martes, 29 de septiembre de 2009

lunes, 28 de septiembre de 2009

Preguntas

Introducción:
*.- ¿Qué es la Restauración?.
*.- Cronología.
*.- ¿Qué objetivos pretende conseguir?
¿Qué sistema político crea?.
*.- Constitución de 1876: Síntesis de la moderada de 1845 y progresista de 1869
*.- Ecléctica
*.- Soberanía conjunta Rey y Cortes.
*.- Bicameralismo
*.- Bipartidismo de los Partidos Dinásticos.
*.- Turnismo.
*.- Incompleta separación del Ejecutivo, legislativo y actuación del Monarca.
*.- Funcionamiento teórico y funcionamiento práctico del sistema de la Restauración.
Etcétera...

¿Quiénes aceptan el sitema de la Restaúración y por qué?.

¿Cuál es la base social de los dos partidos dinásticos, quienes los apoyan, qué les une y qué les separa...?

¿Por qué no es aceptado el sistema de la Restauración por:
*.- Los nacionalismos emergentes (catalán, vasco, etc...).
*.- Los republicanos
*.- Los partidos y sindicatos obreros
*.- Los carlistas...?

¿Qué representó la Restauración.

Los partidos de la Restauración


Pulse dos veces sobre la imágen para que ésta se amplíe

Sobre la Restauración

Pulse dos veces sobre la imágen para aumentarla

jueves, 24 de septiembre de 2009

Adelanto de un posible borrador del primer tema: "El sistema político de la Restauración y sus fundamentos sociales"


(El tema en la página web del IES Isabel de España)

Se denomina Restauración al período de la Historia de España, comprendido entre 1874 y 1923, en el que se restauró la Monarquía y los Borbones en la persona de Alfonso XII. Incluye también la Regencia de María Cristina (1885-1901) y el reinado de Alfonso XIII (1901-1931), aunque el sistema político de la Restauración quedó en suspenso en 1923.
Iniciada el 29 de diciembre de 1874, con el pronunciamiento de general Martínez Campos en Sagunto, que supuso el final de la I República y del Sexenio Revolucionario, concluyó con otro pronunciamiento militar el 13 de septiembre 1923, que inició dictadura de Primo de Rivera.
El sistema político de la Restauración estuvo ligado a Antonio Cánovas del Castillo (antiguo ministro de la Unión Liberal). Con realismo práctico buscó un consenso entre las fuerzas liberales en el que se pudiera sustentar el sistema de la Restauración. Fue figura política de de la Restauración (liderando el partido conservador, hasta que fue víctima de un atentado en 1897) junto a Mateo Práxedes Sagasta (líder del otro partido dinástico, el progresista).

Cánovas era partidario del sufragio censitario y defendía la soberanía compartida de Rey y Cortes, equidistante entre la monarquía de Isabel II (1845) y la monarquía democrática de 1869.
A la vez era consciente de la necesaria renovación del viejo partido moderado. Cánovas consiguió que la reina renunciara a sus derechos al trono en 1870.
También pretendió terminar con los pronunciamientos militares, fuente continua de inestabilidad política.
Era preciso establecer una amplia mayoría en la que se sustentara la Restauración, dándole así estabilidad, creando para ello un sistema bipartidista (dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder). El Partido Conservado debía sustituir al partido Moderado, y el Partido Liberal, liderado por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta, que sería el heredero de los ideales de 1869 adaptados a los límites del sistema canovista.
Estos dos partidos dinásticos tendrían en común la aceptación de la Restauración (cristalizada en la Constitución de 1876) y la monarquía de Alfonso XII.
La nueva Constitución de 1876, en lo fundamental, fue heredera de la moderada de 1845 aunque incorporando algunos aspectos defendidos en el Sexenio. Fue elaborada y aprobada en unas Cortes constituyentes con mayoría canovista. Su verdadero inspirador fue el propio Canovas del Castillo.
Estableció la Soberanía compartida de las Cortes con el Rey (negando el principio de soberanía nacional). Cortes Bicamerales (Congreso elegido y Senado, con senadores de derecho propio, vitalicios y electos por sufragio censitario):
El Monarca tenía el poder ejecutivo (designaba a los Ministros y tenía el mando directo del Ejército), compartía con las Cortes el poder legislativo (teniendo el derecho a veto de las leyes aprobadas por éstas).

