidad histórica. Muchos de sus contemporáneos compartían su visión esencial. Richelieu, por ejemplo, criticaba la diplomacia de la Casa de Austria, que, a su modo de ver, no era buena para los intereses de Castilla. Los castellanos no comprendían muy bien qué tenían en común con otros pueblos gobernandos por la Casa de Austria.

-Desde una perspectiva histórica, ¿cómo percibe usted la tentación secesionista de los nacionalistas catalanes?
-Francamente, no la entiendo bien. Puedo comprender la tentación secesionista de pueblos o culturas que estén o se sientan oprimidos. ¿Es el caso de los catalanes? España tiene uno de los modelos políticos más descentralizados de Europa, quizá del mundo. Los catalanes votan libremente desde hace muchos años. La lengua y la cultura catalanas se expresan libremente. ¿Dónde está el problema? Francamente, no lo entiendo bien. Dicho esto, tampoco me hago muchas ilusiones. Hubo un tiempo en que todos los habitantes de la península eran, se llamaban y se consideraban españoles. El gran Camoens, por ejemplo, decía que «todos somos españoles». Pero un buen día los portugueses decidieron independizarse.

-En otro tiempo, Europa era el horizonte utópico de España y Francia. Hoy, las elecciones europeas van a estar marcadas por una gran abstención. ¿Le parece grave?

-Algo han hecho mal los políticos y los Estados europeos. La Europa de las instituciones ha decepcionado mucho. El funcionamiento burocrático de Europa ha sido decepcionante para los europeos. En el fondo, los franceses, los alemanes, los españoles, todos somos muy europeos. Pero todas las ilusiones que los pueblos europeos pusieron en Europa se han transformado en desencanto. Las esperanzas originales se han transformado en desilusión.

No hay comentarios: