martes, 30 de junio de 2015

La Audiencia señala que Bárcenas actuó «sin intervención» de sus superiores

EFE/Emilio Naranjo
La Audiencia Nacional cree que los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta actuaron sin "intervención o interferencia" de sus superiores, y entiende que no hay indicios para imputar en relación a la caja B al presidente Mariano Rajoy, a la secretaria general, María Dolores de Cospedal, o a sus antecesores Ángel Acebes y Francisco Álvarez Cascos, informa Efe.
La sección cuarta de la Sala de lo Penal alcanza esta conclusión al resolver 9 recursos contra el auto de transformación en procedimiento abreviado de la pieza de los papeles de Bárcenas, en el que, el pasado 23 de marzo, Pablo Ruz dio por acreditada una caja B en el PP, consideró al partido responsable civil subsidiario, y propuso juzgar a 6 imputados, entre ellos Bárcenas, Lapuerta y el exgerente Cristóbal Páez.
La Sala confirma la resolución de Ruz, al rechazar en tres autos los recursos presentados por Manos Limpias y IU (acusaciones que pedían proceder contra Rajoy, Cospedal y Acebes), el PSOE de Valencia, Observatori Desc, ADADE y los acusados Bárcenas, Lapuerta, Páez y Laura Montero, empleada de la empresa de arquitectura Unifica (encargada de la reforma de la sede de Génova).
La Sala señala que, al igual que "existen nítidos indicios de participación" de los imputados "y entidades también implicadas", "al contrario no se han acumulado indicios suficientes para imputar a otras personas llamadas en su día como imputados" como es el caso de Acebes, al que posteriormente se le levantó la imputación.
La Sala rechaza así la petición de IU para averiguar las posibles responsabilidades penales de los que han sido secretarios generales del PP, al estimar que resulta "tarea reiterativa e ineficaz, pues ya se ha efectuado con el resultado exculpatorio que aparece en el procedimiento".
IU llegó a pedir en su escrito de acusación una condena de 15 años de cárcel para Acebes, a expensas del resultado de este recurso, lo que ya no podrá mantener a tenor de los acordado por el tribunal.
Manos Limpias pidió también la imputación de los secretarios generales y del presidente Mariano Rajoy, a lo que la Sala contesta que los "particulares comportamientos de los sres Bárcenas y Lapuerta, desde su condición de Tesoreros del Partido Popular, en cuya órbita y conforme a sus funciones pudieron llevar a cabo las presuntas conductas penales de las que son objeto, sin intervención o interferencia de terceros ajenos a ellos", no pueden "acarrear sin más las imputaciones pretendidas".
Los magistrados ratifican además la decisión de Ruz de enviar a Toledo la investigación por la concesión al Ayuntamiento de esa ciudad de un contrato de limpieza y basuras con la empresa Sufi, filial de Sacyr-Vallehermoso.
Para la Sala, "concurren claros indicios de entregas de efectivo de un montante de 200.000 euros por parte de Luis Bárcenas al gerente regional del PP de Castilla La Mancha (...) cuyas sumas al parecer tenían su origen en Sacyr Vallehermoso y estaban supuestamente destinadas a subvencionar los gastos de la campaña electoral del PP en las selecciones autonómicas de 2007".
El tribunal debate y tumba los argumentos de algunas acusaciones respecto de la premura en poner fin a la instrucción de esta causa y subraya que solo "el celo mostrado en una más que minuciosa tarea investigadora como la acometida es argumento suficiente para alejar cualquier duda acerca de lo aventurado".
Añaden que si "a pesar de la completa instrucción no se han detectado comportamientos penales para con otras personas distintas de las expresamente señaladas" es "sencillamente porque se carece de respaldo indiciario tras el resultado de la investigación judicial".
Los magistrados insisten en que el auto de Ruz detalla "hasta la saciedad" los hechos delictivos "a la vez que identifica a los presuntos participes de los mismos sin dar entrada a terceros ajenos a esa participación que no se cubre acudiendo a determinados cargos ostentados en la formación política".

Aún están pendientes de resolución los recursos de los propietarios de Unifica Gonzalo Urquijo y Belén Garcia y del expresidente de Sayr Luis del Rivero..

El Eurogrupo rechaza un tercer rescate a Grecia antes del referéndum

Atenas propone un plan de ayuda de dos años con el mecanismo de estabilidad europeo
Tsipras pide un gran apoyo al no en el referéndum del domingo
CLAUDI PÉREZ Bruselas 30 JUN 2015 - 21:48 CEST
Ante la crónica de una suspensión de pagos anunciada, Grecia sorprendió este martes a Europa con un movimiento inesperado.
El primer ministro Alexis Tsipras pidió, casi a la desesperada, un tercer rescate, una ampliación del programa actual mientras se llega a un acuerdo, y un alivio de la deuda. El Eurogrupo no aceptó ese envite político: Europa considera que tiene a Tsipras contra las cuerdas y quiere cobrarse la pieza tras varios meses de tensión.
Los socios del euro ya no ven posible una prórroga, y quieren esperar al resultado del referéndum del domingo para empezar a discutir el tercer rescate. Atenas se comprometió a enviar una nueva propuesta más detallada, que examinará hoy de nuevo el Eurogrupo. Grecia consigue así detener el reloj al menos unas horas, pero se enfrenta a una situación potencialmente explosiva.

Juncker pide a los griegos que voten a favor de la propuesta de Bruselas
Los hitos de la crisis griega
El ‘corralito’ causa fuertes caídas en las Bolsas, pero no afecta al euro
Una de las características de la tragedia clásica es que generalmente terminará en un desenlace funesto sean cuales sean las decisiones que tomen sus protagonistas, recordaba hace unos días un influyente think tank de Bruselas. Alexis Tsipras intentó cambiar el curso de la saga griega con una jugada sorprendente para convertir la tragedia griega en algo distinto. No lo consiguió. Grecia remató una semana marcada por una vorágine de giros copernicanos reclamando un tercer rescate completo a los socios europeos, una propuesta que funcionó como una petición de socorro de último minuto, casi a la desesperada.
El Eurogrupo, con los ministros de Finanzas de la eurozona en pleno, rechazó el envite con cajas destempladas: con alguna intervención durísima ante las peticiones Yanis Varoufakis, el ministro de Finanzas heleno. Varoufakis propuso incluso la retirada del referéndum sobre la propuesta europea a cambio del sí de los socios, según uno de los ministros del Eurogrupo. Tampoco ese órdago dio ningún resultado.

Atenas aún debe 29.000 millones de euros hasta 2017
Al Gobierno de Alexis Tsipras aún le queda un largo camino plagado de préstamos hasta 2017: una deuda de algo más de 29.000 millones de euros a varios organismos —entre ellos, 9.162 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI)— entre 2015 y 2017, según una carta que Tsipras envió ayer a la Comisión en la que explica que el país tiene “problemas financieros urgentes”. Tan solo este año, Grecia deberá desembolsar 12.335 millones; 7.191 más en 2016 y otros 9.619 en 2017.
Ante el escenario de interminables deudas de aquí a 24 meses, el primer ministro heleno ha pedido a sus acreedores un tercer rescate “para poder hacer frente a sus pagos”, según la misiva de dos páginas. “Grecia está plenamente comprometida con su deuda exterior y asegurará la viabilidad de la economía griega, el crecimiento y la cohesión social”.
La confianza de los acreedores anteriormente llamados socios con Grecia se ha desvanecido. Atenas se comprometió a enviar una nueva propuesta hoy, que será examinada una vez más por el Eurogrupo, basándose en el último plan de la Comisión Europea. Eso consigue, al menos, parar el reloj y alargar las fechas límite: el Banco Central Europeo (BCE), según las fuentes consultadas, no tiene previsto cortar definitivamente el grifo a la banca griega en su reunión de hoy. Pero Grecia tiene pocos más motivos para el optimismo. Con las autoridades griegas cada vez más nerviosas, Europa se ha plantado. La posición europea consiste ahora en esperar y ver: los socios no quieren tomar una sola decisión antes de ver el resultado del referéndum del domingo.
Atenas pide un tercer paquete de ayuda multimillonario, de al menos 30.000 millones de euros para los dos próximos años. Reclama una prórroga del actual rescate hasta que se negocie el tercer paquete. Y en paralelo demanda una reestructuración, a la vista de que su endeudamiento es impagable. La petición griega no dice una sola palabra de las condiciones asociadas, pero las espinas van implícitas con el resto de la rosa: en Europa la ecuación “dinero a cambio de recortes y reformas” es sagrada.
La última propuesta de la Comisión ofrece algunas concesiones adicionales respecto al plan que pretenden someter los griegos a referéndum, más un paquete de inversión y crecimiento de 35.000 millones de euros, y la ansiada reestructuración de deuda para octubre. Grecia se agarra ahora a esa oferta, pero el Eurogrupo asegura que ya es tarde para ampliar el rescate actual.
Eso dejará este miércoles a Atenas fuera del programa de ayuda financiera. Y si cumple sus amenazas, con un impago al FMI, a quien debía abonar a medianoche 1.500 millones de euros, aunque esa suspensión de pagos tendrá efectos limitados al menos durante un tiempo. “El Gobierno griego empieza a ver que puede quedar en una posición muy difícil porque tiene las de perder en el referéndum. La situación de liquidez del sistema financiero es dramática, incluso con el corralito y los controles de capital. Y, con la economía parada y sin bancos, Atenas cualquier día puede tener problemas para pagar sus pensiones”, indicaron fuentes del Eurogrupo. “Los griegos no pueden pretender venir con una propuesta final totalmente nueva y pensar que eso se puede aprobar en media hora de reunión”, indicaron las mismas fuentes.
Lo más sospechoso de las soluciones es que se las encuentra siempre que se quiere, dice Rafael Sánchez Ferlosio en su último libro. No parece el caso en el asunto griego: Europa está decidida a esperar a que los griegos voten el domingo para negociar un tercer rescate con un Gobierno que puede salir muy debilitado si no encuentra una salida a ese referéndum y la economía entra en barrena.
Las instituciones y los países del euro consideran que Atenas complicó las cosas el pasado viernes, con la convocatoria de ese voto. Con un tono cada vez más desafiante y una atmósfera completamente enrarecida, Tsipras aseguró ayer que no iba a pagar al FMI los 1.500 millones que vencían a medianoche. El crescendo no se detiene: el segundo rescate vencía también a esa misma hora.
Grecia salió con esa última propuesta para cambiar el curso de los acontecimientos y, al menos, tratar de ganar algo de tiempo. El comunicado de Atenas no entra en detalles, pero Atenas deja claras unas cuantas cosas. Una: necesita imperiosamente un nuevo rescate europeo. Dos: no quiere al FMI a bordo. Tres: reclama la reestructuración de deuda prometida en noviembre de 2012 por el propio Eurogrupo. Y cuatro: mientras todo eso llega, Tsipras quiere una ampliación del programa actual que permita a los bancos seguir respirando gracias al BCE.

Grecia solo tiene un problema: Europa no está por la labor. “Es muy tarde para una prórroga”, dijo el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. “Un nuevo programa podría tener incluso condiciones más duras”, advirtió. Si es así, el futuro de Grecia se tambalea. Y los mercados decidirán si el efecto contagio, muy moderado hasta ahora, revive la crisis del euro.

Esperando



Podemos diseña unas primarias que garantizan el triunfo de Iglesias

El partido establece la votación de una "lista de país" de circunscripción única. Los resultados se proclamarán el 24 de julio
FRANCESCO MANETTO Madrid 30 JUN 2015 - 21:29 CEST
Podemos convocó este martes unas primarias para las elecciones generales que aseguran el triunfo de Pablo Iglesias, secretario general de la formación, y su equipo, además de garantizar a la cúpula el control absoluto de las listas, que para el Congreso de los Diputados serán de circunscripción única. La dirección cierra así cualquier disputa real a los equipos competidores. Los resultados se conocerán el 24 de julio.
El reglamento de las primarias, aprobado el pasado sábado en el Consejo Ciudadano con la oposición de la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, contempla tres votaciones: una para el candidato a la Presidencia del Gobierno; otra para el Senado, con listas autonómicas; y una tercera para el Congreso de los Diputados —la más relevante—, a la que solo se presentarán candidaturas de circunscripción única para toda España, que podrán ser votadas en su integridad según el método conocido como lista plancha o combinando los nombres de distintos equipos. Esta fórmula ya fue empleada en anteriores procesos de primarias de Podemos y fue criticada por varios sectores de la organización porque los participantes acaban apoyando, de facto, a las listas completas.
Los ciudadanos que quieran participar en el proceso, a través de la página web de la formación, elegirán el conjunto de los aspirantes de Podemos a la Cámara baja. Aunque los parlamentarios son 350, las listas para estas primarias no coparán todos los puestos, ya que el partido reserva unas plazas para miembros independientes de distintos “sectores sociales” y de las fuerzas con las que Podemos busca acuerdos en Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Galicia. En función del resultado obtenido, además, los candidatos podrán elegir en qué circunscripción concurrir en las generales.
El objetivo de la dirección de Podemos, que asume que este plan recibirá críticas, consiste en garantizar una alternativa de Gobierno o grupo de oposición cohesionado. “Hemos apostado por unas primarias que permitan configurar equipos de los cuales salga un grupo parlamentario capaz de ser alternativa de Gobierno y la fuerza más sólida”, argumentó Íñigo Errejón, número dos de la formación. “Vamos a concurrir con una lista de país”, explicó el dirigente. El sistema tiene dos criterios de corrección: el género y los puestos reservados para formaciones como Compromís, ICV o las mareas atlánticas. “Estamos en conversaciones con diferentes actores políticos en la Comunidad Valenciana, en Galicia, y estamos en conversaciones en Cataluña para construir una candidatura para las autonómicas catalanas”, señaló Errejón.

Unidad popular sin IU
Este reglamento de primarias abiertas entierra de forma definitiva, salvo en esas comunidades que los dirigentes del partido califican de “nacionalidades” —Cataluña, Galicia o Valencia—, la confluencia con otros partidos e Izquierda Unida. “El planteamiento político de fondo es que no se trata de hacer frentes de izquierdas, porque eso es lo que les gustaría” a los partidos tradicionales, defendió el secretario de Política de Podemos. En cualquier caso, reafirmó que las listas de Podemos “deben ser listas de unidad popular”.
 El politólogo se remitió a la asamblea fundacional de Vistalegre, que votó concurrir con marca propia a las generales. “Decidimos una hoja de ruta que no siempre fue sencilla y no siempre fue entendida por todos los sectores", reconoció. La unidad popular que perseguirá Podemos se hará, en palabras de Errejón, “con acuerdo, con seducción, e integrando en nuestras listas a sectores que representen a grupos diversos”. “Nos vamos a dejar la piel para que en las próximas listas así sea”, agregó.
El dirigente, que vinculó los acelerados tiempos de las primarias del partido a las especulaciones sobre un adelanto electoral, avanzó también que, tras las elecciones generales, la primera condición para llegar a un entendimiento con otras fuerzas será una reforma del sistema electoral que, pese a ser proporcional sobre el papel, se convierte en un modelo mayoritario de facto.

Diez claves para entender el abismo al que se asoma Grecia si no paga su deuda

BEGOÑA CASTIELLA / CORRESPONSAL EN ATENAS
Día 30/06/2015 - 18.02h
Si el Gobierno heleno no abona la cantidad contraída por sus dos rescates con el FMI, se entraría en «default» y se convertiría en el mayor deudor mundial con la institución
Diez claves para entender el abismo al que se asoma Grecia si no paga su deuda
EFE
Una mujer pasa frente a un grafiti titulado «La muerte de los euros» en Atenas
La agónica cuenta atrás para una Grecia dentro del euro y en el contexto comunitario actual ha comenzado. A pocas horas de que expire el tramo del segundo rescate, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha planteado al Eurogrupo negociar un tercer rescate de dos años que haga frente «exclusivamente» a los vencimientos de deuda externa e interna, pero sin ofrecer condiciones a cambio. No obstante, ha pedido que excluya literalmente al Fondo Monetario Internacional (FMI). Al mismo tiempo, plantea una «breve prórroga» del todavía vigente rescate para evitar un «impago técnico» de la deuda contraída. En medio de este controvertido escenario que deja en estos momentos al país heleno al borde al caos, concitamos cómo está la situación griega ahora mismo, en diez puntos clave:

1 -Tsipras afirmó este lunes 29 de junio en una entrevista para el canal estatal ERT que si saliera el «no» en el referéndum seguiría abierto a seguir con las negociaciones. Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, realizó una nueva propuesta verbal que el propio Tsipras rechazó.

2 - Este martes 30 de junio, día del vencimiento del pago por parte de Grecia de sus 1.600 millones de euros adeudados con las instituciones financieras,Tsipras ha vuelto a solicitar un tercer rescate de forma dramática, para cubrir las necesidades del país durante los dos próximos años y ha solicitado que no se reduzcan salarios y pensiones, que existan posconvenios colectivos y que haya una reestructuración de la deuda. Además ha añadido que «solo de esta manera podrán los griegos respirar, la economía volverá a ponerse en marcha y comenzará el desarrollo económico. Solo de esta manera se restaurará nuestra dignidad». A día de hoy, el Estado heleno no ha podido pagar aún todas las pensiones.

3 - Estas nuevas peticiones parecen haber caído en saco roto, ya que para llevarlas a cabo haría falta un nuevo programa de reformas y recortes. No obstante, tendrá lugar una reunión urgente del Eurogrupo a las 19.00 horas (hora peninsular).

4 - En principio, Grecia no podrá pagar al Fondo Monetario Internacional los 1.600 millones de euros acumulados (el gobierno heleno pidió juntar tres pagos de este mes para el último día). De efectuarse el pago, el dinero debería ser entregado antes de las 18.00 horas de Washington (01.00 horas, del miércoles, en Atenas).

5 -Si Grecia no paga y se produce un «default», el país heleno se convertirá en el mayor deudor del FMI del mundo: debe ahora mismo 35.000 millones de los dos rescates, sin incluir los intereses. Zimbabwe es, en el año 2001, el último país que no pagar su deuda internacional.

6 - Los bancos griegos no tienen liquidez y están cerrados, lo mismo que la Bolsa de Atenas. Estamos en el segundo día de corralito. Los cajeros dan solo 60 euros al día por tarjeta de crédito o débito. Los jubilados sin tarjeta podrán a partir de mañana recibir en determinadas sucursales bancarias 120 euros para toda la semana. Los turistas (y en general, aquellos que tienen una tarjeta de crédito extranjero) pueden sacar dinero sin problema, quedando por ahora fijado un máximo diario de 600 euros (mientras los bancos tengan liquidez).

7 - Solo están permitidas las transacciones dentro del país: por Web Banking y pago con tarjetas. Los bancos están cerrados al público. No se pueden efectuar transferencias al extranjero salvo con un permiso extraordinario del Ministerio de Finanzas. EN estos momentos , exportadores e importadores no pueden trabajar.

8 - Tras la manifestación de ayer en la plaza Sintagma frente al Parlamento en Atenas en favor del «no» en el referendo, hoy se ha convocado a través de los medios sociales otra manifestación a favor del «sí». Comenzará a las 19.30 horas.

9- Existen problemas de distribución de combustible en distintos puntos del país. Y se están cambiando los horarios del transporte marítimo (en temporada alta turística) para ahorrar combustible en los próximos días y especialmente este fin de semana, para facilitar el transporte de los griegos que quieran votar.


10 - El diputado Járis Theojáris, del partido El Río (centro izquierda) y antiguo alto funcionario del Ministerio de Finanzas con el gobierno anterior (secretario general encargado de la recaudación fiscal) ha afirmado esta mañana ante el Parlamento que un grupo de funcionarios del Ministerio de Hacienda estaba preparando un plan de emergencia para el regreso a la moneda anterior, el dracma.

Se suicida el médico que inició una campaña global antivacunas

Día 28/06/2015 - 22.01h
Su hijo es autista y él lo achacaba a una vacuna que le administraron cuando este tenía tan solo 15 meses de edad
Se suicida el médico que inició una campaña global antivacunas
El polémico doctor norteamericano Jeff Bradstreet, promotor del movimiento antivacunas, ha sido hallado muerto esta semana en Carolina del Norte (EE.UU.), según informa Associated Press. El cuerpo tenía un disparo en el pecho, y fue encontrado en un río por un pescador. Las autoridades locales indican que habría sido un suicidio. El suceso cobra en España especial relevancia en un momento en el que la sociedad sigue conmocionada por la muerte por difteria este pasado sábado del pequeño de 6 años de Olot, al que sus padres no habían vacunado. El pequeño Pau no pudo superar las complicaciones provocadas por el efecto de la toxina de la enfermedad en sus órganos.

Bradstreet por su parte inició en su día un movimiento antivacunas global. Su hijo es autista y él lo achacaba a una vacuna que se le administró al pequeño cuando este tenía tan solo 15 meses de edad. Tras este suceso, él se dedicó a investigar y llegó a publicar un artículo en el que aseguraba que las vacunas producían este trastorno. La comunidad médica estadounidense se había manifestado en contra de sus afirmaciones. Pese a todo, su mujer ha creado una web con su nombre donde agradece a toda la comunidad autista el apoyo que han mostrado por su marido, al que califica de un «gran visionario del autismo»

EL PODEMOS GRIEGO ABRE EL CORRALITO

Luis María ANSON
En solo unos meses, el Podemos griego ha abierto el corralito donde podría esfumarse la esperanza de prosperidad helena. Los bancos han cerrado y la bolsa se ha clausurado. La demagogia de la extrema izquierda suele conducir a la catástrofe. Grecia no puede pagar lo que debe y, en lugar de aceptar las condiciones de quienes en Europa pueden ayudar a la nación helena, ha adoptado una actitud de inaceptable chulería convocando un referéndum que respalde las tropelías del mal pagador.
Destacados analistas internacionales creen que el primer ministro Tsipras ha llegado a un acuerdo subterráneo con la Rusia de Putin y con la China de las copiosas reservas en dólares. Eso permitiría a Grecia abandonar la zona euro con las espaldas cubiertas, modificando su política internacional, con la estratégica posición geográfica que ocupa en oriente medio.
Estados Unidos ha reaccionado de forma fulminante y ha exigido a Angela Merkel fórmulas que mantengan a Grecia en la eurozona. La primera potencia del mundo no está dispuesta a aceptar que se altere el complicado equilibrio en Oriente Medio, comprometiendo aún más la situación de Israel.
Difícil vaticinar qué va a ocurrir, porque incluso los servicios norteamericanos de inteligencia no conocen con precisión los acuerdos de Tsipras en Moscú y Pekín, si es que los hay, porque no se puede descartar que el Podemos griego esté jugando de farol, a ver si los dirigentes europeos se arrugan y ceden.

En todo caso, el ciudadano heleno se ha encontrado al comenzar la semana con Bancos y Bolsa cerrados y con fuertes limitaciones para disponer de su propio dinero.

lunes, 29 de junio de 2015

Sarkozy: "La pregunta no es cómo salvar a Grecia, sino cómo salvar a la zona euro"

CAMPUS FAES
29/06/2015@16:21:09 GMT+1
Por EL IMPARCIAL
Sarkozy:
Ha coincidido con Aznar al señalar que "no hay democracia sin reglas, y no hay Europa sin reglas".
Nicolas Sarkozy vuelve a la pugna por el Elíseo ante una creciente Marine Le Pen
El expresidente de Francia y presidente de Los Republicanos, Nicolas Sarkozy, ha pronunciado hoy lunes la conferencia inaugural del Campus FAES 2015 que se celebra en Guadarrama. Durante su intervención, ha hablado sobre la situación que atraviesa Grecia tras los acontecimientos de los últimos días, de la que ha afirmado que “la pregunta no es cómo salvar a la nación, sino cómo salvar a la zona euro”. También ha repasado el futuro de Europa y del problema de la inmigración y el terrorismo y la seguridad en el continente.
Con respeto a Grecia, Sarkozy también ha subrayado que “la situación es mucho más grave de lo que se dice” porque Grecia “ha elegido a un gobierno que le ha mentido”, que “quiere todas las ventajas de Europa, sin asumir las responsabilidades que le corresponden”. “¿Por qué España ha hecho tantos esfuerzos, al igual que Portugal e Irlanda, si mañana un gobierno irresponsable puede exonerarse de cualquier responsabilidad y pedir a los demás que paguen, burlándose de lo que pueda ocurrir en Europa?”, se ha preguntado.
Asimismo, ha coincidido con Aznar al señalar que “no hay democracia sin reglas, y no hay Europa sin reglas” y ha criticado que el gobierno griego pretenda, sin cumplirlas, que los demás miembros de la zona euro asuman las consecuencias. Además, ha indicado que “Grecia está suspendida mientras confíe en su gobierno” y que “se sabía que su política era irresponsable y llevaría a su pueblo a la catástrofe”. “Ahora tiene que decir qué quiere, si Europa o un gobierno que quiere destruir a Europa”, ha subrayado, y ha añadido que tras mucho sufrimiento ahora toca elegir entre “la solidaridad europea, con responsabilidad, o la soledad”.

Reconstruir Europa
Sarkozy ha señalado que “no hemos hecho Europa para ser más débiles, sino más fuertes, juntos” y que “Europa tiene que ser reconstruida, refundada”. Por ello, ha explicado que la mejor estrategia es la de ver sus problemas “no como una catástrofe sino como una oportunidad” y “utilizar cualquier crisis para acelerar la reforma de una zona euro digna de este nombre”. En este sentido, ha propuesto la creación de un “Fondo Monetario Europeo para que Europa solucione sus propios problemas”.
También ha afirmado que “tenemos que girar una página de Schengen para llegar a un nuevo acuerdo sobre política de inmigración”. “Creo en un Schengen verdadero que dará a nuestras poblaciones respuesta a sus preocupaciones. Si no, cómo evitar la explosión del populismo, de la demagogia, de los sentimientos racistas que se alejan tanto de la civilización europea, que es nuestra civilización”, ha reflexionado.
En cuanto a terrorismo, Sarkozy ha dicho que “las democracias no tienen el derecho de ser débiles. “Tenemos que adaptar nuestro modelo a la nueva realidad”, ha indicado, y ha añadido que “en nuestras sociedades hay gente que quiere destruirlas y no podemos dejarlos. Tenemos que estudiar en profundidad todo nuestro aparato de seguridad. Tenemos que ignorar las tibiezas para proteger a nuestros ciudadanos de una guerra interior y exterior. Es un tema de valentía y de voluntad, de lucidez y de rapidez”. “Cuando se decide hacer la guerra no se hace a medias. Se hace con la única voluntad de ganarla, o no se hace. Cuando veo que la coalición internacional no es capaz de acabar con el avance de DAESHen Siria me pregunto si de verdad existe una voluntad firme”, ha afirmado. Así, ha señalado que “este Mediterráneo encontrará la vía del compromiso o el fracaso será aterrador con todas sus consecuencias”.