El partido liberal-conservador representaba a la vieja nobleza, la aristocracia rural y terrateniente y a la gran burguesía y las clases medias, defensor de la tradición, del orden y de las buenas relaciones con la Iglesia. Partidario del sufragio censitario y del recorte de las libertades individuales y colectivas. Tenía sus feudos electorales en el medio rural del sur e interior peninsular.
Este partido fue el primero en constituirse. Integró en su seno a los antiguos moderados isabelinos (aunque anulándoles políticamente) y a los miembros de la Unión Liberal (incluyendo incluso a quienes habían apoyado la revolución de 1868). También incorporó a destacadas personalidades de la Nación (como el general Martínez Campos, que luego se integró en el partido liberal) y a los grupos cercanos al tradicionalismo que aceptaban la legitimidad alfonsina (como la Unión Católica).

El partido liberal-progresista integró a las clases medias, la burguesía comercial e industrial, los profesionales liberales y la población urbana. Era heredero de los progresistas, aglutinó a los radical-constitucionalistas, republicanos y descontentos de Cánovas. Surgió más tarde, integró -bajo el liderazgo de Práxedes Mateo Sagasta-, a las fuerzas dispersas por el fracaso del Sexenio. Su consolidación definitiva se produjo en 1881. Su programa se centró en el desarrollo de los derechos reconocidos en la Constitución de 1869. Optó por las reformas frente al tradicionalismo conservador, defendió el sufragio universal, el aumento y desarrollo de las libertades y un cierto laicismo (incluso en determinados casos anticlerical). Sus bases electorales estaban centradas en las ciudades, la periferia peninsular y el norte industrial.

Estos dos partidos controlaron inicialmente toda la vida política, se fueron turnando pacíficamente en la labor del gobierno y dieron apariencia democrática al sistema.
Sus diferencias ideológicas no eran muy importantes. Habían pactado no realizar leyes que el otro partido necesitase derogar para gobernar.
En la práctica, su alternancia en el poder no se hacía en función del resultado de las elecciones sino por decisión del rey o por un pacto entre los líderes de los dos partidos. Las elecciones estaban adulteradas por el caciquismo. El resto de los partidos quedaron fuera del sistema, en él sólo tuvieron acceso al gobierno las clases oligárquicas representadas por el partido liberal-conservador y el partido liberal fusionista.

Varios grupos políticos, sociales e ideológicos se opusieron al nuevo sistema, quedando excluidos del mimo:
*.- Los Carlistas, tradicionalistas y monárquicos, no aceptaban a Alfonso XII como Rey ni al liberalismo que encarnaba (contrario al tradicionalismo que ellos defendían). Con fuerza en el País Vasco y Navarra, nunca consiguieron más del 3% en las elecciones en que se presentaron.
*.- Los partidos republicanos (con base social en las clases medias urbanas), contrarios a una Monarquía conservadora..
*. El movimiento obrero (político y sindical): anarquistas y socialistas poco a poco fueron consolidándose frente a un régimen político que consideraban burgués, conservador y clerical..
*.- Los nacionalistas, principalmente en Cataluña y País Vasco”, en defensa de su “identidad amenazada” se opusieron a las medidas centralizadoras y uniformizadoras del “nacionalismo político” del sistema liberal.
*.- La oposición intelectual, pensadores, profesores universitarios, novelistas… se mostraron contrarios a un sistema que pensaban que hacía inviables la modernización del país y la aproximación a la Europa avanzada.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Fundamentos sociales del Sistema de la Restauración


El sistema se articuló en torno a dos formaciones políticas, que se turnaron pacíficamente.
El Partido Conservador de moderados y unionistas, tenía como base la burguesía, la aristocracia y los funcionarios de alto nivel, civil y militar.

Sus apoyos en la mitad meridional española, contó también con el apoyo de destacados sectores de las clases medias de la zona norte-atlántica, meseta y litoral mediterráneo.

La tradición progresista se organizó como grupo parlamentario de oposición a los conservadores (1881 nace el Partido Liberal Fusionista, luego Partido Liberal). En sus filas militaronn comerciantes e industriales y la burguesía.

El PARTIDO LIBERAL-CONSERVADOR era el representante de la vieja nobleza, la aristocracia rural y terrateniente y de la gran burguesía y las clases medias, defensor de la tradición, del orden y de las buenas relaciones con la Iglesia. Partidario del sufragio censitario y del recorte de las libertades individuales y colectivas. Tenía sus feudos electorales en el medio rural del sur e interior penínsular.
Integró en su seno a los antiguos moderados isabelinos (aunque anulándoles políticamente) y a los miembros de la Unión Liberal (incluyendo incluso a quienes habían apoyado la revolución de 1868).
También incorporó a destacadas personalidades de la Nación (como el general Martínez Campos, que luego se integró en el partido liberal) y a los grupos cercanos al tradicionalismo que aceptaban la legitimidad alfonsina (como la Unión Católica).

El PARTIDO LIBERAL, integrado por las clases medias, la burguesía comercial e industrial, los profesionales liberales y la población urbana.
Era heredero de los progresistas, aglutinó a los radical-constitucionalistas, republicanos y descontentos de Cánovas.
Bajo el liderazgo de Práxedes Mateo Sagasta, aglutinó a las fuerzas dispersas por el fracaso del Sexenio.
Su consolidación definitiva se produjo en 1881. Su programa se centró en el desarrollo de los derechos reconocidos en la Constitución de 1869. Optó por las reformas frente al tradicionalismo conservador, defendió el sufragio universal, el aumento y desarrollo de las libertades y un cierto laicismo (incluso en determinados casos anticlerical). Sus bases electorales estaban centradas en las ciudades, la periferia peninsular y el norte industrial.
Estos dos partidos controlaron inicialmente toda la vida política, se fueron turnando pacíficamente en la labor del gobierno y dieron apariencia democrática al sistema.
Sus diferencias ideológicas no eran muy importantes. Habían pactado no realizar leyes que el otro partido necesitase derogar para gobernar.
En la práctica, su alternancia en el poder no se hacía en función del resultado de las elecciones sino por decisión del Rey o por un pacto entre los líderes de los dos partidos. Las elecciones estaban adulteradas por el caciquismo. El resto de los partidos quedaron fuera del sistema, en él sólo tuvieron acceso al gobierno las clases oligárquicas representadas por el partido liberal-conservador y el partido liberal fusionista.Las prácticas caciquiles y el gran pacto entre los dos partidos hizo posible que siempre ganara las elecciones el partido que las convocaba.
En un sistema democrático, el partido que gana las elecciones forma el gobierno. En el sistema de la Restauración, en cambio, el rey nombraba el gobierno, y después se hacían las elecciones para que ese gobierno tuviera una mayoría parlamentaria suficiente con la que pudiera gobernar.

Estos dos partidos no eran partidos de masas (con sedes, agrupaciones, y afiliados) sino partidos de notables (reunión de líderes políticos con sus respectivas clientelas, sus órganos de prensa, sus apoyos locales) en los que cada uno lideraba una facción y el líder del partido mantenía unidas a las diferentes facciones y repartía equilibradamente entre ellos los beneficios del ejercicio del poder.

Si un partido perdía la unidad interna estando en el gobierno, el Rey podía retirarle su confianza y llamar a la oposición para que formara un nuevo gobierno y convocara nuevas elecciones ("decreto de disolución").
El sistema funcionó mientras los líderes de cada partido fueron capaces de aglutinar en torno a su persona a las diferentes facciones que integraban el partido. Tras la muerte de Cánovas y Sagasta, las divisiones internas en uno y otro partido hicieron, entre otras razones, que el sistema político de la Restauración entrase en un crisis profunda.

Crítica al funcionamiento "democrático" del sistema de la Restauración.