Durante su intervención, Sarkozy ha expresado también su “amistad y admiración por José María Aznar”, y ha halagado su “liderazgo”. Además, ha afirmado que “lo importante es tener ideas y lo difícil, defenderlas” y, en este sentido, ha dicho que “FAES es una de las fundaciones más importantes de Europa”.

ver


Crisis política y económica




José María Aznar: «No hay votos cautivos. Ni siquiera el mío»

BIEITO RUBIDO / MONTSERRAT LLUIS
Día 29/06/2015 - 09.08h
El presidente de honor del PP reclama una «rectificación enérgica, creíble y suficiente para recuperar al electorado», que «hoy no sabe si el Partido Popular defiende la vida o el aborto, la unidad de España o la presencia de Bildu en las instituciones, las clases medias o la presión fiscal»
José María Aznar: «No hay votos cautivos. Ni siquiera el mío»
MATÍAS NIETO
José María Aznar en una entrevista en la Fundación FAES
Una de las pocas voces que no se ha escuchado desde el 24 de mayo en la escena política española es la de José María Aznar. Quien gobernó el país durante ocho años y lo dejó en sus más altos niveles de prosperidad no ha dicho ni palabra en un mes, pese a la expectación por conocer el análisis de una de las personalidades con mayor predicamento del centro derecha. Ha permanecido en un prudente segundo plano, pero entiende que ha llegado el momento de hablar. «Por responsabilidad y sin ambición personal». Basta una primera pregunta para que el presidente de honor del Partido Popular articule un meditado, denso y grave mensaje, para el que espera la respuesta de aquellos que tomaron su relevo en Génova y, en 2011, en Moncloa. «Mi preocupación es recuperar electores y que mi partido llegue en las mejores condiciones a las generales», asegura en esta entrevista con ABC en la que rompe su silencio consciente de que hará ruido.

-¿Cómo define la España resultante de las elecciones del 24 de mayo?
-Preocupante. No me gusta ni lo que ha sucedido ni el ambiente creado. Habría que concentrar mucha más atención en los principales problemas del país, en cómo afrontarlos y darles solución. Y que cada uno mida muy bien sus responsabilidades. Yo distingo dos tipos: las responsabilidades sin ambición personal, como es la mía, y las que pueden tener ambiciones personales, perfectamente respetables y hasta necesarias. Mi responsabilidad es sin ambición personal, pero sí hacia el país.
España tiene tres problemas esenciales en términos políticos. Uno es el populismo, un fenómeno que es también europeo y que no representa una alternativa democrática. Lo que quiere es el cambio de sistema, de régimen, con la utilización de las instituciones para conseguir su vaciamiento. Tal amenaza populista es hoy una realidad en ciudades y comunidades importantes de España; un riesgo muy serio en términos de gobernabilidad y estabilidad.

«El PP ha perdido en gran medida su ADN, aglutinar a toda la derecha»
El segundo problema es el secesionismo, una realidad muy grave. Una de las lecciones aprendidas de estas elecciones y de las pasadas es que la inhibición y la no política nunca generan rendimiento. Cuando se está en política se debe hacer política. Asistimos a un fraccionamiento cada vez mayor de la sociedad catalana y a una división cada vez mayor en la política catalana. Se está demostrando que es verdad aquello de que antes se rompería Cataluña que España. España no se va a romper pero Cataluña se sigue desgarrando. Cada cierto tiempo, dirigentes nacionalistas catalanes sienten la necesidad de llevar a Cataluña al abismo, algo sobre lo que se debería reflexionar. Su horizonte no puede ser de mayor inestabilidad y fraccionamiento desde el punto de vista político y social. Por eso la no inhibición, la definición de políticas muy sólidas se vuelve todavía más imprescindible.

-¿El PP no ha tenido políticas claras?
-No. Nosotros no podemos ser espectadores del desgarramiento de la sociedad catalana. Debemos ser actores de cómo recobra su pulso.
Y otro problema serio es la crisis del sistema de partidos. Afectó primero a la izquierda, con un PSOE que dejó de ser un partido nacional para convertirse en no se sabe qué. Ahora se entrega en manos de los más radicales, olvidando la Historia: cada vez que lo socialistas se han aliado con los más radicales, han acabado muy mal. Y probablemente esta nueva experiencia termine muy mal.

«Si no se produce reconstitución alguna, no hay garantía de que a la cuarta no te dirán no»
Pero esa crisis ya estaba ahí. La que no estaba es la crisis en la derecha. El electorado le dijo al PP en las europeas: «Yo no estoy contento y no quiero votar a este Partido Popular». En las andaluzas, le ha dicho: «Yo no quiero votar a este Partido Popular». Y en las municipales, por tercera vez, le ha dicho: «Yo no quiero votar a este Partido Popular». No hay ninguna razón para que no se lo diga la cuarta vez, si no se produce una rectificación suficiente, clara y contundente en el Partido Popular.

-Se han perdido 2,5 millones de votos en las elecciones municipales.
-Es un problema muy serio porque el PP ha sido la expresión de la estabilidad y gobernabilidad de España. Una de las consecuencias de estas elecciones es que se ha producido un distanciamiento del electorado, porque se había producido previamente un alejamiento de los partidos respecto del electorado. Dicho de otra manera: no hay electorados cautivos, no hay votos cautivos, ni siquiera el mío. Mi voto no es cautivo. Los electorados se respetan. Los compromisos se cumplen. Al ciudadano se le escucha. No hay votos prisioneros. Y entender todos estos mensajes en las nuevas formas de acción política es muy importante. Visto el tema populista, el secesionismo catalán unido a la inmensa desgracia de que Navarra después de 40 años se ha perdido… está claro que si no hacemos un ejercicio de rectificación muy grande, suficiente, no hay motivos para pensar que la situación variará en las generales.

-¿Cree que la nueva España nacida de las elecciones municipales y autonómicas es la que realmente querían los ciudadanos cuando votaron?
-En España hay una crisis más política que social. No creo que haya habido virajes dramáticos hacia la izquierda. Los resultados del PP y de los socialistas han sido manifiestamente insuficientes, pero también lo han sido los de los emergentes para las expectativas con que concurrían. Lo que pasa es que el PP estaba representado por tres cuestiones claras: un ADN muy identificable, que en gran medida se ha perdido. Mucha gente se pregunta qué es el PP y no encuentra respuesta satisfactoria. Nuestra segunda seña era la unidad de todo lo que estaba a la derecha de la izquierda, no había competidores en ese espacio. También se ha perdido eso. Y en tercer lugar, teníamos una unidad interna extraordinariamente sólida hecha sobre un proceso de suma y de inclusión permanente en la historia del partido. Esos tres pilares han sido puestos en cuestión.

-¿Por qué?
-El partido se ha alejado del electorado, no el elector. En las municipales y autonómicas, una señora me dijo: «Mi marido y yo vamos a votar al PP con profundo mal humor». Y yo le respondí: «No se sienta usted sola. Porque no está sola en ese sentido». El objetivo ahora debe ser en primer lugar cómo se pone en marcha una operación de reconstitución del espacio de moderación y centralidad que necesitan la democracia española y el futuro de España.

-¿Cómo?
-La única fuerza que puede hacer un proceso de reconstitución del espacio electoral de moderación y centralidad es el PP. Y para ello tiene que ser reconstituido, debe hacer una rectificación enérgica, creíble, suficiente, con dos objetivos. Atraer el electorado perdido, confundido, no el cautivo, que no existe. Escucharle, plantear un claro proyecto político para los próximos tiempos y actuar en consecuencia desde el punto de vista de procesos de suma y renovación interna dentro del PP. Es lo que llamo una rectificación suficiente y contundente, la reconstitución de una fuerza política. Los sondeos dan al PP unos porcentajes que nos llevan al techo de Fraga, eso es de hace treinta años.

Cambios de Gobierno
-¿Se trata de hablar a tu electorado más que a un electorado en general?
-Muchos electores se preguntan qué es el PP. ¿Es un partido en favor de la vida que puede coexistir con ciertos supuestos excepcionales del aborto o se ha convertido en un partido en favor del aborto? Conviene aclararlo, pero de manera creíble. No vale decir que eres un partido a favor de la vida, si luego no actúas en consecuencia. ¿Es el PP el partido que ilegalizó a Batasuna o tolera que esté en las instituciones? ¿Es el PP el que garantiza la unidad de España y no hay duda de ello o se inhibe en cuestiones básicas que acreditan esa unidad histórica? ¿El PP tenía unas visiones económicas muy claras en torno a clases medias, aparatos productivos, fiscalidad o presume de haber subido mucho la presión fiscal y actuar en detrimento de las clases medias? Eso crea mucha confusión y es básico aclararlo, te lo pide el electorado. No escuchar, rechazar o despreciar es caer más en lo mismo. Si por tres veces te han dicho ‘no’, no hay ninguna garantía de que no te lo vuelvan a decir a la cuarta, insisto.

-¿Dentro de esa reconstitución son suficientes los cambios acometidos por Rajoy la semana pasada y este jueves con la salida de Wert?
-No son incompatibles.

-¿Pero son suficientes?
-Yo pido una rectificación suficiente…

-No son suficientes, entonces…
-No son incompatibles, digamos.

-¿Es partidario de hacer cambios en el Gobierno a estas alturas?
-Yo no debo decir a nadie lo que tiene que hacer… En una situación de normalidad, a cinco meses de unas elecciones, plantearse cambios en el gobierno no parece muy… Pero si uno piensa que la situación es apremiante, entonces es una posibilidad que podría entrar dentro del ejercicio de rectificación suficiente, contundente y decisivo. Pero eso pertenece a la responsabilidad personal, que no es la mía.

-¿Le ha dado consejo a Rajoy tras el resultado de las elecciones?
-No. Yo a Rajoy le digo lo que pienso si me lo pide.

-¿No se lo pide habitualmente?
-Digamos que nos hemos encontrado ocasionalmente hasta ahora. Ayer (por el miércoles) nos vimos un momento en el Palacio Real.

-En el aniversario de la entrada de España en la Comunidad Europea.
-Fue un día especial. Conmemorar treinta años de la entrada de España en las comunidades europeas es muy importante. No entiendo por qué no se han hecho institucionalmente más cosas. Ese aniversario es una expresión de la vigencia de valores importantes, de cómo lo común debe prevalecer sobre lo que separa, de cómo el consenso es útil, de cómo se puede hacer para que el país progrese, de cómo tener posición interna fuerte ayuda a situarte en el exterior. Cabe un análisis interesante, con un balance favorable para la mayoría de los españoles. Esos valores no se han perdido; los partidos mayoritarios, clásicos, se han alejado de ellos.

José María Aznar: «No hay votos cautivos. Ni siquiera el mío»
MATÍAS NIETO
-¿Ve injusto que el PP haya registrado su peor resultado cuando España es el país que más crece de Europa?
-El mono discurso, olvidando la política y las explicaciones, no funciona. Muchas de las reformas que se han hecho son muy apreciables. La economía española crece en torno al 4%. Yo soy uno de los convencidos de que, si España mantiene unos parámetros de estabilidad y de gobernabilidad firmes y continúa en un proceso de reformas acelerado, tiene por delante una década verdaderamente espectacular en términos de prosperidad y crecimiento. Pero son imprescindibles las cinco tareas: garantizar claramente la continuidad histórica de España, defender claramente unas políticas de reforma en favor de jóvenes, parados, familias; fortalecer de manera clara a las clases medias, defender los valores constitucionales, fortalecer internamente al país, preocupémonos seriamente de hablar con la gente y recuperar al electorado. Son tareas vitales; también aclarar las dudas. Estas elecciones han demostrado que no es verdad aquello de que la Constitución es un candado. Te permite fundar un partido y, en seis meses, pasar de la sala de estar de tu casa a las instituciones. La Constitución no prejuzga la España de 2050, pero sí significa que no se puede volver a la España del 76 y mucho menos a la del 36, que es lo que quieren algunos.

-¿Cómo valora la irrupción de Ciudadanos en la escena política española?
-Lo que en realidad significa Ciudadanos es que el espacio de centro derecha deja de estar representado exclusivamente por el PP. Eso para el partido es un retroceso de treinta años. La refundación del PP en 1990 consiguió la unidad de toda esa España, un partido nacional que defiende la política nacional. Ciudadanos supone que ese espacio ya no es único. Por otra parte, es una fórmula política por definir, un partido gaseoso, difícil de identificar. La mayor parte de su electorado viene del PP, o son votos del centro derecha, centristas. De ahí la necesidad de articular el espacio de la moderación y centralidad.

-¿Quiere decir que Ciudadanos es fruto de los errores políticos cometidos por el PP?
-No tengo la menor duda. Si me dice cuál ha sido la política del PP en Cataluña, puedo estar de acuerdo o en desacuerdo, pero si no ha habido política del PP en Cataluña, la gente ha ido a votar a Ciudadanos. Esa es la cuestión. Las acciones territoriales del partido tienen que tener una compañía muy solida del gobierno de la nación. Si carecen de ella, no tienen fuerza suficiente. La inhibición del Partido Popular en Cataluña, que lo ha relegado en la práctica a una posición de irrelevancia, ha supuesto el auge de Ciudadanos, que se ha contagiado al resto de España, en parte.

Decisiones equivocadas
-¿Cómo imagina Cataluña después del 27 de septiembre?
-Espero y deseo que lo que antes he propuesto acerca de una acción política muy solida y una presencia muy comprometida sea una realidad. Si no, el panorama será de una división y confusión que puede llevar a una aceleración en la toma equivocada de decisiones. Creo que será un panorama más fragmentado, dividido, confrontado en favor de los populismos. Y ojalá la existencia de una gran fuerza política nacional como es el PP y su presencia ahí lo eviten. No hay que dejar pasar cosas que van más allá de la anécdota. En Cataluña hay un consejero de Interior independentista, que dice que los Mossos d’Esquadra es una estructura de estado al servicio de la independencia. Un cuerpo armado que se va a poner al servicio de algo no solo ilegítimo, sino ilegal. Habla de un cuerpo armado. Cuanto más claros sean el Partido Popular y el Gobierno, mejor.

-A las víctimas del terrorismo, ¿se las trata como merecen?
-Yo no veo a las víctimas satisfechas. Las veo doloridas y defraudadas, y eso me preocupa mucho. Probablemente no entienden algunas actuaciones. No son las víctimas las que se han alejado. Hay personas y decisiones que se han alejado de las víctimas. En segundo lugar, el relato que está surgiendo sobre lo ocurrido en el País Vasco es totalmente inaceptable. En tercer lugar, la consolidación de formaciones como Bildu en las instituciones, sin condenar la violencia ni el terror, con miembros activamente partícipes de ese terrorismo, es absolutamente cuestionable. Entre otras cosas, porque una democracia tiene derecho a defenderse de los que quieren acabar con ella.

-Afirma que hay personas que se han alejado de las víctimas.
-Cuando yo hablo con las víctimas, me transmiten la sensación de que esperaban haber recibido una atención o trato distintos por parte de los que tienen la responsabilidad de hacerlo. Yo soy víctima del terrorismo, pero no digo que siempre tienen razón. Puede que no. Digo que es nuestra obligación prestarles continua y profunda atención.

«La gente me quiere algo»
-¿Qué opina de que, cada vez que el PP está en crisis, se tire de usted?
-Será que la gente me quiere algo… Todavía después de los años, me dicen muchas cosas y me llaman para muchas otras. Y algunos querrían llamarme para más, pero ya he dicho que no voy a coger la responsabilidad sin ambición personal. Mucha gente se identifica con lo que considera buenos momentos de España.

-¿Siempre le llaman o solo cuando hay problemas?
-Que llamen cuando quieran… no es mi responsabilidad… Mucha gente lo ha pasado mal. No voy a decir que haya faltado cercanía, no es un problema de cercanía ni de comunicación; es de respeto, de cuidado, de atención al votante, de hablar con el electorado en general y con los ciudadanos, escucharlos y entenderlos. Es muy importante.

-¿Participará en la próxima campaña para las elecciones generales?
-No tengo ni idea. Mi preocupación es recuperar electores y que mi partido llege en las mejores condiciones a las elecciones.

-¿Aún hay tiempo?
-Sí, cinco meses en política es lo más parecido a la eternidad. Y teniendo la mayoría absoluta, puede ser una eternidad consistente.

-Empezó la entrevista afirmando que ni su voto será cautivo.
-Porque no acepto ni los discursos del miedo ni sobre el voto cautivo. El mensaje de ‘nos vais a votar porque no tenéis más remedio que venir a votarnos’ es inaceptable. Yo entiendo a aquellos que pueden votar con mal humor, pero sé que hay muchos otros que no están dispuestos a que su voto se considere cautivo. En ningún sitio está escrito que el voto de nadie sea de nadie más que del ciudadano que lo tiene que depositar. De nadie más. Hay que ganarlo.

-¿Ve a Rajoy investido de nuevo presidente del Gobierno?

-Pues… yo le deseo los mayores éxitos al PP, pero hay que ganárselo. Yo acabo de cumplir con mi responsabilidad, a partir de ahora, esto ya no me corresponde. Pero…

sábado, 27 de junio de 2015

Mas

La bronca IU-Podemos, frase a frase
Los líderes de ambas fuerzas han intercambiado críticas públicamente
Las críticas de Iglesias a IU abren un cisma en la izquierda
EL PAÍS Madrid 26 JUN 2015 - 11:32 CEST
Las críticas de Pablo Iglesias a Izquierda Unida no son nuevas, aunque el líder de Podemos ha ido subiendo el tono. Las dos formaciones se disputan los votos de la izquierda. Un año después de su nacimiento, la formación emergente ya se había colocado como segunda o tercera opción del tablero, según distintas encuestas, relegando a IU a la cola. Este es un recorrido, frase a frase, por las declaraciones de Iglesias y el líder de IU, Alberto Garzón:

 Pablo Iglesias
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. / CLAUDIO ÁLVAREZ
Sois unos cenizos. No quiero que cenizos políticos, que en 25 años han sido incapaces de hacer nada, no quiero que dirigentes políticos de Izquierda Unida, y yo trabajé para ellos, que son incapaces de leer la situación política del país, se acerquen a nosotros".
"Os avergonzáis de vuestro país y de vuestro pueblo. Consideráis que la gente es idiota, que ve televisión basura y que no sé qué y que vosotros sois muy cultos y os encanta reconoceros en esa especie de cultura de la derrota. El típico izquierdista tristón, aburrido, amargado... La lucidez del pesimismo".
"Se vive muy cómodo en el 12% siendo un partido bisagra del PSOE, siendo fiel a tus principios sabiendo que vas a ser minoritario. Nosotros queremos ganar, y eso implica un estilo de hacer política".

Alberto Garzón
El diputado y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón. / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)
Yo no me voy a ir a Podemos, es evidente, pero tengo que decirlo una y otra vez. Mi proyecto político es IU, y tengo diferencias con Podemos".
"A mí me llevan ofreciendo que me meta en Podemos desde el día cero, desde el día que se funda. Es cierto que las palabras de Pablo Iglesias con las que presenta a Podemos son unas palabras que nosotros firmaríamos ahora mismo con absoluta seguridad, que son las de unir a las fuerzas de transformación social, en las que por cierto, él citaba también a IU. Podemos fue un proyecto rupturista que despertó una ilusión y fue un motor de cambio que nadie puede poner en duda, pero la estrategia de Pablo no la compartimos".
"No ha inventado nada nuevo, ha cogido muchos elementos programáticos que tenían IU y otros partidos, y eso es una buena noticia. Tienen también una estrategia de calculada ambigüedad ideológica, muy medida, que no puedo compartir porque creo que hay que defender los principios por encima de todo".


La bronca IU-Podemos, frase a frase

Los líderes de ambas fuerzas han intercambiado críticas públicamente
Las críticas de Iglesias a IU abren un cisma en la izquierda
EL PAÍS Madrid 26 JUN 2015 - 11:32 CEST
Las críticas de Pablo Iglesias a Izquierda Unida no son nuevas, aunque el líder de Podemos ha ido subiendo el tono.
 Las dos formaciones se disputan los votos de la izquierda. Un año después de su nacimiento, la formación emergente ya se había colocado como segunda o tercera opción del tablero, según distintas encuestas, relegando a IU a la cola. Este es un recorrido, frase a frase, por las declaraciones de Iglesias y el líder de IU, Alberto Garzón:

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. / CLAUDIO ÁLVAREZ
Sois unos cenizos. No quiero que cenizos políticos, que en 25 años han sido incapaces de hacer nada, no quiero que dirigentes políticos de Izquierda Unida, y yo trabajé para ellos, que son incapaces de leer la situación política del país, se acerquen a nosotros".
"Os avergonzáis de vuestro país y de vuestro pueblo. Consideráis que la gente es idiota, que ve televisión basura y que no sé qué y que vosotros sois muy cultos y os encanta reconoceros en esa especie de cultura de la derrota. El típico izquierdista tristón, aburrido, amargado... La lucidez del pesimismo".
"Se vive muy cómodo en el 12% siendo un partido bisagra del PSOE, siendo fiel a tus principios sabiendo que vas a ser minoritario. Nosotros queremos ganar, y eso implica un estilo de hacer política".

Alberto Garzón
El diputado y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón. / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)
Yo no me voy a ir a Podemos, es evidente, pero tengo que decirlo una y otra vez. Mi proyecto político es IU, y tengo diferencias con Podemos".
"A mí me llevan ofreciendo que me meta en Podemos desde el día cero, desde el día que se funda. Es cierto que las palabras de Pablo Iglesias con las que presenta a Podemos son unas palabras que nosotros firmaríamos ahora mismo con absoluta seguridad, que son las de unir a las fuerzas de transformación social, en las que por cierto, él citaba también a IU. Podemos fue un proyecto rupturista que despertó una ilusión y fue un motor de cambio que nadie puede poner en duda, pero la estrategia de Pablo no la compartimos".

"No ha inventado nada nuevo, ha cogido muchos elementos programáticos que tenían IU y otros partidos, y eso es una buena noticia. Tienen también una estrategia de calculada ambigüedad ideológica, muy medida, que no puedo compartir porque creo que hay que defender los principios por encima de todo".

Ramón Tamames: "El programa económico de Podemos es una fantasía moruna"

Ramón Tamames: "El programa económico de Podemos es una fantasía moruna"
22/03/2015
Ramón Tamames, economista y político, ex diputado de PCE e IU, y auténtica institución en España, lo tiene claro: "La esperanza blanca para el PP y para la gente es Albert Rivera".
Al tiempo, celebra el revulsivo para la política española que ha supuesto Podemos, partido al que, sin embargo, critica lo fantasioso de su programa económico.
Nonagenaria y respetadísima voz económica y política en España, Ramón Tamames parece dar su bendición a Albert Rivera, el líder de Ciudadanos de quien dice: "La esperanza blanca para el PP y para la gente es Albert Rivera.
Este ex diputado del PCE y de IU, cree que Podemos, a quien critica lo fantasioso de su prorgrama económico -al estilo del de Syriza-, se puede desligitimar "por su forma de financiación, si se comprueba que los fondos vienen del chavismo, de Irán o, incluso, de Putin".
Al actual presidente del Gobierno le critica que "ha estado demasiado pendiente de la troika".
Sin embargo, le reconoce el mérito de haber sabido manejarse con la "desastrosa herencia recibida".
«Podemos es un revulsivo para la política española, pero su programa económico es una fantasía moruna, como era el de Syriza»

Tamames fue diputado del PCE y de IU antes de ingresar en el CDS.
Luego dejó la política
Se afilió al Partido Comunista tras dar con sus huesos en la cárcel de Carabanchel, al ser detenido por la Centuria 20 de la Guardia de Franco.
Pudo ser el revelo de Santiago Carrillo, y aunque fundó su propio partido, Federación Progresista, renunció a la política y se dedicó en cuerpo a sus clases en la Universidad, y en alma a crear una literatura económica.
Con talante divertido, infatigable a sus 81 años, no quiere que se le escape un segundo –«seguimos, seguimos»–, con una vitalidad que parece absorber del invernadero que él mismo cuida, mientras termina los últimos renglones de su próximo libro.

«¿Podemos o no Podemos?»
–Podemos es un revulsivo para la política española, pero su programa económico es una fantasía moruna, como era el de Syriza, que tienen que recordar que están en la Unión Europea.
También se pueden deslegitimar por su forma de financiación, si se comprueba que los fondos vienen del chavismo, de Irán o incluso de Putin. ¿Quién va a pagar 450.000 euros por un proyecto de unión monetaria de los países bolivarianos? Así se lo comenté a Juan Carlos Monedero cuando vino a cenar a casa.
–Fue detenido y encarcelado en la rebelión estudiantil de 1956, y fue cuando se afilio al PCE...
–No era la primera manifestación política, habíamos estado antes en Gibraltar, y en el entierro post mortem de Ortega y Gasset. Éramos los mismos que entramos en la cárcel de Carabanchel por los sucesos de febrero de 1956. Después me pasé mes y medio en el año 1976, cuando nos metió Fraga, porque seguíamos pidiendo lo mismo que con Franco: las libertades y la democracia.

Ramón Tamames: «La esperanza blanca para el PP es Albert Rivera»
Los recovecos de Suárez
–Decía Fraga que él nunca pronunció en público la frase de «la calle es mía», sino que fue cosa suya…
–Me llamó un día por teléfono cuando era ministro de Gobernación con Arias Navarro, y me estaba afeitando: «¡Tamames! Me han dicho que vas a ir a presidir una manifestación delante del ministerio de Trabajo. ¿Qué queréis?». Le contesté: «Las libertades sindicales y la democracia».
Me rebate: «¡Toma! ¡Yo también quiero la democracia!»
Y apostillé: «La calle es de todos».
 Es cuando dice la célebre frase: «La calle es mía».
Le advertí: «Esta tarde tengo una reunión con la Junta Democrática y voy a repetirla».
Me colgó gritando: «Di lo que quieras, cuando quieras».

La legalización del PCE un Sábado Santo de 1977
–El Sábado Santo rojo, como lo denominó Joaquín Bardavío.
Yo era el primer firmante de la petición de legalización del PCE, porque Santiago Carrillo oficialmente estaba en el exilio.
Suárez lo sabía perfectamente, aunque era una persona con sus recovecos.
Sentado ahí enfrente, a las dos de la mañana, me contó que le llamó alguien que llegaría a la presidencia del Gobierno para decirle: «Oye, no hace falta que legalices todavía el Partido Comunista, pueden esperar a las próximas elecciones».
–Si el PCE hubiera celebrado su Congreso de Suresnes al estilo del PSOE, ¿hubiera sido usted el secretario general?
– Le propuse a Santiago Carrillo el año 73 en París: «Con el nombre del Partido Comunista no nos vamos a comer una rosca».
Me razono: «Hombre Ramón, es que ahora no se puede tirar por la borda un nombre histórico».
Le conteste: «En España después de 40 años de propaganda anticomunista, lo vamos a tener muy mal».
Y no hubo manera.
Por eso en el año 81 nos fuimos la inmensa mayoría de los que habíamos ingresado dentro de España.
–Usted representó al PCE en las reuniones de trabajo de los Pactos de La Moncloa en octubre de 1977, y junto a José Luis Leal redactó el resumen con las medidas de saneamiento urgentes...
–Aquello fue una experiencia que ni siquiera valoramos los que estuvimos allí. La lógica tuvo en Adolfo Suárez una expresión extraordinaria, de una claridad total.
En su discurso nos expresó: «Esto no se resuelve si no nos reunimos las fuerzas democráticas. La economía se va a ir al garete, y puede volver otra vez una dictadura».
–Fuentes Quintana relata que el miedo del Gobierno era que la convocatoria no fuera secundada, y que Fernández Ordóñez decía: «Aquí no va a venir nadie».
Y Suárez le respondió: «Van a venir y van a pactar».
–Suárez sabía perfectamente que íbamos a ir todos.
Recuerdo que antes estuve en conversaciones con Fernando Abril Martorell, un buen fontanero, que tenía más esperanzas en los pactos que Enrique Fuentes.