El Sistema de la Restauración, en teoría, era un sistema plenamente democrático, con elecciones (a partir de 1890 con sufragio universal), la Constitución de 1876 y turno de los partidos que se alternan en el poder. En la práctica, la adulteración democrática.
El rey, previo pacto de los dos partidos, llama al gobierno a uno, para que convoque elecciones, el partido que está en el poder las gana, porque el sistema electoral está adulterado.
La oligarquía (constituida por ministros, gobernadores, senadores y diputados) dirigía la vida política de una nación económicamente atrasada, apática y con altos índices de analfabetismo.
En esta adulteración el cacique es la pieza central del sistema práctico del sistema canovista. Estamos ante una etapa pactista, donde abunda el consenso, pero un consenso en el que sólo participan los dos partidos y la oligarquía; el resto de los partidos y las clases sociales quedan al margen del sistema.
Los caciques o eran los alcaldes de los pueblos, o los terratenientes o los encargados de los grandes terratenientes. El control del ayuntamiento era fundamental, siendo alcalde o nombrándolo, de manera que cualquier trámite burocrático y administrativo como pasaba por sus manos podía resolverlo rápidamente o complicarlo según quién fuera el peticionario y se sometiera a sus intereses. El alcalde, si no es el cacique, el cura, el maestro, la guardia civil, el médico, el farmacéutico, son también piezas claves del sistema.

"El caciquismo se da en un país de gran propiedad agraria", sustituye a los pronunciamientos militares como forma de cambio en el gobierno y se produce e un contexto de debilidad democrática (predominio del ambiente rural, de la incultura y de la apatía política y en una situación de aislamiento y subdesarrollo.
El bipartidismo está íntimamente ligado al caciquismo ya que hace posible el turnismo (gana las elecciones el partido que las prepara). En el pactismo de los dos partidos el protagonismo civil es sustituido por el caciquismo para el cambio de los gobiernos.
“El caciquismo sólo es posible en un país de gran propiedad agraria. El cacique es el ricacho del pueblo, él mismo es terrateniente o representante del terrateniente de alcurnia que reside en la Corte; de él depende que los obreros agrícolas trabajen o se mueran de hambre, que los colonos sean expulsados de las tierras o que las puedan cultivar, que el campesino medio pueda obtener un crédito. La Guardia Civil del pueblo está en connivencia con él, el maestro (...) debe someterse a él, el párroco prefiere por lo común colaborar con él; en una palabra, es el nuevo feudal. (...). El caciquismo, como el feudalismo, tiene estructura piramidal partiendo del burgo o aldea; a la altura provincial hay cacique o caciques, que suelen co-laborar con el “señor gobernador”.

Funcionamiento real del Sistema de la Restauración.


De hecho la función reservada al cuerpo electoral es completamente pasiva.
*.- Las líneas de acción no funcionan del electorado a las Cortes sino del Gobierno al electorado, previo acuerdo con unos notables rurales locales o provinciales («caciques») que simulan la elección.
*.- El mecanismo del sistema parlamentario previsto en la Constitución quedó sustituido por otro mecanismo real: el que establece el engranaje entre una estructura social real («caciquismo») y una estructura política formal (Gobierno-Cortes) que funciona independientemente de lo que el texto constitucional presentaba como clave: el cuerpo electoral.
*.- El Rey para designar Gobierno no se atiene a la opinión del cuerpo electoral manifestada en una mayoría parlamentaria.
Es al revés, el Rey designa un jefe de gobierno que propone los ministros al rey, que recibe un decreto de disolución de las Cortes y que convoca nuevas elecciones, pactando sus resultados con las diversas fuerzas políticas capaces de movilizar a sus respectivas clientelas («encasillado»). Se hacen unas elecciones que necesariamente proporcionan holgadas mayorías al gobierno que las convoca.
*.- La suprema decisión queda en manos del Rey, que (independientemente del cuerpo electoral) nombra o cesa, de acuerdo en esto con la Constitución, a cada jefe de gobierno .
*.- Falto del indicador de las elecciones auténticas, ¿a qué indicador debe atender el rey para dar el poder a uno u otro jefe, a uno u otro partido político?.
En la Restauración, tanto Alfonso XII como la regente María Cristina se atuvieron, más racionalmente, a la necesidad de mantener un amplio consenso para la monarquía, sobre la base de una práctica constitucional de formulación canovista: dualidad de partidos y de clientelas y el disfrute alternativo del poder que aleje la tentación de exclusivismo y el recurso a la conspiración o al pronunciamiento.
*.- En esas condiciones el Gobierno parlamentario es claramente una ficción, pero que dio un pasable juego y funcionó durante un cuarto de siglo.
Mientras Cánovas y Sagasta mantuvieron la hegemonía casi indiscutida de dos grandes partidos que aceptan las reglas del juego como un compromiso político de honor.