Ramón Tamames: «La esperanza blanca para el PP es Albert Rivera»
El gato de las siete vidas
–En una conversación con Zapatero en la Fundación Carlos de Amberes, le propuso la necesidad de recurrir a este tipo de pactos para afrontar la crisis.
–Era el 9 de febrero de 2009, en un acto para explicar la acción del Gobierno en la presidencia comunitaria europea, le dije:
«Esto no puede seguir así. Tienes que hacer algo parecido a Suárez con los Pactos de la Moncloa, porque aquello fue un revulsivo».
Me oye con atención y contesta: «Mira Ramón, no os enteráis. Somos los que estamos mejor, y los primeros que vamos a salir de la crisis».
Me quedé helado.
Este hombre es un iluminado.
En mayo del 2010 tiene que empezar a tomar medidas y en el 2011 tira la toalla y convoca elecciones anticipadas, dejando un gobierno futuro al borde del precipicio, del rescate integral.

–Dando sólo datos de la recuperación económica, ¿se ha olvidado el presidente del Gobierno de quiénes están sufriendo los efectos de la crisis?
–Sería un político bastante necio si Rajoy no hace valer lo que él cree que son sus activos. También explica que mucha gente no lo ha notado.
No es un triunfalismo ciego.
La crítica que se le puede hacer a Rajoy es que ha estado demasiado pendiente de la troika y no ha hecho un diseño de país. La herencia recibida también ha sido desastrosa. Eso nunca lo valoraremos lo suficiente

–Fue uno de los firmantes de la Constitución, ahora Podemos proclama que hay que abrir el candado del 78…
–Ni siquiera aprecian lo que es la democracia española actual, que tendrá sus defectos, pero es una democracia.
¡Hemos estado muchos años para conseguir ese candado, y al contrario, son las llaves de la libertad!
Si quieren gobernar, tienen que estar dentro del sistema capitalista, el gato de las siete vidas. Ocurre como decía Cayo Lara, citando a Groucho Marx, estas son mis ideas, pero si no les gusta, las puedo cambiar».
Lo que no se puede es marear la perdiz.
Tanto Pedro Sánchez, como Pablo Iglesias y Alberto Garzón.
¿En qué piensa Garzón? Apostar un espeto a que el Rey no va a estar en La Zarzuela en 2018 es decir que la fuerza de la gravedad dejará de existir.

–¿Fue una purga lo de Santiago Carrillo?
–¡Qué me va a purgar nadie! En esa terraza fue cuando se armó la marimorena.
Vino Carrillo, y le planteamos que el partido se tenía que democratizar.
Se marchó muy enojado.
A los diez meses de esa discusión dejé el partido, porque presenté cincuenta enmiendas a los estatutos del PCE, y se me aceptó sólo una.
Delante de Carrillo, le dije que a los setenta años había que jubilar al presidente.
También hacía falta ganas de fastidiar...

–Usted que fue teniente alcalde de Madrid, dice Esperanza Aguirre que volverá la sede del Ayuntamiento a la Plaza de la Villa, que no va a pisar el palacio de Cibeles…
–En ese sentido estoy de acuerdo con Esperanza Aguirre.
Fue un proyecto faraónico por parte de Gallardón, que costó 500 millones de euros en un edificio no funcional. Por eso le llamó Tutangardón.

Ramón Tamames: «La esperanza blanca para el PP es Albert Rivera»
Doña Rosa y CŽs
–Las elecciones andaluzas reabren la lucha entre Díaz y Sánchez por el control del PSOE.
–Susana va a por todas, y dice de la misa la media, porque no se puede ser un voceras. Primero va a intentar conseguir ser presidenta de la Junta, porque hasta ahora no ha sido elegida, sino que sucedió a Griñán. Tendrá que hacer un acuerdo parlamentario, con Podemos no puede ser, porque quiere comerse a IU y al PSOE

–¿Vamos camino de la inestabilidad con cuatro fuerzas repartiéndose los escaños?
–La esperanza blanca para el PP y para la gente es Albert Rivera. Estuvo comiendo aquí. Se expresa con mucha claridad, y creo que desborda a todos. A Iglesias, a Garzón, y a Sánchez. Ha empezado tarde el movimiento a escala nacional, y afortunadamente no ha habido pacto con Rosa Díez, que doña Rosa es muy suya.

Ramón Tamames
(Madrid, 1933) Economista español. Catedrático de estructura económica en las universidades de Málaga (1968-1971) y en la Autónoma de Madrid (desde 1970), Tamames ha realizado una importante tarea de investigación y divulgación acerca de la estructura económica de España y las relaciones económicas internacionales.
Entre sus obras destacan Estructura económica de España (1960), Los monopolios en España (1967), La economía española (1986), Guía del Mercado Común Europeo (1986), Diccionario de economía (1988), Un nuevo orden mundial (1991) y La reconquista del paraíso. Más allá de la utopía (1993). También se ha ocupado de temas relacionados con el ecologismo: Ecología y desarrollo (1977).
Fue miembro del Comité Ejecutivo del Partido Comunista de España (1976) y diputado en 1977 y 1979. Abandonó el PCE en 1981, en 1984 fundó la Federación Progresista y en 1989 ingresó en el Centro Democrático y Social de Adolfo Suárez.
Con posterioridad se retiró de la política y regresó a su labor académica. En 1992 fue designado catedrático Jean Monet por la Comisión de la Comunidad Europea; al año siguiente fue galardonado con el X Premio Espasa de Ensayo por su obra La España alternativa. En 1997 le fue concedido el premio Jaime I de Economía

http://www.republica.com/universo-infinito/
http://www.republica.com/universo-infinito/

La transición española como expresión de cambio político pacífico de la dictadura a la democracia (V)
RAMÓN TAMAMES | 10/06/2015
Carrillo, González y Adolfo Suárez
El pasado jueves 14 de mayo, iniciábamos este artículo, ya en su quinta entrega, sobre la Transición española a la democracia, que tiene tantos defensores, y también no pocos detractores. Esto último, sobre todo, entre las promociones emergentes de políticos de apariencia izquierdosa que se refieren al candado de la Constitución de 1978. Y precisamente para contrapesar ideas tan antihistóricas como agoreras, he preparado este trabajo, no tanto para defender la Transición como para exponer en qué consistió.

7. CÓMO SE NEGOCIARON LOS PACTOS DE LA MONCLOA
Sobre los Pactos de la Moncloa, recurro de nuevo a mi libro Más que unas Memorias (RBA, Barcelona, 2013) para reflejar aquí el espíritu con que estaba negociándose la Constitución:
A lo largo de los meses de agosto y septiembre de 1977, los problemas económicos no dejaron de agudizarse: más inflación, más paro, grandes empresas, incluso del Estado, sin posibilidad de afrontar sus deudas a corto plazo y declarándose en suspensión de pagos para evitar la quiebra; protestos masivos de letras, y miles y miles de pequeñas y medianas empresas en la incertidumbre de la supervivencia.
Todas esas circunstancias eran las consecuencias sumadas de la crisis energética de 1973/74, más las incertidumbres sobre el futuro político del país; dejándose sentir, además, los efectos de tres largos meses sin criterios económicos claros y efectivos. Por todo ello cada vez se apreciaba más la necesidad de actuar con decisión, y tras una serie de antecedentes, se concluyó la idea de que era necesario algún tipo de pacto para aunar fuerzas y afrontar la dura realidad fue extendiéndose gradualmente.
Así las cosas, a primeros de octubre de 1977, el Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, convocó a La Moncloa a los representantes de todos los partidos políticos del Parlamento, a fin de entablar conversaciones sobre la situación económica. Fue una decisión importante para superar el impasse político, lo que confirmó a Suárez como el primero y gran estadista de la transición.
La primera sesión de los Pactos se celebró el sábado 7 de octubre de 1977 en La Moncloa, y arrancó con el examen del informe de 101 páginas preparado por el equipo del vicepresidente del Gobierno para Asuntos Económicos, y por ello conocido como Documento Fuentes Quintana; fundamentalmente a modo de programa de saneamiento económico financiero a corto.
Debatimos ese papel punto por punto, incorporando al esquema inicial una serie de cuestiones importantes señaladas por los diversos grupos políticos, y especialmente por el PCE, según habíamos previsto de hecho en nuestro encuentro del 13 de julio con el Presidente Suárez. Almorzamos en el propio Palacio, y por la tarde seguimos con los debates. De manera que al día siguiente, domingo 8, al finalizar la mañana, ya parecía que sería posible sentar las bases del futuro acuerdo[1] . Y en este, nuevamente extraigo algunos párrafos de mi libro Más que unas Memorias:
El caso es que tras el largo debate mantenido en la mañana del domingo 8.X.77, nos dispersamos por varios salones de la planta noble del palacio, incluida la sala del consejo de ministros; para hablar en círculos más reducidos y tomar un breve refrigerio tipo buffet. Después vino una pausa, sin que nadie supiera muy bien qué haríamos a continuación. Y fue en ese lapso de indecisión, cuando al pasar por una de las áreas del salón principal del Palacio, vi a Suárez y Carrillo hablando tranquilamente. Suárez me hizo señal de que me acercara.
Y ahora, Ramón, ¿qué vamos a hacer? – preguntó Suárez con la mayor naturalidad, con un Carrillo visiblemente complacido por el buen papel que íbamos haciendo el PCE en la negociación.
Muy sencillo, Presidente -contesté-: a mi juicio lo mejor sería elaborar un resumen escueto de lo tratado, de los temas suscitados por la ponencia, y de los muchos otros que fueron surgiendo en la discusión. Y con esas bases, en los próximos días se elaboraría el repertorio detallado de las medidas que vamos a aplicar para reanudar el desarrollo económico de este bendito país en mejores condiciones.
Eso está bien -dijo el presidente sonriendo, con el pleno asenso de Carrillo-. Así que, manos a la obra… ¿Cómo lo vais a hacer? ¿Por qué no os ponéis de acuerdo José Luis Leal y tú y preparáis ese resumen?
Perfecto, Presidente: ahora busco a José Luis, localizamos a una secretaria, y le dictamos el papel de síntesis…
Pues ¡hala! -dijo Suárez-, que no tenemos mucho tiempo… la tarde se nos está echando encima…
En no más de un minuto localicé a José Luis Leal y le puse al corriente de lo hablado con Suárez, y él -Director General de Política Económica por entonces- en seguida agenció un despacho y encontró a una secretaria, que se revelaría de lo más experta. Pasamos al cómodo y silencioso habitáculo y juntos hicimos la síntesis de la larga sesión de debate, en la que yo traté de confirmar la presencia de cuestiones que habíamos aportado desde el PCE, de modo que en un momento determinado yo dictaba, por ejemplo:

Reforma agraria con los ajustes económicos, técnicos y sociales correspondientes, para cambiar la actual situación depresiva del campo, especialmente en las zonas latifundistas…
Y José Luis Leal -que vivió las jornadas de mayo de 1968 en París, siendo miembro del FLP (Frente de Liberación Popular, coloquialmente el Felipe), para años después llegar a Presidente de la ADB, la Asociación de Banqueros de España-, reaccionó con su propia lógica:
Hombre, Ramón, eso es demasiado, y no alcanzaríamos consenso. Mejor, si te parece, ponemos algo así como: política agraria adecuada y operativa para modernizar a fondo la agricultura española no sólo en términos económicos, sino también sociales, con un verdadero programa agrario…

En otro momento, y siguiendo las ideas del programa que habíamos discutido unas semanas antes en el Congreso de los Diputados, hice la siguiente proposición:
*.- Código de los trabajadores, con los derechos sociales que para los obreros implica la reincorporación del país a un sistema democrático de sindicalismo libre…
*.- Bueno, bueno -comentó sesudamente José Luis-, ¿qué te parece esto otro más suave?
Estatuto de los trabajadores, fijando derechos y obligaciones [que también las tienen los obreros]; definiendo los principales derechos y compromisos de los sindicatos en la sociedad democrática.
*.- Consideración de la empresa pública como instrumento de planificación para impulsar el desarrollo de la economía española.

-Propuse yo seguidamente-.
*.- Otro estatuto, esta vez el de la empresa pública, si te parece -comentó José Luis.- Con el cual podrían igualarse las condiciones de todo orden -fiscales, laborales, etc.- entre sociedades del Estado y privadas, para así acabar con las discriminaciones actuales…
Así fue quedando la cosa, con la secretaria de lo más diligente, manejando con gran habilidad su moderna máquina electrónica IBM, de gran capacidad de memoria, y ya con posibilidades de corrección sobre la marcha.
De tal manera que en poco más de una hora concluimos el escrito, del cual se hicieron inmediatamente fotocopias para llevar a la mesa del plenario.
Allí, ante la mirada complacida de Suárez, y la más inquieta de Fuentes Quintana -“¿qué habrán hecho estos dos, y sobre todo Don Ramón?”, meditó tal vez-, expusimos el trabajo realizado, y sólo se hicieron algunas pequeñas correcciones. De manera que el documento resultante fue la base de los Pactos de La Moncloa.
*.- ¿Y cómo llamaremos este principio de acuerdo? – preguntó Suárez, con ganas de ir terminando la sesión que ya se había prolongado bastante en la tarde del segundo día.
Y antes de que nadie pudiera decir nada, Felipe González -que veía los pactos como una hiperrepresentación del PCE y que por ello mismo tenía más ganas de finiquitar la jornada que el propio Presidentes-, dijo de manera resuelta y con un cierto deje de sequedad:
*.- Pues sencillamente, Programa de Trabajo…
*.- Así quedará… – ratificó Suárez.
Acto seguido, desde el PCE, Carrillo propuso que hubiera una comisión de seguimiento de los Pactos, pero González, que veía menguarse el protagonismo a que aspiraba, emitió otra de sus lapidarias frases que tanto le gustaban por aquellos sus entonces años aún muy juveniles:
Nada de comisiones de seguimiento. Ya va a funcionar una ponencia dentro de la Comisión de Economía del Congreso y con eso basta.- Y enfatizando más, agregó-: ¡Ahora, que el Gobierno gobierne!
Sobre la base del «Resumen de Trabajo» del domingo 9 de octubre, el desarrollo del resumen se inició con una serie de conversaciones de mucho detalle por los representantes del Gobierno y del arco parlamentario, a nivel de comisiones especializadas. Y así, gradualmente fue alcanzándose efectivamente el consenso en textos muy precisos. Y los acuerdos se firmaron el 25 de octubre, para finalmente someterlos a debate en el Congreso de los Diputados en forma de moción, que fue aprobada por unanimidad el día 27.
Terminaremos el próximo jueves lo que, como ya se ha dicho, es un relato para explicar algunos rasgos fundamentales de la Transición. Y en el interim hasta nuestra nueva entrega, los lectores de Republica.com pueden contactar con el autor a través de castecien@bitmailer.net.
[1] Puede verse un resumen en mi libro, Estructura Económica de España, Alianza Editorial, 25 edición, Madrid, 2008, pág. 836 y sigts.).


La transición española como expresión de cambio político pacífico de la dictadura a la democracia (IV)
RAMÓN TAMAMES | 03/06/2015
Carrillo y Suárez
El pasado jueves 14 de mayo, iniciábamos este artículo, ya en su cuarta entrega, sobre la Transición española a la democracia, que tiene tantos defensores, y también no pocos detractores. Esto último, sobre todo, entre las promociones emergentes de políticos de apariencia izquierdosa que se refieren al candado de la Constitución de 1978. Y precisamente para contrapesar ideas tan antihistóricas como agoreras, he preparado este trabajo, no tanto para defender la Transición como para exponer en qué consistió.

5. LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977
A pesar de todo el perfil de la reforma Suárez de 1976, destinada a favorecer a los votantes de la derecha y del centro, puede decirse que los resultados de las elecciones del 15 de junio de 1977, para los viejos partidos de la oposición democrática, fueron mucho más favorables de lo que se pensaba poco tiempo antes de los comicios.
La izquierda llegó al Parlamento con una votación popular importante. Y así se comprueba si se suman los sufragios del PSOE, PSP, PCE/PSUC, y el resto de la izquierda. Agrupaciones que consiguieron en total el 43,78 % de los votos válidos, un resultado superior a la suma del centro y la derecha (UCD + AP) del 42,02 %.
En definitiva, la no unión, en las elecciones, de las fuerzas democráticas prohibidas bajo el franquismo, hizo posible, que con sólo un 33,86 % del voto popular, la UCD lograra el 47,11 % de los escaños. En tanto que el PCE/PSUC sólo consiguió 20 diputados, muchos menos de los esperados, en cierto modo porque la palabra socialismo había sido machacada por el régimen, y todo lo relacionado con lo comunista había sido objeto de sistemática trituración.
A propósito de lo cual, extraigo de mi libro Más que unas Memorias, algunos párrafos, de la conversación que tuve en un encuentro en París, en 1967, con el Secretario General del PCE, a quien hice una propuesta no seguida:

De cara al futuro, Santiago, creo que deberíamos pensar en cambiar el nombre del partido, porque con la propaganda franquista de los últimos 30 años, la palabra comunista le suena mal a mucha gente. Desconfían de una referencia política que asocian al stalinismo y a la falta de democracia en la URSS y en todos los países de planificación central Europa Oriental. Por otro lado, los heroísmos del PCE durante la guerra civil o se han olvidado o han caído también bajo el rulo de la propaganda… En cambio lo del socialismo, a pesar de que también es atacado por el franquismo, tiene mejor prensa. Porque casi siempre, y a veces varios a la vez, hay un gobierno socialista en los países europeos, con buena ejecutoria democrática… Sinceramente creo que deberíamos ir con otro nombre, como Partido del Trabajo, o Laborista… Como comunistas vamos a tener pocos votos…
Entiendo lo que dices, Ramón -me dijo Carrillo en un tono con-descendiente para lo que en otras circunstancias habría sido considerado como una provocación-, pero no ha llegado el momento de lo que tú propones… Quizá más tarde, podríamos promover una gran asociación a otras fuerzas de izquierda y entonces tendríamos que buscar ese nombre nuevo que dices…

Y así quedó el tema.
Evidentemente, lo que pasó el 15-J-77 dio completa razón a lo que habíamos previsto algunos: muchos menos votos de los esperados, y la mayoría para el centro-derecha. Con todo, en la retro-perspectiva histórica, no cabe duda de que en lo esencial las elecciones de junio de 1977 permitieron abrir definitivamente el proceso constituyente, y empezar a plantearse (en los Pactos de La Moncloa) una serie de medidas económicas y sociales.
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 3.° de la Ley para la Reforma Política de Suárez, el Congreso de los Diputados, formado en las elecciones generales de 15 de junio de 1977, hizo uso de su derecho de iniciativa constitucional, y en vez de aceptar la propuesta de don Adolfo de estudiar un proyecto de Constitución ya elaborado por su propio encargo, impulsó el acuerdo global de formar una ponencia para redactar un proyecto de la Constitución enteramente nuevo; que tras el amplio debate parlamentario y el referéndum constitucional del 6.XII.1978 quedó aprobada el siguiente 29 de diciembre.
Veinticinco años más tarde, en 2003, en el prólogo que hizo el propio Adolfo Suárez a la novena edición de mi libro Introducción a la Constitución Española[1], tituló nuestra Ley de Leyes con esta frase: “Una Constitución desde el consenso y para seguir en el consenso”. Palabras que resumen el espíritu de la Transición.

6. LOS PACTOS DE LA MONCLOA: CÓMO SE CONCIBIERON
Pero si aquel proyecto de Constitución y su negociación durante meses marcó una serie de fases de la Transición, cabe decir que fueron los Pactos de La Moncloa los que contribuyeron, en alto grado, a que esa Constitución llegara a nacer, como podrá comprobarse seguidamente, en la línea de lo que fue un acuerdo económico que apaciguó los ánimos en un país que de otra manera se habría exaltado con la crisis económica y el paro.
Todo el proceso que llevó a los Pactos de La Moncloa, empezó por la «Declaración programática», del 11 de julio de 1977, del nuevo gobierno de Suárez; planteada desde una posición inicialmente nada pactista, con la puesta en marcha de lo que pretendía llamarse Plan de Urgencia Económica del Gobierno. Del cual ya se había tomado la decisión más urgente: la devaluación de la peseta en un 19,7 por ciento; al pasar el fixing del Banco de España de 70,09 a 87,33 pesetas por dólar. Una operación inevitable, en razón al fuerte proceso inflacionista, y una primera muestra de lo que luego se llamarían devaluaciones competitivas.
En la Declaración Programática del 11 de julio había lagunas importantes, que fueron objeto de críticas públicas inmediatas. Y la propia del PCE se manifestó en la sesión celebrada en el Palacio de La Moncloa, el 13 de julio de 1977, en la que el Presidente del Gobierno estuvo acompañado del vicepresidente económico Fuentes Quintana y de Manuel Jiménez de Parga, a la sazón ministro de Trabajo. En tanto que la representación del PCE la formamos Santiago Carrillo, Tomás García (Juan Gómez en su nombre de la clandestinidad) y yo mismo.
Cuando entramos en el despacho del Presidente, éste nos esperaba con sus dos citados ministros, para desarrollarse inmediatamente un encuentro de gran cordialidad, en el que fue perfectamente factible las observaciones muy críticas que hicimos a los proyectos del gobierno para fijar nuestra posición. Que llevábamos escritas en un breve documento, poniendo de relieve que en el Plan de Urgencia Económica presentado por el Ejecutivo, predominaba el cortoplacismo; con el claro propósito de situar los ingresos salariales por detrás de los precios a base de congelar las retribuciones durante 1978 en un nivel del 17 por 100 sobre el año anterior. Cuando se suponía que los precios subirían un 23. Se trataba, pues, de una minoración potencial de salarios de siete puntos. ¡Demasiado para la incipiente democracia![2]

Una a una fuimos repasando las diferentes cuestiones planteadas por el Gobierno y por nosotros mismos, y creo que se produjo el doble efecto que buscábamos en nuestra visita:
— Dar sensación de que estábamos decididos a colaborar en la solución de la grave situación del país.
— Dar a entender que era necesario un consenso sobre política económica, renunciando a un enfoque unilateral del gobierno, algo que todavía recordaba los tiempos autoritarios.
A la hora de despedida de aquella reunión, Adolfo Suárez me dio personalmente las gracias por el envío que le había hecho unos meses antes, en diciembre de 1976, de dos libros míos:
— Gracias, por tu novela, Historia de Elio con su inspiradora dedicatoria, Ramón, -me dijo tomándome del brazo-. La leí de un tirón en un fin de semana. Y también gracias, demoradas, por tu libro ¿Adónde vas España? Útil, de verdad.
Seguiremos el próximo jueves en lo que, como ya se ha dicho, es un relato para explicar algunos rasgos fundamentales de la Transición. Y en el interim hasta nuestra nueva entrega, los lectores de Republica.com pueden contactar con el autor a través de castecien@bitmailer.net.

[1] Ramón y Laura Tamames, Introducción a la Constitución Española, 9ª edición, Alianza Editorial, Madrid, 2003.
[2] Anticipamos aquí que el resultado final de los Pactos fue 22 por 100, tanto para masa salarial como previsión de precios


La transición española como expresión de cambio político pacífico de la dictadura a la democracia (IV)
RAMÓN TAMAMES | 03/06/2015
Carrillo y Suárez
El pasado jueves 14 de mayo, iniciábamos este artículo, ya en su cuarta entrega, sobre la Transición española a la democracia, que tiene tantos defensores, y también no pocos detractores. Esto último, sobre todo, entre las promociones emergentes de políticos de apariencia izquierdosa que se refieren al candado de la Constitución de 1978. Y precisamente para contrapesar ideas tan antihistóricas como agoreras, he preparado este trabajo, no tanto para defender la Transición como para exponer en qué consistió.

5. LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977
A pesar de todo el perfil de la reforma Suárez de 1976, destinada a favorecer a los votantes de la derecha y del centro, puede decirse que los resultados de las elecciones del 15 de junio de 1977, para los viejos partidos de la oposición democrática, fueron mucho más favorables de lo que se pensaba poco tiempo antes de los comicios.
La izquierda llegó al Parlamento con una votación popular importante. Y así se comprueba si se suman los sufragios del PSOE, PSP, PCE/PSUC, y el resto de la izquierda. Agrupaciones que consiguieron en total el 43,78 % de los votos válidos, un resultado superior a la suma del centro y la derecha (UCD + AP) del 42,02 %.
En definitiva, la no unión, en las elecciones, de las fuerzas democráticas prohibidas bajo el franquismo, hizo posible, que con sólo un 33,86 % del voto popular, la UCD lograra el 47,11 % de los escaños. En tanto que el PCE/PSUC sólo consiguió 20 diputados, muchos menos de los esperados, en cierto modo porque la palabra socialismo había sido machacada por el régimen, y todo lo relacionado con lo comunista había sido objeto de sistemática trituración.
A propósito de lo cual, extraigo de mi libro Más que unas Memorias, algunos párrafos, de la conversación que tuve en un encuentro en París, en 1967, con el Secretario General del PCE, a quien hice una propuesta no seguida:
De cara al futuro, Santiago, creo que deberíamos pensar en cambiar el nombre del partido, porque con la propaganda franquista de los últimos 30 años, la palabra comunista le suena mal a mucha gente. Desconfían de una referencia política que asocian al stalinismo y a la falta de democracia en la URSS y en todos los países de planificación central Europa Oriental. Por otro lado, los heroísmos del PCE durante la guerra civil o se han olvidado o han caído también bajo el rulo de la propaganda… En cambio lo del socialismo, a pesar de que también es atacado por el franquismo, tiene mejor prensa. Porque casi siempre, y a veces varios a la vez, hay un gobierno socialista en los países europeos, con buena ejecutoria democrática… Sinceramente creo que deberíamos ir con otro nombre, como Partido del Trabajo, o Laborista… Como comunistas vamos a tener pocos votos…
Entiendo lo que dices, Ramón -me dijo Carrillo en un tono con-descendiente para lo que en otras circunstancias habría sido considerado como una provocación-, pero no ha llegado el momento de lo que tú propones… Quizá más tarde, podríamos promover una gran asociación a otras fuerzas de izquierda y entonces tendríamos que buscar ese nombre nuevo que dices…

Y así quedó el tema.
Evidentemente, lo que pasó el 15-J-77 dio completa razón a lo que habíamos previsto algunos: muchos menos votos de los esperados, y la mayoría para el centro-derecha. Con todo, en la retro-perspectiva histórica, no cabe duda de que en lo esencial las elecciones de junio de 1977 permitieron abrir definitivamente el proceso constituyente, y empezar a plantearse (en los Pactos de La Moncloa) una serie de medidas económicas y sociales.
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 3.° de la Ley para la Reforma Política de Suárez, el Congreso de los Diputados, formado en las elecciones generales de 15 de junio de 1977, hizo uso de su derecho de iniciativa constitucional, y en vez de aceptar la propuesta de don Adolfo de estudiar un proyecto de Constitución ya elaborado por su propio encargo, impulsó el acuerdo global de formar una ponencia para redactar un proyecto de la Constitución enteramente nuevo; que tras el amplio debate parlamentario y el referéndum constitucional del 6.XII.1978 quedó aprobada el siguiente 29 de diciembre.
Veinticinco años más tarde, en 2003, en el prólogo que hizo el propio Adolfo Suárez a la novena edición de mi libro Introducción a la Constitución Española[1], tituló nuestra Ley de Leyes con esta frase: “Una Constitución desde el consenso y para seguir en el consenso”. Palabras que resumen el espíritu de la Transición.