Todo lo anterior era una ficción desde el punto de vista del derecho constitucional, pero un realidad social y política en la España de finales del siglo XIX .

martes, 22 de septiembre de 2009

Constitución de 1876

Texto de la Constitución 1876

El funcionamiento político del sistema se fundamentaba en el BIPARTIDISMO (modelo anglosajón) y LA ALTERNANCIA PACÍFICA DE LOS PARTIDOS DINÁSTICOS (TURNO DE PARTIDOS): CONSERVADOR (Cánovas) LIBERAL (Sagasta).

"El sistema de turno era bien sencillo. Llegado el momento, el Gobierno dimite, y el Rey, o la Regente, llama al jefe de la oposición, y como éste no puede gobernar en minoría, se procede a la disolución de las Cortes, y el Gobierno "hace" las elecciones obteniendo la mayoría prevista”.
Ambos partidos contaban en los distritos electorales con una red de notables provinciales y locales (los caciques), que, de acuerdo con el gobernador civil, hacían la lista de los candidatos gubernamentales (...) y aseguraban su victoria electoral (...) desde la amenaza o la intimidación a aquellos que no votaran a los candidatos propuestos, o proporcionando trabajo o peonada o algún puesto en la administración local o provincial o pasando por todo tipo de concesión de favores.
Este funcionamiento caciquil no tuvo tanta efectividad en las ciudades donde la progresiva educación política de los ciudadanos hacía más difícil el engaño o la intimidación. Todo el sistema se sustentaba cada vez más en el voto rural de las regiones más atrasadas" (Garcia Nieto).


La Constitución de 1876 fué:

*.- La expresión jurídica del Estado de la Restauración.
*.- "Por no ser obra de partido no gustó a ninguno; pero sirvió para que todos gobernasen con ella" (Palacio Atard).
*.- Breve, evitó afirmaciones comprometidas y pretendió que en ella tuvieran cabida todas las tendencias políticas que aceptaran la Monarquía de Alfonso XII y la Constitución de 1876 (quedaban inicialmente fuera de ella carlistas y republicanos).
*.- En su redacción se mezclaron prudentemente elementos de la Constitución moderada de 1845 (esencialmente en lo referente a la soberanía y el poder legislativo) y la progresista-democrática de 1869 (en lo relativo a la declaración de derechos individuales).
*.- Recogió los principios del liberalismo doctrinario (la soberanía reside en "las Cortes con el rey").
*.- Su redacción ambigua permitió legislar con un amplio margen de maniobra por los gobiernos de turno (frecuentemente refiere a que su contenido se desarrollaría después por leyes ordinarias, ejemplo la Ley Electoral).
*.- Los tres fundamentos del sistema canovista, fueron además del bipartidismo, la monarquía interna y el protagonismo civil,

*.- Consensuada. La “Comisión de Notables” desechó, por influencia de Cánovas, que la nueva Constitución supusiera la vuelta al texto constitucional de 1845 (moderada) o que reflejara fielmente el contenido de la de 1869 (democrática) y para ello pretendió ser la síntesis de ambas constituciones.
*.- Se quería que no significase una vuelta al régimen derribado en septiembre del 1868.
*.- Pretendió el protagonismo del poder civil frente al militar.
*.- Simultaneó la confesionalidad del Estado y la libertad de cultos.
*.- Con ella el ideario conservador pretendió alejarse del moderantismo histórico.
*.- Intentó conjugar la tradición doctrinaria según la cual la soberanía reside en «las Cortes con el Rey» con los principios liberales del Sexenio.
*.- Se dispuso como una plataforma política común a los dos grandes partidos políticos para que éstos pudieran acceder al poder, alternativamente, sin necesidad de pronunciamientos militares.
*.- Situó fuera de la legalidad a todo partido o asociación, a toda reunión o expresión que no aceptase la soberanía compartida, la institución monárquica o la persona de su titular (aunque estuviera en contra del reconocimiento de los derechos individuales de su Título I).
*.- La Constitución de 1876 fue una constitución ecléctica, capaz de expresar el consenso existente entre un muy amplio sector de la clase política del momento. Fue una de las claves de su excepcional vigencia.
*.- Se produjo un desajuste entre la literalidad de su contenido y la aplicación práctica de éste.
*.- Con ella, Rey, Cortes y Gobierno fueron los tres órganos principales de la monarquía parlamentaria establecida por la Constitución de 1876

Concepto y cronología de la Restauración.







RESTAURACION: 30 de diciembre de 1874-septiembre de 1923

*.- Período de la Historia de España en el que se restableció la monarquía y la dinastía de los Borbones, se instituyó un nuevo sistema político y se desarrolló el Estado liberal.
*.- Puso fin al Sexenio Revolucionario.

En ella se sucedieron:
*.- El reinado de Alfonso XII (1874-1885),
*.- La Regencia de María Cristina (1885-1901)
*.- y el reinado de Alfonso XIII (1901-1931).

Intentó reconciliar a todas aquellas fuerzas sociales y políticas que aceptasen la Monarquía de Alfonso XII.
El artífice del nuevo sistema fue Cánovas del Castillo.
El pronunciamiento militar del General Martínez Campos precipitó los acontecimientos.
Se constituyó un ministerio Regencia (presidido por Cánovas del Castillo) para llevar adelante el programa restaurador.
Pretendió:
*.- Construirse sin vencedores ni vencidos.
*.- Restablecer el orden social y la paz alterada por la insurrección cantonal y la guerra carlista.
*.- El fin de los pronunciamientos militares y de los estallidos revolucionarios.
*.- El establecimiento de un sistema integrador en un ambiente de tolerancia

*.- El 14 de enero de 1875 llegó Alfonso XII a Madrid, en medio de la indiferencia popular bastante generalizada. El deseo de orden y tranquilidad de toda la nación fue el mejor aliado de la nueva situación.
*.- Se designó una Comisión de Notables para redactar el necesario Proyecto Constitucional.
*.- La Constitución de 1876 definió el sistema político de la Restauración.
*.- La vigencia de esta Constitución quedó suspendida con el Golpe Militar de 1923 que instauró la Dictadura de Primo de Rivera (aunque Alfonso XIII siguió siendo Rey).
*.- Con el fin de la Dictadura y con la proclamación de la II República también desapareció la institución monárquica y Alfonso XIII dejó de ser Rey.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Direcciones de internet de interés siglo XIX

Les envío algunas, de las muchas páginas existentes, en las que pueden resolver cuestiones de cronología sobre los temas que vamos a trabajar.
Saben que deben abrir los links colocando el cursor encima de cada dirección.

Cronología del siglo XIX
http://club.telepolis.com/darnil/Historia/sxix0.htm

Cronología del siglo XX
http://club.telepolis.com/darnil/Historia/sxx0.htm

Historia de España:
http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/historia%20spain.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~14700596/departamentos/cronohspanya.htm
http://guiahistoriadespana.com/php/tab/tablas/doc3.pdf

Cronología completa:
http://historiaweb.googlepages.com/EjecronolXIX-XX.jpg/EjecronolXIX-XX-full;rot:90.jpg

viernes, 18 de septiembre de 2009

Cronología básica del siglo XIX hasta la Restauración.