6. LOS PACTOS DE LA MONCLOA: CÓMO SE CONCIBIERON
Pero si aquel proyecto de Constitución y su negociación durante meses marcó una serie de fases de la Transición, cabe decir que fueron los Pactos de La Moncloa los que contribuyeron, en alto grado, a que esa Constitución llegara a nacer, como podrá comprobarse seguidamente, en la línea de lo que fue un acuerdo económico que apaciguó los ánimos en un país que de otra manera se habría exaltado con la crisis económica y el paro.

Todo el proceso que llevó a los Pactos de La Moncloa, empezó por la «Declaración programática», del 11 de julio de 1977, del nuevo gobierno de Suárez; planteada desde una posición inicialmente nada pactista, con la puesta en marcha de lo que pretendía llamarse Plan de Urgencia Económica del Gobierno. Del cual ya se había tomado la decisión más urgente: la devaluación de la peseta en un 19,7 por ciento; al pasar el fixing del Banco de España de 70,09 a 87,33 pesetas por dólar. Una operación inevitable, en razón al fuerte proceso inflacionista, y una primera muestra de lo que luego se llamarían devaluaciones competitivas.

En la Declaración Programática del 11 de julio había lagunas importantes, que fueron objeto de críticas públicas inmediatas. Y la propia del PCE se manifestó en la sesión celebrada en el Palacio de La Moncloa, el 13 de julio de 1977, en la que el Presidente del Gobierno estuvo acompañado del vicepresidente económico Fuentes Quintana y de Manuel Jiménez de Parga, a la sazón ministro de Trabajo. En tanto que la representación del PCE la formamos Santiago Carrillo, Tomás García (Juan Gómez en su nombre de la clandestinidad) y yo mismo.

Cuando entramos en el despacho del Presidente, éste nos esperaba con sus dos citados ministros, para desarrollarse inmediatamente un encuentro de gran cordialidad, en el que fue perfectamente factible las observaciones muy críticas que hicimos a los proyectos del gobierno para fijar nuestra posición. Que llevábamos escritas en un breve documento, poniendo de relieve que en el Plan de Urgencia Económica presentado por el Ejecutivo, predominaba el cortoplacismo; con el claro propósito de situar los ingresos salariales por detrás de los precios a base de congelar las retribuciones durante 1978 en un nivel del 17 por 100 sobre el año anterior. Cuando se suponía que los precios subirían un 23. Se trataba, pues, de una minoración potencial de salarios de siete puntos. ¡Demasiado para la incipiente democracia![2]

Una a una fuimos repasando las diferentes cuestiones planteadas por el Gobierno y por nosotros mismos, y creo que se produjo el doble efecto que buscábamos en nuestra visita:

— Dar sensación de que estábamos decididos a colaborar en la solución de la grave situación del país.
— Dar a entender que era necesario un consenso sobre política económica, renunciando a un enfoque unilateral del gobierno, algo que todavía recordaba los tiempos autoritarios.
A la hora de despedida de aquella reunión, Adolfo Suárez me dio personalmente las gracias por el envío que le había hecho unos meses antes, en diciembre de 1976, de dos libros míos:
— Gracias, por tu novela, Historia de Elio con su inspiradora dedicatoria, Ramón, -me dijo tomándome del brazo-. La leí de un tirón en un fin de semana. Y también gracias, demoradas, por tu libro ¿Adónde vas España? Útil, de verdad.
Seguiremos el próximo jueves en lo que, como ya se ha dicho, es un relato para explicar algunos rasgos fundamentales de la Transición. Y en el interim hasta nuestra nueva entrega, los lectores de Republica.com pueden contactar con el autor a través de castecien@bitmailer.net.
[1] Ramón y Laura Tamames, Introducción a la Constitución Española, 9ª edición, Alianza Editorial, Madrid, 2003.
2] Anticipamos aquí que el resultado final de los Pactos fue 22 por 100, tanto para masa salarial como previsión de precios.

La transición española como expresión de cambio político pacífico de la dictadura a la democracia (III)
RAMÓN TAMAMES | 27/05/2015
Adolfo Suárez
El pasado jueves 14 de mayo, empezamos este artículo, del que hoy ofrecemos la tercera entrega. Se trata de una especie de síntesis de lo que fue la transición democrática, ahora tan denostada por algunos; en gran medida, por la ignorancia de lo que supuso aquel esfuerzo de muchas fuerzas políticas en España por llegar a un entendimiento. Y tras haber analizado el fracaso de la falsa reforma de Arias Navarro y Fraga, y vistas los movimientos de la oposición democrática para aunar sus propósitos, entramos hoy en lo que fue el planteamiento de reforma política por el primer Gobierno Suárez.

4. EL PRIMER GOBIERNO SUAREZ Y SU REFORMA POLITICA (JULIO 1976 – JUNIO 1977)
El nuevo gobierno quedó formado en julio de 1976, presidido por Adolfo Suárez, quien adoptó una línea de actuación mucho más nítida en pro de la democratización, de manera resuelta. En septiembre, dio a la luz su proyecto de ley de reforma política, en la que se anunció que el gobierno regularía: «…las primeras elecciones a Cortes para constituir un Congreso de 350 diputados y elegir 207 senadores; a razón -estos últimos- de cuatro por provincia»[1] .
En el proceso de legitimación democrática a que se aspiraba con el proyecto de ley de reforma política, se distinguieron tres fases: aprobación del proyecto por las Cortes Españolas, referéndum nacional para consagrar el cambio, y elecciones generales para designar diputados y senadores.
La aprobación por las Cortes se logró el 18 de noviembre de 1976, desbordándose ampliamente los 2/3 de votos favorables que se necesitaban. Para ello, según parece, incluso se recordó a algunos procuradores la posibilidad de que determinados «asuntos» poco convenientes salieran a la luz. A otros se les persuadió ofreciéndoseles cargos, o promesas de puestos en el futuro. Por lo demás, los más aperturistas del régimen fueron inteligentes, e incluso patriotas a su modo con la Reforma Suárez; contribuyendo a resolver la situación lo mejor posible y con el menor traumatismo de tal cambio político. En su conjunto, esa decisión a favor de cambiar de raíz el régimen, se denominó el harakiri (no hace falta, en una conferencia en Tokio, decir lo que significa) de las Cortes franquistas; ya nunca más podría constituirse como venía haciéndose desde 1942, con una serie de cambios ulteriores.
A propósito de lo que la oposición democrática debería votar en el referéndum a convocar para la reforma de Suárez, recordaré una sesión que tuvimos en el comité central del PCE en un molino abandonado de la provincia de Guadalajara, en una noche heladora, en la que fuimos llegando allí malamente todos los miembros de dicho Comité. Santiago Carrillo, Secretario General del partido, que estaba todavía en España de clandestino, hizo unas reflexiones interesantes: “Creo que el PCE debería votar que sí, por la gran mejora que para el cambio político significaría la reforma respecto a la situación anterior. Pero una postura decididamente a favor de la reforma es imposible, pues el partido socialista y el resto de la oposición ya se han pronunciado por la abstención.
El referéndum se celebró finalmente el 15 de diciembre de 1976, y tuvo los resultados oficiales que se reflejan seguidamente; a partir de un censo electoral de 22.664.290 españoles mayores de edad (más de 21 años), y en porcentaje sobre los sufragios emitidos que hubo (17.599.562):

Votación                                                                               %
Abstenciones ………………………………………………………22,27
Sufragios emitidos……………………………………………… 77,63
Votó sí………………………………………………………………….94,16
Votó no…………………………………………………………………. 2,56
En blanco……………………………………………………………… 2,98
Nulos…………………………………………………………………….. 0,30

El éxito del referéndum para Suárez fue, por tanto, extraordinario: la propuesta de la oposición democrática, la abstención, no fue seguida masivamente, pues del 22,27 por 100 que alcanzó, es difícil saber cuántos lo hicieron por recomendación de los partidos antes franquistas, y cuántos simplemente por dejación.
Con la Ley para la Reforma Política ya aprobada en referéndum, el Gobierno reguló el desarrollo de las primeras elecciones generales, por el decreto-ley 20/1977, de 18 de marzo, que estableció las normas para regir todo el proceso electoral. Si bien debe subrayarse que ese Decreto Ley, así como otras cuestiones, fueron objeto de una negociación sui generis entre el Gobierno Suárez y la oposición.
En ese trance, la oposición estuvo representada por la «Comisión de los Nueve», que designaron los partidos y grupos de la oposición, y que estuvo formada por Joaquín Ruiz Giménez (Izquierda Democrática), Joaquín Satrústegui (monárquico), Enrique Tierno (PSP), José María de Areilza (monárquico), Josep Andreu (catalanista), Francisco Fernández Ordóñez (grupo FEDISA), Santiago Carrillo (PCE, cuya situación en España se había legalizado tras pocos días de cárcel en diciembre de 1976/enero de 1977), Felipe González (PSOE), y Julio Jáuregui (PNV). Con el hecho importante de que previamente se había declarado la legalidad del PCE, el Sábado Santo (Rojo) de 1977, lo cual supuso una actitud que dio definitiva credibilidad a los enunciados políticos de Adolfo Suárez.
En cuanto a los contenidos de la reforma planteada desde La Moncloa, la elección de diputados para el Congreso se inspiró en el sistema de candidaturas completas, bloqueadas y cerradas, y se decidió también que la distribución de los escaños se realizaría de acuerdo con la regla d’Hondt; que para las numerosas provincias de menos de diez diputados significó la polarización en favor de los grandes partidos, como poderoso correctivo del sistema proporcional. La misma finalidad se persiguió con la exclusión -a efectos del reparto de escaños- de las listas que no hubieran obtenido al menos el 3 por 100 de los votos emitidos en cada circunscripción provincial.
En cuanto al Senado, se optó por que cada elector pudiese votar hasta tres candidatos (siendo cuatro los puestos reservados a cada provincia), de forma que así no quedaran representadas sino las dos formaciones mayores, con nula presencia de las minorías, salvo que estas se agruparan en formaciones de coalición; como así sucedió en los casos de Cataluña, el País Vasco y alguna región más.
En el fondo, la distribución de escaños para las cincuenta circunscripciones provinciales, tanto para el Senado como para el Congreso, se planteó de forma tal que hubiese una fuerte sobrerrepresentación de las provincias menos industrializadas y urbanas. De modo que citando los casos extremos, en Barcelona se necesitaron 135.000 electores para cada diputado, y en Soria sólo 35.000; como casos extremos de provincias más industrial y más rural, respectivamente. En el caso del Senado, un senador se obtuvo por cada 1.206.671 barceloneses, y uno por cada 23.622 sorianos. Una situación, por lo demás, que ulteriormente no se modificó, siendo, pues, la ley vigente la de 1977; por la clara resolución de los mayores partidos de no modificar el status quo que les fue altamente favorable.
Con la Ley de Reforma Política de 4 de enero de 1977 y con sus normas electorales del 18 de marzo, se dispuso en definitiva de una importante ventaja a favor de la coalición formada en torno a Adolfo Suárez, la Unión del Centro Democrático.
También contribuyó a los resultados expuestos, la persistencia del miedo en una cierta parte de la población, así como la tardía legalización de los partidos de la izquierda, especialmente del PCE, que se pospuso hasta el 9 de abril de 1977, apenas seis semanas antes de la apertura de la campaña electoral (el 24 de mayo) y tres más que duró ésta.

Seguiremos el próximo jueves, y hasta entonces, el autor queda a la disposición de los lectores de Republica.com en castecien@bitmailer.com.
[1] España está dividida en 50 provincias, pero los dos archipiélagos (dos provincias de Canarias y una de Baleares) tuvieron un régimen especial. Además de los 207 senadores señalados, hubo 50 senadores regios, a designar por el Rey, que luego no se mantuvieron en la Constitución.

La transición española como expresión de cambio político pacífico de la dictadura a la democracia (II)
RAMÓN TAMAMES | 20/05/2015
fraga-carrillo
El pasado jueves 14 iniciamos el presente artículo sobre la Transición española, a propósito de la conferencia que tuve ocasión de pronunciar en Tokio el 20 de abril, en la sesión organizada por la Embajada de España y la Universidad de Asuntos Extranjeros.
En la primera entrega de esta serie vimos las últimas boqueadas del Franquismo, en un intento de permanencia disfrazada, para hoy entrar ya en las propuestas y actuaciones de la oposición democrática.

2. LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA
Como hemos visto, el comportamiento del régimen de Franco a lo largo de 1975, fue de claro endurecimiento de su línea política. ¿Por la violencia de ciertos grupos ligados al terrorismo? En realidad, el peligro para el régimen venía de otro lado; básicamente, de la mayor actividad de la oposición democrática y pacífica, y de la desafección de muchos anteriores adictos al régimen.
Desde el verano de 1974, la oposición había comenzado a coordinarse y desplegar una mayor actividad. El 29 de julio de este año, se creó formalmente la Junta Democrática de España (JDE), que desde el verano de 1974 promovió la formación de juntas por todo el territorio nacional. La JDE estaba integrada por el Partido Comunista de España (PCE), Partido del Trabajo, Partido Socialista Popular (de Enrique Tierno Galván y de Raúl Morodo), Federación de Independientes Demócratas, Alianza Socialista de Andalucía (luego Partido Andalucista, de Alejandro Rojas Marcos), Comisiones Obreras (con Marcelino Camacho a la cabeza), amén de otras organizaciones de base; así como por personas políticas independientes como Antonio García Trevijano, Rafael Calvo Serer, José Vidal Beneyto, etc. Y por una gran proporción de gentes de todas las clases sociales, agrupadas o no en asociaciones de vecinos o de amas de casa, clubes juveniles, movimientos femeninos, culturales, etc.
La característica del movimiento de las juntas era su autonomía. La había a nivel local, de carácter sectorial (profesionales, arte y cultura, empresarios, funcionarios, etc.) y territorial (de barrios, pueblos, y provinciales). El escalón intermedio lo cubrían las Juntas Regionales, y los fundamentos de la JDE se expusieron en los 12 puntos de su declaración constitutiva, donde se propugnaba:

La formación de un Gobierno Provisional para devolver a todos los españoles su plena ciudadanía mediante el reconocimiento de las libertades y de los derechos y deberes democráticos.
*.-  La amnistía absoluta de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza olítica o sindicales.
*.-  La legalización de los partidos políticos sin exclusiones.
*.- La libertad sindical, y la restitución al movimiento obrero del patrimonio del Sindicato Vertical.
*.- Los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica.
*.- La libertad de Prensa, de Radio, de opinión y de información objetiva en los medios estatales de comunicación social, especialmente en la Televisión.
*.- La independencia y la unidad jurisdiccional de la función judicial.
*.- La neutralidad política y la profesionalidad, exclusivamente militar para la defensa exterior, de las fuerzas armadas.
*.- El reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la personalidad política de los pueblos catalán, vasco, gallego y de las comunidades regionales que lo decidieran democráticamente.
*.- La celebración de una consulta popular para decidir la forma definitiva del Estado.
*.- La separación de la Iglesia y el Estado.
*.- La integración de España en las Comunidades Europeas.
La gran virtualidad de la JDE es que permitió a muchas gentes de toda España (excepto en Cataluña y el País Vasco, donde hubo configuraciones propias de esas dos regiones, fundamentalmente la Asamblea de Cataluña, y el PNV renacido, respectivamente) incorporarse a la lucha política, sin necesidad de adherirse a ningún partido. Así, las juntas fueron para muchos una primera escuela de aprendizaje democrático; al llevar a amplios sectores de población la conciencia de que sin una alternativa política democrática la mayoría de los problemas laborales, sociales, etc., no tenían solución.

Por otro lado, en junio de 1975, se creó la Plataforma de Convergencia Democrática (PCD), integrada inicialmente por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Democrática (democristianos de Ruiz Giménez), Unión Socialdemócrata Española (USDE), Organización Revolucionaria del Trabajo (ORT), Movimiento Comunista (MC) y Partido Carlista.
Finalmente, el 26 de marzo de 1976 se acordó la disolución de la Junta Democrática de España y de la Plataforma de Convergencia Democrática, para constituir un solo órgano de la oposición, denominado Coordinación Democrática -más conocida como la «Platajunta»-, como medio indispensable para ofrecer a la sociedad española una alternativa de poder capaz de transformar, por vía pacífica la dictadura en un Estado Democrático».

3. EL PRIMER GOBIERNO DE LA MONARQUÍA (ARIAS/FRAGA)
Con la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975), Juan Carlos de Borbón se convirtió automáticamente en rey de España, conforme a las previsiones sucesorias del régimen. Y acto seguido, el Rey confirmó a Arias Navarro como Presidente de Gobierno, quien remodeló su gabinete el 12 de diciembre de 1975, dando entrada a ministros «reformistas» como Fraga, Areilza, Antonio Garrigues, Osorio y Martín Villa.
Arias Navarro siguió como si nada hubiera pasado: no tenía un horizonte democrático (el Rey sí), y en definitiva, la reforma Arias/Fraga se configuró como indebidamente secreta, y de muy bajo techo; en la idea de excluir del juego político a los partidos y a las organizaciones menos afines al régimen. Así pues, el punto de vista de la oposición sobre la tal reforma no pudo ser otro que el de un rechazo total y absoluto, con la reiteración, al tiempo, de la necesidad de libertades inmediatas para abrir un período constituyente. El ya mencionado acuerdo del 26 de marzo de 1976, para la constitución de la Platajunta, fue la expresión de esos propósitos.
Sin embargo, Fraga, principal Ministro de Arias Navarro, se pronunció por el quietismo, y así se reflejó en mi libro Más que unas Memorias[1], expresivo de lo que eran aquellos tiempos cuando pronunció sus célebres máximas de la calle es mía y el timing lo marco yo:
El episodio se produjo a finales de diciembre de 1975. En la Junta Democrática de Madrid estábamos preparando una manifestación por los derechos humanos, a celebrar delante del Ministerio de Justicia en la calle Ancha de San Bernardo -como decía siempre el gran novelista Pío Baroja-. El caso es que en la mañana misma de esa convocatoria estaba yo afeitándome, cuando Carmen, mi mujer, casi conteniendo la risa, se asomó por la puerta del cuarto de baño, y me dijo: «¡Ramón, Ramón, que te llama Fraga…! Parece muy indignado…». Me puse al teléfono y después de un breve y muy enérgico saludo, me dijo:
— Tamames, sé que esta noche queréis hacer una concentración ante el Ministerio de Justicia.
— Estás bien informado, ministro…, así es…
— ¡Esa concentración está prohibida!
No se pueden prohibir los actos pacíficos de los ciudadanos -le contesté yo pausadamente-. La calle es de todos.
La respuesta se haría famosa urbi et orbi:
— ¡La calle es mía!
— Si me permites, Ministro, insisto en que la calle es de todos, y si tanto habláis de democracia, ¿cuándo vamos a tenerla? ¡A ver si os dais prisa! Nosotros ya nos la estamos dando…
La respuesta fue tan contundente como la anterior:
— ¡El timing lo marco yo!
Acusé el impacto de tales pronunciamientos fraguianos y, cuando me repuse psicológicamente, no más de un segundo después, le dije al Ministro:
— Precisamente dentro de unas horas tenemos una reunión de la Junta Democrática de Madrid con varios periodistas… ¿Me autorizas que te cite?
— ¡Estas autorizado a citarme a quien quieras! ¡Adiós, muy buenas! ¡Estás avisado!—. Y al otro lado de la línea, se interrumpió la comunicación.
Una representación de la Junta Democrática de Madrid se reunió efectivamente esa misma tarde con la prensa más motivada, con la asistencia de un buen número de periodistas. Yo informé de las dos frases: «¡La calle es mía!» y «¡El timing lo marco yo!». Y desde el día siguiente ambas proclamaciones se propagaron como un reguero de pólvora, tildando a su autor de autoritario; y de juicio político menos inteligente de lo que se pensaba. Fraga siempre negó haber pronunciado tan lapidarias sentencias. ¡Pero juro por mi honor, que todavía me resuenan en los tímpanos! Y además ¿cómo iba a inventarme yo dos perlas así ex nihilo…?
En las condiciones cada vez más penosas de la pseudoreforma Arias/Fraga, el rey Juan Carlos, en un golpe de decisión, cesó a Arias Navarro, reunió al Consejo del Reino, y de la terna que éste le propuso, eligió a Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno.
Dejamos aquí el tema por hoy, para continuar el próximo jueves con lo que fue el primer gobierno de Adolfo Suárez. En el interim, pueden comunicarse con el autor a través de castecien@bitmailer.net.
[1] RBA, Barcelona, 2013.


La transición española como expresión de cambio político pacífico de la dictadura a la democracia (I)
RAMÓN TAMAMES | 13/05/2015
En un reciente viaje a Extremo Oriente, tuve ocasión de exponer, en un foro constituido por la Embajada de España en Tokio y la Universidad de Asuntos Extranjeros de esa misma ciudad, un conjunto de ideas sobre la Transición española. Por la cual hay en Oriente un gran interés, sobre todo en China, donde como en el caso de España, aunque sea a una escala mucho mayor, se trata de pasar de una autocracia a una democracia.
La transición española ha sido uno de los episodios políticos más importantes de la Europa de nuestro tiempo, por sus contenidos: cómo un viejo país como España, con una larga historia, pudo cambiar de la dictadura a una democracia en un lapso muy breve, y del modo más pacífico. Un hecho que inevitablemente ha atraído la atención de muchos politólogos e historiadores.
En ese sentido, en el presente artículo -para no excedernos en espacio y tiempo-, me fijaré en cuatro momentos clave: la reorganización de la oposición democrática, la reforma Suárez, los Pactos de La Moncloa y la Constitución. Todo ello en un cauce en el que prevaleció el bueno sentido de los políticos para negociar, primero, la Reforma, luego los Pactos, y por último la Constitución. Pudiendo decirse que a esa predisposición para debatir los verdaderos problemas y llegar a transacciones o consensos, contribuyeron por lo menos dos circunstancias importantes:
El recuerdo de una guerra civil devastadora, de casi tres años entre 1936 y 1939, por la falta de comprensión entre izquierdas y derechas igualmente encrespadas y dispuestas a ir a la confrontación más brutal y estéril. No repetir una situación así, estaba en la mente de todos en 1975, al morir Franco. En la extrema izquierda, el Partido Comunista de España (PCE) fue el que marcó la pauta, pues desde 1956 había planteado ya una política de reconciliación nacional, que volvió a subrayar en la hora de su legalización en abril de 1977.

Cambio sociológico.
A diferencia de 1936, en la España de 1977, había ya una sociedad con mayoría de las clases medias, en vez de la oposición rotunda burguesía/proletariado de antes de la guerra civil.
Más en concreto, España había recibido, desde 1959 con el Plan de Estabilización, un fuerte impulso de desarrollo económico, y entre 1961 y 1974 -primer choque petrolero- se experimentó el mayor crecimiento de la economía española nunca conocido: el 7,7 por 100 acumulativo anual, con una elevación de la Renta Nacional de 2,5 veces en ese mismo periodo.
Ese nuevo país de clases medias hizo posible un clima en el que los partidos políticos negociaron, sin más ambages, lo que podría ser la España del futuro. Incluso, como creo que he demostrado en un libro mío [1], el propio Franco en sus últimos tiempos, tenía la plena convicción de que el retorno a la democracia era inevitable. Y el Príncipe de España, luego Rey, Juan Carlos, estuvo desde siempre por la democracia.

1. EL FRACASO DE ARIAS NAVARRO
Con la muerte del almirante Carrero el 20 de diciembre de 1973 en el atentado de ETA, dio comienzo la crisis política definitiva del régimen de Franco: todo el mundo hablaba de cambios. Y por parte de los aperturistas del régimen se formulaba como solución la reforma de las Leyes Fundamentales, cuyas holguras, según ellos, habrían de dar margen suficiente para una evolución sesuda y aceptable. Entretanto, los integristas, también dentro del bloque del poder, se mostraban partidarios de preservar el statu quo, e incluso de regresar a las esencias de los años 40, consideradas perdidas o cuando menos semiolvidadas.
La creación de FEDISA, en julio de 1975, por hombres como Areilza, Cabanillas, Fraga y Fernández Ordóñez, fue un golpe contra Arias Navarro, el último presidente de gobierno de Franco (1973/75), como clara muestra de la preferencia por la forma de sociedad anónima para la actividad política, en vez de las asociaciones preconizadas artificiosamente desde el poder.
Con una gran parte de sus propias fuerzas ya en contra y un proyecto de reforma de nulo o poco sentido democrático, el endurecimiento del régimen a lo largo de 1975 se hizo evidente: en su discurso del 24 de junio de 1975 ante las Cortes Españolas, el Presidente del Gobierno, Arias Navarro, se centró en una definición de lo que él llamó el área de principios inmutables, con «una trinidad de cuestiones»:
1. La exclusión radical del comunismo «en sus distintas tendencias, grupos o manifestaciones», que incluía a cualquier grupo con connotaciones obreras reivindicantes.
2. La afirmación de la unidad nacional para proscribir «inapelablemente las posiciones separatistas».
3. El reconocimiento de la forma monárquica del Estado, equivalente a plantear del modo más puro y simple el continuismo de la monarquía autoritaria ideada por Franco.

En resumen, la «trinidad de Arias» atacaba la trilogía de la oposición democrática: la no exclusión de ningún grupo político siempre que se aceptara el juego democrático y la renuncia a la violencia; el principio de autonomía de las nacionalidades y regiones de España; y la cuestión de que el pueblo debería decidir libremente la forma política del Estado, si monarquía o república.
Ulteriormente, en el verano de 1975, y ante algunas acciones de la ETA y del Frente Revolucionario Antifascista Patriótico (FRAP), contra fuerzas policiales y de la Guardia Civil, la postura del Régimen mostró un endurecimiento máximo; que se manifestó en agosto y en los primeros días de septiembre en un recrudecimiento de secuestros y suspensiones de revistas y prohibición de actos culturales; y llegó a su punto culminante con la publicación del llamado Decreto-Ley de Represión del Terrorismo, y del nuevo reglamento de la policía gubernativa. En todo este contexto, el 27 de septiembre fueron ejecutados cinco condenados a muerte: dos miembros de ETA y tres del FRAP; por hechos terroristas ocurridos anteriormente. No hubo conmutaciones como en el célebre «proceso de Burgos» que en 1971 había dado máxima celebridad a la ETA.
Las cinco ejecuciones -que incluso el Papa intentó evitar intercediendo por tres veces cerca del Caudillo- generaron una inmediata y fortísima respuesta popular europea, así como la retirada transitoria de catorce embajadores de países democráticos de Madrid. De este modo, la operación «apertura» de Arias Navarro quedaba totalmente desbaratada entre la opinión pública europea.
En busca de un contrapeso interno a la respuesta popular y oficial internacional contra las ejecuciones, la decisión del régimen fue organizar una gran «concentración patriótica contra la injerencia extranjera» en la plaza de Oriente de Madrid, el 1 de octubre de 1975; coincidiendo con el 39 aniversario «de la exaltación de Franco a la Jefatura del Estado». Éstlo que prácticamente fue el último acto público al que asistió el Caudillo; siendo muchos los observadores del balcón del palacio de Oriente, que fue allí donde Franco contrajo la enfermedad que por una serie de complicaciones le ocasionaría la muerte cincuenta días después.
Seguiremos el próximo jueves, en Republica.com, con la segunda parte de este artículo, referente a la oposición democrática. Hasta entonces, el autor queda a disposición de los lectores de este periódico digital en castecien@bitmailer.net.

[1] Ramón Tamames, Ni Mussolini ni Franco: La dictadura de Primo de Rivera y su tiempo, Planeta, Barcelona, 20