Hay una serie de datos conceptuales y cronológicos que deben conocer para no perderse:


*.- En España, la Revolución liberal se desarrolla coincidiendo con la Guerra de la Independencia y se materializa en la Constitución de 1812.
Aparece con ella el "nacionalismo político".

*.- La vuelta de Fernando VII supuso la "Restauración" del Absolutismo.

*.- Hasta 1833, por una cuestión sucesoria, no se materializan las tesis liberales (divididos éstos en en moderados y progresistas). Dos elementos serán cruciales en sus diferencias: soberanía y sufragio.

*.- La Unión Liberal pretendió ser el partido puente en el que pudieran coincidir los moderados más progresistas y los progresistas más moderados.

*.- De los liberales progresistas surgieron otros grupos nuevos: demócratas, republicanos...

*.- Cada grupo político, cuando estuvo en el poder, pretendió hacer "su constitución" que, lógicamente, sería sustituída por otra al ser desplazado del poder por otro partido (que quiso imponer su propia Constitución). Desde 1812 hasta 1874 hubo más de cinco constituciones, pseudoonstituciones o pryectos constitucionales que nunca llegaron a estar vigentes.

*.- El período 1833-1868 se identifica con el reinado de Isabel II.
*.- En 1868 se produjo un movimiento revolucionario que supuso el destierro de Isabel II (Sexenio Revolucionario). Inicialmente se intentó una monarquía distinta, verdaderamente constitucional y liberal, y fue designado para ello,como nuevo Rey, a Amadeo I de Saboya.

*.- Amadeo de Saboya, ante la división política en España, renunció a seguir siendo Rey de los españoles y abandonó España.

*.- Se proclamó la I República en España. Las divisiones políticas la hicieron fracasar (sobre todo cuando se produjo la insurrección cantonal).
Ante el fracaso del régimen Republicano, de la mano de Cánovas del Castillo, se inició la Restauración de la Monarquía de los Borbones en la figura de Alfonso XII y la implantación de un nuevo sistema político que es el primer tema que debemos abordar con más tranquilidad.


Sería interesante que fueran capaces de "definir":
*.- Liberalismo.
*.- Constitución.
*.- Soberanía Nacional.
*.- Sufragio (universal y censitario).
*.- División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
*.- Soberanía conjunta (Rey-Cortes): Doctrinarismo político.
*.- República.
*.- Nacionalismo político.

Con este esquema pueden empezar a trabajar por su cuenta y en clase preguntan lo que no entiendan. Así podremos elaborar, entre todos, una introducción previa al tema de la Restauración y con ella podrán entenderla mucho mejor.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Temas de trabajo

PROGRAMA PROPUESTO EN LA COORDINACIÓN DE HISTORIA.

A) BLOQUE TEMÁTICO INTRODUCTORIO (recomendable):
La difícil implantación del régimen liberal, 1808-1874.
1.- Absolutismo y liberalismo (1808-1834).
2.- La monarquía constitucional: progresismo y moderantismo (1834-1874).


B) BLOQUE TEMÁTICO DE MATERIA PAU (obligatorio)
I.- La época de la Restauración, 1874-1923.
1.- El régimen político de la Restauración y sus fundamentos sociales.
2.- Los procesos de urbanización e industrialización en la España de la Restauración.
3.- El regionalismo y los nacionalismos. El movimiento obrero.
4.- La crisis del 98 en España: causas y consecuencias.
5.- La crisis final de la Restauración: el impacto de la I Guerra Mundial y el agotamiento del sistema político.


II.- La crisis del Estado y de sociedad, 1923-1939.
1.- La Dictadura de Primo de Rivera: orígenes y planteamientos políticos, ideológicos, sociales y económicos.
2.- La II República ante los principales problemas de España: las reformas políticas sociales y económicas.

3.- La Guerra Civil.

III.- La Dictadura franquista, 1939-1975.
1.- La España de la posguerra, 1939-1959: aspectos sociales, políticos y económicos.
2.- La dictadura franquista entre 1959-1975: aspectos sociales, políticos y económicos.


IV.- La España democrática, 1975-1990ss.
1.- La Transición a la democracia.
2.- La Constitución de 1978 y el estado de las autonomías.
3.- La integración internacional: incorporación a la OTAN y a Europa.

¿Cómo estudiar la Historia?


CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN PARA LA PAU DE LA MATERIA “HISTORIA” DEL BACHILLERATO:

El alumno deberá responder a las dos cuestiones planteadas. Cada pregunta se valorará con 4,5 puntos, dejando el punto restante, hasta alcanzar la máxima calificación posible de 10, para evaluar, globalmente, la presentación formal del ejercicio, especialmente en lo que se refiere al:
*.- orden expositivo seguido,
*.- el cuidado de la ortografía
*.- y la calidad literaria de la redacción.
*.- primándose aquellos ejercicios que demuestren un mayor grado de madurez por parte del alumno.

El alumno podrá componer, estructurar y desarrollar libremente los contenidos y argumentaciones de las diversas cuestiones planteadas, aunque sin salirse de ellas y tratando de responder a los aspectos concretos que se les ha formulado en el enunciado.

Se valorará no sólo el nivel de conocimientos adquiridos, sino también:
*.- el grado del comprensión de los fenómenos analizados.
*.- la madurez de planteamientos demostrada, y ello referido tanto a la capacidad de conceptualización y síntesis como a la de relación, análisis y estructura racional.

Por ello, para su calificación deberá atenderse a:
*.- La calidad y el orden de la exposición: clasificación y ordenación de los conocimientos de forma lógica, coherente y progresiva.
*.- La ubicación de la cuestión y sus diferentes elementos en sus coordenadas espacio-temporales precisas, sin que tampoco sea necesario el abusivo recurso a la cronología detallada y minuciosa.
*.- La inclusión, en cada caso, de los aspectos relevantes de la cuestión planteada:
*.- presentación de antecedentes;
*.- determinación de causas y consecuencias;
*.- caracterización de actores y factores;
*.- planteamiento de los rasgos generales de fenómenos o acontecimientos analizados;
*.- apreciación de matices y singularidades,
*.- recurso al análisis comparado de realidades plurales,
*.- percepción del alcance y significación de un determinado proceso o fenómeno histórico, etc.
*.- La riqueza de las argumentaciones manejadas, primando:
*.- el empleo de variadas evidencias históricas
*.- y la diferenciación entre hechos, opiniones y juicios valorativos El recurso a elementos de comprensión racional y de elaboración interpretativa del propio alumno en detrimento de los aspectos meramente memorísticos.
*.- La utilización adecuada del lenguaje propio de la Historia: manejo de los conceptos y términos relativos a la cuestión planteada.

¿Es la Historia una Ciencia?


No podría circular durante mucho tiempo, sin desprestigio de su autor, un libro de Física en el que se dijera que la velocidad de la luz era de 10.000 kilómetros por hora.
Sin embargo, pueden circular, y de hecho circulan –lo que no deja de ser un curioso contraste- libros sobre la II República española y la guerra de 1936 (y también de la época siguiente, y de la anterior también) con disparates parecidos. Quizá sea que los libros de Física dicen lo que está claramente averiguado y comprobado, y las ideas, preferencias o intereses del autor, ajenos a los fenómenos físicos, no cuentan.
En Historia, por el contrario, sí que cuentan. Cuentan tanto que desfiguran los hechos, de manera que, con demasiada frecuencia, pesan más las ideas, preferencias o intereses del autor que los hechos.
Eso sucede porque en Física –por seguir con el mismo ejemplo- se exponen los datos y los hechos; en Historia, a menudo quedan soterrados por interpretaciones, opiniones y omisiones, además de utilizar datos que años atrás quedaron obsoletos por haberse comprobado que eran falsos.
Sería deseable que los historiadores nos decidiéramos a trabajar respetando en su desnudez los datos que proporcionan las fuentes, sin aferrarnos a nuestra opinión y liberándonos de nuestro prejuicio y teniendo la honradez de rectificar cuantas veces la crítica demuestre su inconsistencia.
Y, sobre todo, a no erigirnos en jueces de vivos y muertos.